blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas

¿Cambiará El Corte Inglés la blockchain de IBM por la de Alibaba?

¿Cambiará El Corte Inglés el Blokchain de IBM por el de Alibaba?

El gigante azul y el chino comparten liderazgo mundial en la tecnología de bloques.

El acuerdo de El Corte Inglés con Alibaba abre un abanico de interrogantes entre los proveedores de tecnología del líder español de los grandes almacenes. El Amazon chino del e-commerce es un gigante mundial de la tecnología, que desarrolla y comercializa, y comparte el trono mundial del blockchain con IBM. Alibaba tiene patentes en tecnología blockchain, vende Blockchain as a Service (servicio para empresas), y acaba de extender este servicio fuera de China.

El Corte Inglés y Alibaba han intercambiado sus fortalezas. Alibaba utilizará las instalaciones de El Corte Inglés para apoyar su logística del comercio electrónico en España, y para instalar corners de ventas en los centros comerciales. A cambio, El Corte Inglés se apoyará en la tecnología de Ali Baba.

La nota de prensa emitida por El Corte Inglés sobre el acuerdo presenta a Alibaba Group como “líder mundial en tecnología”, y detalla la “estrecha colaboración” en los servicios de cloud computing, innovación digital y pagos a través del móvil. Las filiales de Alibaba Group: Tmall, Alibaba Cloud, Alipay y AliExpress, entran en el acuerdo. Alipay es la plataforma de pago móvil, y Alibaba Cloud desarrolla y comercializa tecnología, también Blockchain (podría superar las 50 patentes de Blockchain en China).

Alibaba Cloud tiene una plataforma propia de Blockchain para comercializar el servicio de Blockchain as a Service, que ha triunfado en China. El pasado 24 de octubre, Alibaba informaba de la ampliación de este servicio a “los principales mercados globales, incluido el sudeste asiático, los EE.UU. y Europa”.

Blockchain as a Service “es compatible con aplicaciones blockchain para empresas en las dos plataformas de Hyperledger Fabric y Ant Blockchain. Con esta sólida arquitectura, los clientes pueden crear sus propias aplicaciones de Blockchain as a Service en la plataforma de Alibaba Cloud”. La Blockchain es la plataforma de Ant Financial Services Group, una filial financiera de Alibaba Group. Hyperledger es el proyecto de plataforma abierta de blockchain, e IBM ha realizado la adaptación Hyperledger Fabric, que comercializa a terceros como propia. El gigante chino va a por todas.

En el momento de su salida al exterior, Alibaba Cloud tenía 1.500 nodos en 70 países de los cinco continentes (dice 6 continentes, cuenta los dos subcontinentes americanos). Incluía a países de la fortaleza de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Rusia, Sudáfrica, y 13 países europeos con las cinco mayores economías de la eurozona. Más de 1.300 nodos están en China, el resto en el exterior. Todos suman 120 Tbps (terabits por segundo) de capacidad de salida de ancho de banda total, una bestialidad.

¿Alguien duda sobre si esta apisonadora amarilla dejará que El Corte Inglés siga coqueteando con otros proveedores de tecnología? La filosofía de estos gigantes incluye tirar el precio de los servicios para captar todo el pastel (Amazon hace lo mismo). Alibaba Cloud es el socio oficial de servicios en la nube del Comité Olímpico Internacional, que no es chino.

Cliente de IBM España

El pasado mes de octubre, la Presidenta de IBM España, Marta Martínez Alonso, aseguraba que “El Corte Inglés está explorando las posibilidades que le ofrece esta tecnología (refiriéndose a la Blockchain) para mejorar la visibilidad, trazabilidad y seguridad de la cadena de suministro en la relación con sus proveedores”. Lo decía al hablar de empresas con quien IBM trabajaba, y lo hacía en la inauguración del Cloud Garage de IBM en Madrid.

En el mismo acto, Marta Martínez Alonso dejaba clara la conveniencia de utilizar un solo socio tecnológico, a través de datos ofrecidos por varios estudios realizados por IBM. El consejo ofrecido para atraer clientes a su redil puede volverse ahora contra IBM. ¿Deberá tener El Corte Inglés repartidos sus huevos en varias cestas, dado que eso es tecnológicamente ineficiente?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.