Blockchain Economía

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Sugerencias
  • Contacto

Blockchain Economía

El negocio español de Internet del valor

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Home
  • /
  • actualidad
  • /
  • España trabaja con Europa para regular las criptomonedas
actualidad

España trabaja con Europa para regular las criptomonedas

By MIGUEL CIFUENTES 23 mayo, 201820 junio, 2018
CNMV y bandera UE - Criptomonedas

La CNMV aplica la normativa española de valores a las criptomonedas y las ICOS

Mientras se realiza una legislación europea o internacional específica sobre las criptomonedas, el supervisor español CNMV, se atendrá a la regulación española de valores para vigilar el mercado de valores, como ha hecho la SEC, su homólogo en Estados Unidos. Así, los lanzamientos de criptonomedas (ICOS) de empresas, o la actividad profesional para invertir en estos valores en España deberá seguir la legislación vigente. Es una postura intermedia sobre lo habido en el resto del mundo.

La situación de un mercado nuevo sin regular, como es el caso de las criptomonedas, es compleja. “Será una categoría con características propias. No es fácil limitar cuáles son los token (unidad de valor que cada empresa da a sus activos para emitir criptomoneda) en los ICOS, para determinar cuáles pueden ser considerados como valores, y cuáles no”, aclaró Víctor Rodriguez Quejido, director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV, en el reciente congreso Revolution Banking, celebrado en Madrid.

La CNMV trabaja en el seno de ESMA (siglas en inglés de la autoridad europea de valores y mercados) “para aunar criterios en la Unión Europea. Es deseable que haya una regulación internacional, pero los tiempos legislativos europeos son largos, se deben tener propuestas locales”, explicó Victor Rodríguez Quejido. Mientras tanto, el Banco de España y la CNMV advirtieron a los inversores que ninguna ICO había sido autorizada por ellos, el pasado ocho de febrero. “La información de las ICOS que está a disposición de los inversores puede no ser adecuada”, puntualizó Víctor Rodríguez Quejido, que recordó a los inversores profesionales la prolija normativa que asegura el mercado inversor.

El supervisor español está atento a lo que sucede en el mundo. La mayor parte de las criptomonedas que llegan a España proceden de Suiza, Estonia, Singapur o Gibraltar. Hay casi 1.500 criptomonedas en todo el mundo, y “100 de ellas valen 400.000 millones de euros, el equivalente a la mitad del IIBEX 35 (el índice de la Bolsa española). La situación por países es muy variada, Francia, por ejemplo, regula las criptomonedas, mientras China las prohíbe”, puntualizó Víctor Rodríguez Quejido.

Los reguladores y supervisores de todo el mundo ven al blockhainn como una tecnología disruptiva para ganar eficiencia en el mundo financiero, pero carecen de criterios o consensos claros para afrontar la innovación. “En Estados Unidos se considera las criptomonedas una commodity, aunque los bancos no la consideran una divisa”, subrayó Víctor Rodríguez Quejido.

El G-20, (países más desarrollados del mundo) no ve las criptomonedas como una amenaza para la estabilidad financiera, dado que no han alcanzado un volumen de emisiones significativo, pero no descarta su regulación. La organización internacional de comisiones de valores ha tratado el tema, sin haber llegado a una posición de consenso.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pocket
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Tags: CNMV, regulación, UE
Next Post

La CNMV asesora más de 33 proyectos de blockchain y criptomonedas

mayo 23, 2018
Criptomonedas y sede CNMV

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sponsored:
Sponsored:
Suscríbete a nuestro Newsletter

blockchaineconomia

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las últimas noticias de Blockchain Economia.

Entradas recientes
  • Pedro Sanchez brinda al sol con el Sandbox

    Pedro Sanchez brinda al sol con el Sandbox

    22 febrero, 2019
    El proyecto de Ley de Medidas para la Transformación Digital …Leer más »
  • Central Lechera Asturiana, Petronor y la Diputación de Bizkaia entran en blockchain con Izertis

    Central Lechera Asturiana, Petronor y la Diputación de Bizkaia entran en blockchain con Izertis

    21 febrero, 2019
    La consultora tecnológica entra en Alastria pisando fuerte Izertis ha …Leer más »
  • “Quedan más de diez años para que los jueces entiendan la validez de un documento en blockchain”

    “Quedan más de diez años para que los jueces entiendan la validez de un documento en blockchain”

    20 febrero, 2019
    XXVI Congreso Bienal de la World Jurist Association en Madrid …Leer más »
  • “Vamos a poner enchufes para cargar el coche eléctrico en las farolas”

    “Vamos a poner enchufes para cargar el coche eléctrico en las farolas”

    19 febrero, 2019
    Sandra Alfonso Cagigas, directora de Transformación Digital en Endesa, y …Leer más »
  • Energy Web Foundation prepara el lanzamiento de  su blockchain

    Energy Web Foundation prepara el lanzamiento de su blockchain

    18 febrero, 2019
    Tiene la red en pruebas con cien asociados, Acciona e …Leer más »

Blockchain Economía es la primera web especializada en la industria española de la tecnología Blockchain, y en el uso de las aplicaciones de esta tecnología por el resto de las empresas del país. Empresas de todos los sectores han creado departamentos especializados en ella. España está en el grupo de los pioneros mundiales con dos consorcios. Alastria es intersectorial, tiene más de 370 empresas, es consultado por la Unión Europea porque es el mayor intersectorial de la región, no se conoce otro semejante en el mundo. Niuron está formado por las antiguas cajas de ahorros. Blockchain es la tecnología desarrollada para hacer el bitcoin (la primera criptomoneda) en 2009. Las empresas españolas desarrollan servicios con esta tecnología disruptiva porque da transparencia, trazabilidad y seguridad a cualquier actividad que sustente. Blockchain Economía crece con la comunidad española de la tecnología Blockchain. Está naciendo la Internet del valor, para sustituir a la Internet de la información.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Facebook Twitter Linkedin
  • Acerca de
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • RSS

© 2019 - Blockchain Economía Todos los derechos reservados

Type and hit enter to display search result

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.