blockchain economia

Share This Post

empresas

Blockchain podría trazar la producción de 4.500 ganaderos de una cooperativa española

blockchain logística

El desconocimiento y la atomización de la logística ralentizan el avance de la tecnología de bloques.

COVAP, cooperativa de 4.500 ganaderos de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha (factura más de 440 millones de euros), estudia la posible integración de la tecnología blockchain en su cadena logística. Si decide hacerlo, sería la quinta empresa española de alimentación en incorporar la tecnología de bloques. Ya lo hizo Coren, para asegura la crianza sin antibióticos de sus pollos de corral en Carrefour. Angulas Aguinaga, Central Lechera Asturiana y Aldelís la están integrando.

Es un paso más del avance de esta tecnología en el sector logístico español, que ronda la docena de casos en uso o desarrollo. Sin embargo, la inmensa mayoría de las grandes empresas son reticentes a adoptarla, en aras a una mayor madurez de la tecnología. La atomización del sector, sobre todo en la última milla es otro hándicap.

“Hay un gran desconocimiento para implementar la tecnología blockchain en la logística española, y si las empresas esperan a hacerlo cuando pase el tren, perderán oportunidades con una tecnología idónea para la trazabilidad. Las empresas más innovadoras, como Amazon o Maersk, han empezado a usarla”, explica Francisco Javier Gómez, cofundador de PayThunder. Es uno de los expertos que participaron en el Focus Group de Blockchain organizado a finales del pasado año por Innolab Logística, un laboratorio de análisis para la innovación en la gestión logística, impulsado por el Ayuntamiento de Coslada para promocionarse como gran centro logístico internacional.

El informe realizado por el Centro Español de Logística (CEL) del Focus Group, indica que la difusión de la tecnología blockchain se “está dirigiendo especialmente a tecnólogos. Es necesario buscar una clave funcional, no técnica y superar el miedo al cambio”. Reconoce la “respuesta positiva” de las pruebas de concepto con esta tecnología para mejorar “los procesos en la cadena de suministro, así como la posibilidad de generar más ingresos y oportunidades de negocio. Hay que sentarse con los clientes para conocer cada proceso y escalar de forma sectorial”.   

Ayudas y subvenciones

Las empresas logísticas tienen un grado de avance digital bastante bueno, y tecnologías como Blockchain podrían ayudarlas a llegar a su grado óptimo, dado que arrastran a varios actores. “Podría significar el gran salto cualitativo del sector, y el catalizador para darlo debe venir de un apoyo claro y decidido desde el gobierno en forma de ayudas y subvenciones. Ejemplos como la estrategia de puertos 4.0 que ha lanzado Puertos del Estado, o iniciativas como TrenLab de Renfe son ejemplos de lo que se puede hacer”, asegura Juan Manuel Martínez Mourin, CEO de Eurogestión Ingeniería, y consultor de transportes, que aconseja a las empresas logísticas “vencer su tradicional resistencia al cambio y a la modernización, común a muchos sectores y empresas y especialmente intenso en este”.

Las primeras blockchain españolas del sector empezaron a andar a finales del pasado año. El operador murciano de transporte nacional e internacional Carex Logistics ha integrado la gestión documental de su operativa sobre la blockchain de ChainGo Tech, incluso ha invertido en ella y la comercializa a terceros. Los puertos de Valencia, Bilbao y Algeciras trabajan para integrarse en la blockchain de IBM y Maersk, que tiene más de 20 operadores de puertos y terminales en todo el mundo.

La blockchain de la gestión de la seguridad del transporte ferroviario que desarrolla Eurogestión para España y otro país europeo, de momento, está muy avanzada. Aldelís, un gran grupo aragonés de elaborados cárnicos de aves, trabaja con Itainnova para trazar sus productos. Izertis realiza un piloto para trazar las exportaciones de Central Lechera Asturiana, que será llevado a producción. Hay proyectos puntuales en marcha, como el de dar trazabilidad a los medicamentos en un hospital de Madrid.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.