Las empresas apuestan por dar transparencia a la economía y la política
Casi 300 personas abarrotaron las conferencias de blockchain series. Una veintena de personas quedó a la puerta de la conferencia de Alex Puig, CEO de Alastria, (red de casi 250 empresas españolas para desarrollar blockchain), en la apertura de la sesión de cuatro conferencias y dos mesas redondas sobre la tecnología que cambiará Internet. La sala estaba a reventar con unas 200 personas sentadas y casi un centenar de pie, la mayor de la feria. El Digital Enterprise Show, celebrado en Madrid del 22 al 24 de mayo pasado, ha remarcado el interés de las empresas españolas por implantar la tecnología con la que se harán las nuevas redes de negocio, para reducir costes, aumentar ingresos, reducir fraude y dar confianza a las transacciones.
Olga Blanco, responsable de Blockchain en IBM, explicó el desarrollo realizado para dar trazabilidad a los productos de Walmart en China. “Hemos acortado un 99% del tiempo empleado en rastrear los alimentos desde la tienda hasta su origen. Blockchain reduce el tiempo de trazabilidad de días a segundos, imprime una velocidad desconocida a la certificación alimentaria, y minimiza el fraude de los certificados. Investigamos muy duro para dar confianza a todo el ecosistema alimentario”, aseguró Olga Blanco, que repasó otros desarrollos, como el de la red bancaria DTC.
Alex Puig, que ideó el consorcio Alastria para regular la tecnología blockchaine en España, aseguró que la red se está acercando a 250 empresas, y su número crece sin cesar. Eso asegura su liderazgo como la mayor agrupación mundial de empresas de todos los sectores para el desarrollo de la nueva tecnología.
Máximos representantes de Repsol, Sabadell, Telefónica, Winding Tree, Accenture, UST Global, ForbesTech, BIM LLC y Forrester Research hablaron de su trabajo en las conferencias de blockchain. La peculiaridad de distribuir todos y cada uno de los pasos y anotaciones realizados en una transacción hecha con esta tecnología, en cientos y millones de ordenadores por todo el mundo, la hace inviolable.
El futuro notario de Internet hará el libro mundial de transacciones en cada red de negocios, o de titulaciones en cada universidad. Podrá dar transparencia a los partidos políticos, cuando se regule. Estamos en el mismo punto que Internet en los años 80, blockchaine traerá la Internet del valor, vendrá más rápido. Fue la conclusión de las conferencias de blockchain.