El blockchain acude en socorro de los gobiernos, las instituciones y las entidades financieras.
¿Cómo volver a confiar en los bancos? “La tecnología permite reconstruir la confianza rota en los últimos años, también en los gobiernos y las instituciones financieras. El blockchain, especialmente, ayuda a reconstruirla de forma distribuida”, aseguró Gregoire de Lestapis CEO de Lendix, en las conferencias del XI Congreso de Ecofin sobre “Las diez tecnologías más innovadoras”, celebrado en Madrid, con varios cientos de profesionales.
Distribuir los datos de una transacción comercial o cualquier otra cadena de información, entre cientos y miles de ordenadores, que los guardan de forma inalterable, da seguridad notarial. “El blockchain tiene la fortaleza de securizar los datos, autenticar a las personas y tener una trazabilidad muy fuerte. Cada persona puede controlar sus datos, decidir los que verán terceros. Estas posibilidades cambiarán la mayoría de los procesos de gestión. No hay un modelo definido”, argumentó Jacques Llorens, CEO de Multigestión Iberia.
El desconocimiento es un gran freno al desarrollo. El 60% de los 12.000 encuestados por HSBC en once países desconoce el bitcoin. “Nadie me pide dinero en criptomonedas, no se usan ni en España ni en Europa, aunque sí en pagos internacionales. Están a punto de llegar a España”, puntualizó Jacques Llorens.
El síndrome de Estocolmo de los clientes con los bancos, es otro freno al crecimiento de los nuevos servicios. “Las empresas prefieren un préstamo bancario, a pesar del farragoso papeleo, en vez de un préstamo de plataformas como Lendix, aunque solo pedimos permiso para acceder a la historia bancaria de la empresa para dar un préstamo en dos días”, explicó Gregorie de Lestapis.
Las posibilidades de una tecnología como el blockchain, que fulmina a los intermediarios, cambiarán las tornas. “Cada persona o empresa puede tokenizar sus activos (trocearlos en unidades o tokens, para darles un valor plasmado en una criptomoneda, adquirida por inversores), su negocio o su marca personal, desde un fontanero hasta un constructor de coches. Cualquiera puede montar una gestora con la herramienta blockchain, tokenizando los activos”, aseguró Martín Huete, vicepresidente de ASEAFI.
¿Hay demasiadas expectativas en torno al blockchain? Mientras Carlos Ceruelo, CEO de BilliB, tachó el blockchain del “mayor movimiento de marketing de la historia”, a pesar de reconocer sus virtudes. Martín Huete recordó la explosión de iniciativas, que serán servicios en 2019. Ya hay abonos instantáneos de indemnizaciones por los retrasos de vuelos de avión, gracias al blockchain. El gobierno de Japón ha soportado el catastro del país con esta tecnología.
José Delgado, abogado de Ejaso ETL Global, recordó los retos jurídicos de las criptomonedas, abordados por las autoridades de la Unión Europea, y las españolas, para dar seguridad y reducir su volatilidad. La legislación deberá regular los nuevos servicios basados en blockchain y en criptomonedas, cambian lo conocido hasta ahora.