blockchain economia

Share This Post

actualidad

España trabaja con Europa para regular las criptomonedas

CNMV y bandera UE - Criptomonedas

La CNMV aplica la normativa española de valores a las criptomonedas y las ICOS

Mientras se realiza una legislación europea o internacional específica sobre las criptomonedas, el supervisor español CNMV, se atendrá a la regulación española de valores para vigilar el mercado de valores, como ha hecho la SEC, su homólogo en Estados Unidos. Así, los lanzamientos de criptonomedas (ICOS) de empresas, o la actividad profesional para invertir en estos valores en España deberá seguir la legislación vigente. Es una postura intermedia sobre lo habido en el resto del mundo.

La situación de un mercado nuevo sin regular, como es el caso de las criptomonedas, es compleja. “Será una categoría con características propias. No es fácil limitar cuáles son los token (unidad de valor que cada empresa da a sus activos para emitir criptomoneda) en los ICOS, para determinar cuáles pueden ser considerados como valores, y cuáles no”, aclaró Víctor Rodriguez Quejido, director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV, en el reciente congreso Revolution Banking, celebrado en Madrid.

La CNMV trabaja en el seno de ESMA (siglas en inglés de la autoridad europea de valores y mercados) “para aunar criterios en la Unión Europea. Es deseable que haya una regulación internacional, pero los tiempos legislativos europeos son largos, se deben tener propuestas locales”, explicó Victor Rodríguez Quejido. Mientras tanto, el Banco de España y la CNMV advirtieron a los inversores que ninguna ICO había sido autorizada por ellos, el pasado ocho de febrero. “La información de las ICOS que está a disposición de los inversores puede no ser adecuada”, puntualizó Víctor Rodríguez Quejido, que recordó a los inversores profesionales la prolija normativa que asegura el mercado inversor.

El supervisor español está atento a lo que sucede en el mundo. La mayor parte de las criptomonedas que llegan a España proceden de Suiza, Estonia, Singapur o Gibraltar. Hay casi 1.500 criptomonedas en todo el mundo, y “100 de ellas valen 400.000 millones de euros, el equivalente a la mitad del IIBEX 35 (el índice de la Bolsa española). La situación por países es muy variada, Francia, por ejemplo, regula las criptomonedas, mientras China las prohíbe”, puntualizó Víctor Rodríguez Quejido.

Los reguladores y supervisores de todo el mundo ven al blockhainn como una tecnología disruptiva para ganar eficiencia en el mundo financiero, pero carecen de criterios o consensos claros para afrontar la innovación. “En Estados Unidos se considera las criptomonedas una commodity, aunque los bancos no la consideran una divisa”, subrayó Víctor Rodríguez Quejido.

El G-20, (países más desarrollados del mundo) no ve las criptomonedas como una amenaza para la estabilidad financiera, dado que no han alcanzado un volumen de emisiones significativo, pero no descarta su regulación. La organización internacional de comisiones de valores ha tratado el tema, sin haber llegado a una posición de consenso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.