blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

La Comisión Europea impulsa los estándares blockchain

estándares blockchain

Para potenciar la presencia de la industria europea en todo el mundo

La Comisión Europea ha congregado a 32 expertos en DLT y Blockchain de los cinco continentes para conocer la situación mundial de la estandarización de estas tecnologías, e impulsar sinergias. Cuatro de los expertos son españoles. La Comisión trabaja para incorporar los valores europeos en los estándares de las tecnologías DLT y Blockchain, y potenciar la presencia de la industria digital de sus países por todo el mundo. Los estándares, por ejemplo, deberán ser acordes a las distintas regulaciones sobre protección de datos para que las soluciones sean válidas en cualquier país. La tecnología blockchain ya cuenta con algunos estándares, el desarrollo de un marco completo global llegará en el largo plazo.

La Comisión Europea apoya la realización de normas en los diversos sectores. “Son convenientes para promover la innovación, y generar confianza en el consumidor. Los estándares facilitan el acceso de las empresas a las licitaciones públicas, y garantizan a las Administraciones Públicas no implantar soluciones atadas a un solo proveedor”, explica Emilio Dávila, jefe de sector de Estandarización TIC en DG Connnect.

Apoyo industrial

El seminario “Uniendo fuerzas para la estandarización de Blockchain” ha tenido el mismo sentido. “Me importa que haya un estándar global con los requisitos de regulación europea como GDPR (protección de datos) o eIDAS (identificación electrónica). Que cumpla requisitos marcados por la política europea como la transparencia o estándares abiertos. Fomentamos la creación de una industria blockchain europea competitiva, que se abra a otros mercados”, añade Emilio Dávila.  

Con estos mimbres se ha celebrado el seminario web. Ha reunido a unos 315 expertos de los cinco continentes (también China). 32 de ellos impartieron ponencias sobre Identidad, Interoperabilidad, Gobernanza y Seguridad de contratos inteligentes. Ha sido organizado por la DG Connect.  

El rápido crecimiento de las tecnologías DLT y Blockchain ha provocado la duplicidad de trabajo para realizar algunos estándares en organismos nacionales e internacionales de normalización. La realización de seminarios como el de hoy ayuda a evitar duplicidades y ser más eficientes. Ha reunido a los principales organismos internacionales y globales de normalización, multinacionales, empresas especializadas, centros de investigación, y organizaciones como Alastria, INATBA y la Enterprise Ethereum Alliance.

Trabajo colaborativo

La Comisión Europea quiere convertir el seminario de hoy en una plataforma de reunión entre todas las partes implicadas en los estándares. De forma paralela impulsa la realización de los estándares de forma colaborativa para ser más eficiente. Un ejemplo. La norma de Gobernanza debe contemplar el nivel público, privado, dentro de una blockchain o entre diferentes DLTS. “La única forma de contemplar todos los frentes es involucrar en el trabajo a la cadena de valor para que aporten sus ideas y necesidades. El preconsenso de los protagonistas acorte el tiempo de desarrollo de las normas”, puntualiza Emilio Dávila. En algunos casos, el desarrollo de casos de uso puede iluminar todas las necesidades. En este sentido, se tendrán en cuenta los desarrollos para EBSI.

El gobierno europeo financia la participación de expertos europeos en reuniones de estandarización internacional, y apoya especialmente la tecnología blockchain. Tras ello está Pēteris Zilgalvis, director de la unidad Digital de Innovación y Blockchain, DG CONNECT. Ha impulsado la creación de European Blockchain Partnership en 2018 para establecer la Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EBSI), y una completa política de apoyo a esta tecnología.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.