La Comisión Europea, INATBA, el Foro-Observatorio Blockchain de la UE y Alastria organizan el mayor evento mundial en Málaga
Un grupo formado por la Comisión Europea, INATBA, el Foro-Observatorio Blockchain de la UE y Alastria han anunciado hoy la primera edición de Convergence, el Congreso Global de Blockchain. El evento tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre de 2019 en Málaga (España) tal y como anunció Blockchain Economía. Convergence será un punto de encuentro de la comunidad mundial de reguladores, responsables políticos, personas influyentes de la industria, desarrolladores, investigadores y emprendedores para tener un intenso diálogo sobre el blockchain. El objetivo es trabajar de forma conjunta en resolver los obstáculos que frenan el avance de esta tecnología, para definir su futuro, e impulsar la innovación. Como consecuencia, se hablará de la próxima generación de Internet y la economía digital.
Convergence reunirá a 1.500 participantes durante un programa de tres días con ponencias, paneles, workshops y eventos culturales. Desarrolladores, reguladores y expertos en negocios hablarán de emprendimiento, casos de uso, investigación, regulación y tecnología centrarán los temas. Se anunciarán los retos y las prioridades de blockchain para el próximo año, con concursos y premios asociados. «La Comisión Europea apoya el desarrollo de la tecnología blockchain como una herramienta importante para la innovación en nuestra economía, el sector público y la sociedad. Como responsables de la formulación de políticas, estamos deseosos de escuchar a la industria del blockchain. Convergence es una contribución clave a este esfuerzo, tiene todo lo que se necesita para convertirse en el encuentro preeminente de la comunidad global del blockchain», asegura Roberto Viola, Director General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la Comisión Europea.
El resto de los organizadores ha realizado declaraciones de apoyo. «La meta de INATBA es ofrecer a quienes desarrollan y utilizan tecnología DLT un foro global para interactuar con los reguladores y los responsables de la formulación de políticas, para llevar la tecnología blockchain al siguiente nivel. Convergence será un foro de este tipo. Estamos encantados de liderar el esfuerzo para dar vida a esta reunión, en nombre de nuestros más de 150 miembros, y de la comunidad global de blockchain», añadió, Julie Maupin, Presidenta de la Junta Directiva de INATBA.
Montse Guardia, Directora General de Alastria, mostró a Alastria como un espejo del congreso mundial: «Con más de 460 miembros, Alastria está reuniendo a diversas partes interesadas para poner en marcha un ecosistema, es el mismo espíritu que Convergence aporta a la comunidad mundial del blockchain. Estamos orgullosos de ser miembros fundadores de INATBA y apoyamos activamente la organización de este congreso. Con su larga historia como puerta de entrada de Europa al mundo, creemos que Málaga es el escenario perfecto para la primera edición de lo que será un evento verdaderamente global».
Ken Timsit, miembro del Comité de Gestión del Foro y Observatorio de Blockchain de la UE, recordó que “en el Observatorio de Blockchain de la UE estamos siguiendo de cerca el desarrollo del blockchain a nivel mundial y en Europa durante el último año. Estamos en un momento crucial para nuestra joven industria. Convergence ofrece una oportunidad para que los interesados hablen con los responsables de la toma de decisiones y contribuyan a resolver los obstáculos del blockchain. Si alguna vez hubo una conferencia en la que los participantes puedan marcar la diferencia, es ésta».
INATBA (Asociación Internacional de Aplicaciones Confiables de Blockchain) es un foro global para que los desarrolladores y los usuarios interactúen con los reguladores y los responsables políticos. Sus objetivos son establecer un diálogo permanente con las autoridades públicas y los reguladores. Promover modelos de gobernanza global abiertos, transparentes e inclusivos para el blockchain y la DLT. Apoyar el desarrollo y la adopción de directrices de interoperabilidad y normas mundiales. Elaborar directrices específicas para cada sector.