Niuron podría correr su aplicación bancaria sobre Alastria, que trabaja para domesticar al león de la Blockchain pública
Las declaraciones de responsables de Niuron y de Alastria en el congreso “Blockchain, de la teoría a la práctica”, celebrado ayer en Madrid, apuntan a la unión de los dos consorcios españoles formados en torno a esta tecnología. Niuron agrupa a las antiguas cajas de ahorros españoles, y desarrolla el sistema de identidad para hacer su blockchain. “Estará en diciembre, pero seguiremos trabajando para afrontar los cambios regulatorios, y de la propia tecnología. Mientras tanto, Alastria genera la identidad digital nacional para construir su blockchain, que tendrá una capa estandarizada para montar servicios. Podríamos montar nuestro servicio de blockchain financiero sobre esa capa de Alastria”, aseguró David Alonso, responsable de Proyectos de Tecnología e Innovación de Cecabank (socio de Niuron).
Alastria es el consorcio que construye la blockchain nacional, formado por 300 empresas, administraciones y universidades. Es una blockchain permisionada (se entra con el permiso de los asociados), pero la quedan varios problemas técnicos por resolver. “La infraestructura de una blockchain pública es abierta, se minan bloques con el premio de criptomonedas. Es como un león libre pero peligroso. Si se suben datos erróneos, quedan grabados para siempre ¿dónde envía el perjudicado el burofax para cambiarlos? En el otro extremo están las soluciones de blockchain privadas, como las de IBM o de Microsoft. Son como un gatito que le han quitado hasta las garras. En Alastria queremos hacer algo intermedio, una blockchain semipública, en la que se hagan bloques como en la pública pero sin riesgos legales”, explicó Moisés Menéndez, miembro de la ejecutiva de Alastria.
En la capa de infraestructura de Alastria hay 15 miembros con grandes nodos que guardan la blockchain. La segunda capa es la del protocolo, y la tercera capa es la de la actividad donde corren los servicios de todos sus socios. “Si un ciudadano pierde 500.000 euros debido a un Smart Contract mal hecho, de un servicio que corre sobre Alastria ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de los miembros del consorcio? Un juez que no entienda de Blockchain podría ir contra todos los miembros de la red, porque la vea como una intranet (red cerrada empresarial de comunicaciones)”, aseguró Moisés Menéndez.
Mantener la privacidad de los datos, y aislar la responsabilidad de los errores cometidos por uno de los miembros de Alastria, son los dos grandes problemas en los que trabajan los técnicos del consorcio. “Queremos jugar con los leones de la blockchain púbica, es atractivo y da muchos beneficios. Pero ¿cómo aislamos a los miembros de Alastria de la responsabilidad del error cometido por uno de ellos? Trabajamos para domesticar al león, y meternos en la jaula con él. Los que hacemos la fontanería de Alastria nos sentimos como un Ángel Cristo que quiere desplegar una blockchain con el espíritu del león y la domesticidad de un gatito. La estandarización de la tecnología ayudará a resolver los problemas”, añadió Moisés Menéndez.
Los problemas a resolver por Niuron son más sencillos. La identidad digital es su centro de atención, será vital para las entidades financieras. “Facilitará la lucha contra el fraude, la identificación de los clientes en los procesos móviles, o la transferencia de la documentación entre bancos con el click del cliente”, añadió David Alonso.
Gartner prevé la solución de los problemas tecnológicos de Blockchain por su estandarización entre cinco y diez años. Antes, deberá haberlos resuelto Alastria. Hay más de mil Blockchain con criptomoneda en el mundo, además de las privadas. Las empresas se han agrupado en consorcios para desarrollar soluciones. El final será la interconexión de todas, y un estándar común. La unión de Alastria y Niuron será parte del camino.