blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

¿Cómo queda blockchain en la compra de Bankia por CaixaBank?

blockchain bankia caixabank

Coinciden en consorcios y se diferencian en servicios

CaixaBank es pionero en ofrecer el servicio de pagos internacionales instantáneo a sus clientes empresariales. Bankia tiene una aceleradora Fintech por la que pasan proyectos de nuevos servicios basados en la tecnología de bloques, y una plataforma de tokenización (representar activos en una blockchain). Ambos comparten consorcios y proyectos basados en la tecnología de bloques. ¿Cómo quedará este enjambre Blockchain en la compra de Bankia por CaixaBank?

Los directivos

La pelota está en el tejado de Mariona Vicens, directora de Innovación y de Transformación Digital en CaixaBank, e Ignacio Cea, director de Ciberseguridad e Innovación de Bankia. La tecnología blockchain es un asunto menor en la macrocompra de Bankia por CaixaBank, denominada como fusión amistosa. La operación alumbrará el mayor banco español, por delante del Santander.

Mariona Vicens e Ignacio Cea hablan el mismo idioma. Ambos son ingenieros industriales. Cea es de la promoción de 1993 por la Universidad Politécnica de Madrid, Vicens es de la promoción de 1999 por la Politécnica de Cataluña. Ambos han completado su formación con un aprendizaje en negocios cursando MBA (máster in business administration). Cea ha sumado otro máster de recursos humanos. Ambos llevan más de ocho años en el banco donde están. Vicens ha estado en McKinsey y Novartis hasta llegar a CaixaBank. Cea ha estado en Iberdrola, CECA, Banco Santander, IBM y Barclays hasta aterrizar en Bankia.  

Los consorcios

Caixabank y Bankia son compañeros en Alastria Blockchain Ecosystem, Iberpay (gestora del sistema nacional de pagos en España, lo prueba en blockchain), Niuron (consorcio para intercambio de datos de clientes) y Dalion (proyecto de Identidad Digital blockchain para acceso a clientes desde el móvil). CaixaBank quedará en todos ellos, y desaparecerá Bankia cuando la integración de ambas entidades financieras sea efectiva. O sea, las aportaciones económicas de ambas entidades se reducirán a una. Bankia también está en Digitalis, dará Identidad Digital a los proveedores y empleados.

Los servicios

Los servicios de blockchain de Bankia no solapan a los de CaixaBank. La aceleradora Bankia Fintech by Innsomnia es el más destacado, y sus responsables ya trabajan para mantenerla en CaixaBank. Es una aceleradora puesta en pie por tres antiguos periodistas del diario El Mundo (antes fundaron el suplemento Innovadores) y un abogado. Los fundadores siguen al frente del proyecto de hacer aceleradoras en serie para empresas. La aceleradora de Bankia queda bajo su dirección y financiación.

Innsomnia ha acelerado proyectos blockchain desde el principio, y entra en algunos de ellos. Tiene un fondo de inversión dotado con 20 millones de euros para hacerlo. Por la aceleradora han pasado startups como Brickfunding, Blockchain Logic, Donext, Finweg, Nodalblock (hoy Oaro) o Coinigence. Ignacio Cea asienta las tres patas de la aceleradora sobre “la colaboración, la agilidad y aportar valor al negocio de Bankia”.

Stockmind es la plataforma de tokenización de Bankia. Tiene tres años de vida, y complementa a la aceleradora. Un ejemplo. Donext la utiliza para ofrecer productos de forma comercial. Alberto Toribio es el especialista de blockchain en Bankia, además es profesor de innovación en el IE.  

We.Trade

CaixaBank está en we.trade, la plataforma blockchain propiedad de doce bancos. Es la primera entidad española en abrir la plataforma a sus clientes. we.trade fue creada para simplificar los procesos de financiación comercial. Acorta el tiempo de pagos internacionales, por ejemplo, de días a horas.

La tecnología blockchain es calificada de estratégica por CaixaBank, y no queda solo en la dirección de Innovación y transformación digital de la entidad. “Todas las iniciativas blockchain en las que participamos son ejercicios transversales, se involucran distintos ámbitos del banco. La innovación involucra a toda la organización, no a departamentos concretos. Además, tenemos sociedades especializadas en áreas de negocio, muy ligadas a la tecnología como CaixaBank Digital Business (nEX), CaixaBank Payments & Consumer, CaixaBank Business Intelligence o Silk (gestiona la arquitectura tecnológica del Grupo y presta servicios informáticos a CaixaBank y sus filiales)”, explica un portavoz de la entidad.

Con estos mimbres, es fácil que se mantenga el trabajo realizado por Bankia en blockchain. El perfil de Gonzalo Gortázar (se mantiene como CEO de CaixaBank) y José Ignacio Goirigolzarri (era presidente ejecutivo de Bankia, y mantendrá el cargo en la nueva entidad) apunta en el mismo sentido. Ambos son banqueros profesionales, tienen buena sintonía personal, y han demostrado ser limpios competidores en el mercado. Tomarán decisiones profesionales. Goirigolzarri cogió Bankia en plena crisis cuando era la suma de siete cajas llenas de ladrillo tóxico, y ha gestionado su saneamiento con profesionalidad. Quienes le conocen dicen que hablará con voz propia en la nueva entidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.