blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

Covid19 dispara la compra de criptodivisas en 2gether

Covid19 dispara la compra de criptodivisas en 2gether

¿Por qué hay un 236% más de transacciones en ocho días?

La pandemia del Covid-19 ha disparado las transacciones en criptomonedas en la plataforma financiera colaborativa 2gether. El volumen de las transacciones ha crecido un 236% del cinco al trece de marzo. Sin embargo, las compras han sido muy superiores a las ventas, a pesar del hundimiento del precio del bitcoin. ¿Qué ha sucedido?

La plataforma financiera informa que “el 75% de las operaciones de trading de 2gether se corresponden con la compra de criptodivisas”. Las compras se dispararon cuando bitcoin empezó a caer. “Tenemos 24.000 clientes, y se lanzaron en manta a comprar criptomonedas. Nueve de cada diez transacciones eran de compra, cuando lo normal es seis de cada diez”, cuenta Ramón Ferraz, CEO de 2gether.

Colapso de bitcoin

El 63% de las transacciones fueron de bitcoin. La compra de esta criptomoneda se disparó durante los días 12 y 13 de marzo, cuando perdió la mitad de su valor. El suceso se repitió en otras plataformas de trading. “El volumen de compras de criptomonedas colapsó las redes de bitcoin y ethereum (independientes de 2gether), retrasando algunas transacciones hasta 24 horas y rechazando algunas otras. Esta situación provocó que muchas operaciones quedaran pendientes durante más tiempo del habitual. La congestión disminuyó notablemente el sábado 14 de marzo, y todas las transacciones salieran adelante. El domingo 15 y el lunes 16, el ritmo de compra se mantuvo igual de alto”, informa 2gether.

Invertir en criptos

Los inversores aprovechan la coyuntura para comprar bitcoin como inversión. Dos motivos explican el fenómeno. “Algunos temen un corralito cuando sufre la economía. Prefieren tener ellos el dinero, como sucede con las criptomonedas”, explica Ramón Ferraz.

No solo eso. El Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de los Estados Unidos han anunciado medidas para generar liquidez. “La inversión en euros y en dólares será menos atractiva, y la gente lo ha descontado. Al contrario, bitcoin es un valor deflaccionista porque es limitado. Queda por emitir unos cuatro millones de bitcoin de los 21 millones que se proyectaron en su creación. Bitcoin es una buena alternativa de inversión en este nuevo contexto”, añade Ramón Ferraz.  

Los exchanges

La seguridad de 2gether, una plataforma española con 28 empleados y presencia en 22 países europeos, puede ser otra razón del aumento de las compras. José Antonio Bravo (economista experto en criptomonedas) aconsejó recuperar los bitcoins de los exchanges, recientemente. “Es posible que fallezca quien mantiene las claves de un exchange por el coronavirus, y se repita lo de Quadriga”, aseguró. El dueño del exchange Quadriga.cx falleció de forma repentina, y era el único que tenía las claves privadas. Se llevó a la tumba las criptomonedas. “Debe haber varias personas con acceso a estas claves”, añade.  

“Tenemos inversores y partners reconocidos. Tener dinero en nuestra plataforma es seguro. Trabajamos solo con exchange de primer nivel como Kraken, uno de los tres mayores del mundo. Es inviable que suceda lo de Quadriga con nosotros”, asegura Ramón Ferraz.

El principal servicio de 2gether es la compra y venta de activos digitales. La empresa ha crecido un 40% mensual en los últimos seis meses. Ha llegado a 24.000 clientes en febrero de 2020, y prevén tener 120.000 a finales de año. 2gether trabaja con el objetivo facilitar la adopción de las criptomonedas, y poder gastarlas de forma cotidiana.

CAIDA DEL PRECIO DE BITCOIN

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.