blockchain economia

Share This Post

expertos / Últimas Noticias

Cuidado con las confusiones del lenguaje de blockchain

lenguaje de blockchain Jose Antonio Bravo Mateu

Jose Antonio Bravo Mateu es economista experto en fiscalidad, nodo Economía de Blockchain España y miembro de Avalbit.

Toda innovación trae vocablos nuevos a nuestra lengua (castellano). Dado que la ‘lingua franca’ de la ciencia y la tecnología es el inglés, es lógico que muchos de estos términos sufran un proceso de traslación desde esta lengua al castellano. Pero muchas veces nos dejamos llevar por los false friends, términos que, aunque son muy parecidos en castellano, no significan lo mismo, y pueden llevar a equívocos. Constipated, por ejemplo, se traduce por constipado, cuando significa estreñimiento. En la tecnología relativa al Bitcoin hay algunos de estos false friends. El lenguaje de blockchain tiene traducciones equívocas, como las relativas a las cualidades de los token.

En inglés, se distinguen básicamente dos tipos de tokens, los utility tokens y los security tokens. Muchas veces vemos traducidos estos términos como tokens de utilidad y tokens de seguridad. Estas traducciones distorsionan el sentido de esta clasificación, y por eso necesitan de una nueva formulación en castellano para ser inteligibles para cualquier lector.

El término utility define, además de la cualidad de ser utilizado o su uso, la capacidad de un bien o servicio para satisfacer preferencias humanas en el campo económico. Por tanto, en mi humilde punto de vista, la traducción más acertada sería la de token de servicio, o en todo caso token de uso. No creo que sea acertado llamarlo token de utilidad, ya que en castellano distinguimos el uso, que puede ser un derecho desde el punto de vista legal, de la utilidad, que es más bien una cualidad de las cosas.

Así mismo, el término security, en el contexto en el que se utiliza en las cadenas de bloques, viene referido a los conocidos en Derecho como títulos valores, que son una evidencia de propiedad o de deuda, y que dan a su poseedor una serie de derechos de tipo financiero, como instrumentos de activo que son. Por tanto, una mejor traducción del término serían la de token financiero.

Con el nombre de token financiero representamos de forma más fehaciente su principal característica, que es servir como vehículo de financiación de un proyecto. Puede ser como participación en el neto patrimonial del proyecto, como acción o participación en el mismo, otorgando derecho al beneficio que se produzca en el mismo. Puede ser como participación en el pasivo del proyecto, recibiendo una remuneración fija por ello. Por supuesto, rechazo tajantemente el término token de seguridad, que es un claro caso de false friend que debemos evitar a toda costa, porque no define al instrumento.

¿Por qué no traduzco token?

Quiero aprovechar para aclarar por qué prefiero el término token, en vez de alguna de sus traducciones, como ficha. Aunque el término token se utiliza en inglés como sinónimo de signo o símbolo, e incluso de prueba de un hecho desde hace más de 1.000 años, pasó a través del tiempo a denominar una ficha, como la utilizada en ciertos entornos para sustituir el dinero de curso legal (en atracciones de feria, o   en entornos clínicos como recompensa de buenos comportamiento).

Este término se empieza a popularizar como sinónimo de esta representación de activos reales, con la aparición de los tokens en el entorno de las criptomonedas. Ha sucedido, principalmente, tras la aparición de las colored coins, que son representaciones de activos reales mediante el “quemado” (burning) de bitcoins, y posteriormente la creación de tokens auxiliares en cadenas de bloques como Omni, Ethereum, Waves, Neo y otras.

A pesar de poder ser traducido como símbolo o signo (ficha supondría un reconocimiento de tangibilidad que en mi opinión no debemos utilizar en este caso) creo que es mucho mejor no traducirlo, como se ha hecho con otros términos como bit (traducible como pieza) o meme (traducible como réplica) para no perder el nuevo significado tecnológico en la traducción.

Quiero pedir disculpas por el atrevimiento de que un simple economista y curioso del mundo de las critpomonedas y la cadena de bloques, juegue a ser corrector de términos. Espero aportar mi grano de arena en el uso de nuestra lengua castellana, y crear un debate terminológico para llegar al mayor consenso posible en la traslación de los términos relativos a estas tecnologías blockchain o de cadenas de bloques.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.