Con expertos del inmobiliario, la formación, la abogacía, la administración, la comunicación y Alastria
La tecnología Blockchain protagoniza el Congreso Nacional de los Registradores. Seis de las ocho mesas redondas del bloque de Innovación y Tecnología tienen expertos de la tecnología de bloques en el sector inmobiliario, la formación, la administración, la abogacía y la comunicación. El Colegio de Registradores de España celebrará su V Congreso Nacional los días 3 y 4 de octubre en Sevilla, inaugurado por la ministra de Justicia, Dolores Delgado. Las mesas de blockchain están dentro del bloque de Tecnología, que estrena presencia en el Congreso Nacional, y ocupa la mitad del espacio.
Habrá tres mesas específicas sobre la tecnología blockchain. En una de ellas, cuatro expertos debatirán sobre los retos y las oportunidades de esta tecnología. Reunirá a Montse Guardia Güell, directora general de Alastria; Almudena de la Mata, socia fundadora de Blockchain Intelligence/BI Law Insitute; Carmen Pastor, directora de BAES Blockchain Labs, y Miguel Caballero, CEO de Tutellus (formación online con blockchain)
La mesa de Blockchain jurídico se centra en la prueba y la identidad. Debatirán Yolanda Rios, directora del Grupo del Consejo General del Poder Judicial y especializada en blockchain y Smart contract; Cristina Carrascosa, miembro del Grupo de Trabajo de Blockchain de la Comisión Europea; Rafael Fernández Morlanes, miembro de la comisión de Investigación tecnología Blockchain del Consejo General del Poder Judicial, y Pablo Fernandez Burgueño, cofundador de NevTrace (laboratorio Blockchain) y Abanlex.
Inmobiliario
La mesa de los retos de la innovación en el ámbito inmobiliario tendrá a dos expertos de blockchain. Miguel Linera Alperi es CEO y cofundador de AREX Real Estate, una plataforma blockchain inmobiliaria. Manuel Gómez es director general de Control y Riesgos de SAREB, que desarrolla una blockchain para dar salida al stock inmobiliario de la institución que aglutinó los activos fallidos bancarios en 2012.
La mesa de Legal Tech incluye a Mirari Barrena, directora Blockchain en Deusto Business School, y a Gonzalo García-Valdecasas Colell, socio de Écija Abogados y experto en blockchain. La mesa de Innovación en las administraciones públicas cuenta con Miguel Ángel Bernal, que puso en marcha la contratación blockchain en la administración aragonesa, como director general de Contratación en el anterior Gobierno de Aragón. Por último, Blockchain Economía estará presente en la mesa de Tecnología y medios de comunicación.
“Las tecnologías como Blockchain son una oportunidad de presente, y un aliado que conecta a los registradores con el futuro. La función registral no podría ser sustituida solo por la tecnología, pero es un potente aliado para que nuestro servicio público sea más rápido, transparente y eficiente”, asegura Sebastián del Rey, coordinador del bloque de Innovación Tecnológica del Congreso y director de Responsabilidad Social Corporativa del Colegio de Registradores, que recuerda el esfuerzo del colegio para incorporar la innovación en su labor.
En paralelo, el congreso tendrá un bloque dedicado al Derecho Europeo. “La creación de un espacio jurídico europeo es uno de los pilares básicos para el fortalecimiento de un mercado único y, dada la importante contribución de los registros al crédito territorial y mercantil, la interconexión de los registros europeos es un paso más en el fortalecimiento del espacio jurídico europeo”, explica Enrique Maside, coordinador de este bloque Derecho Europeo y director de Relaciones Internacionales del Colegio de Registradores.