Vende créditos de carbono en Carrefour, Fnac, Media Markt y Worten.
La plataforma blockchain contra el cambio climático de Climatetrade crece en todas direcciones. Acoge más de 50 proyectos para compensar más de diez millones de créditos de carbono. Telefónica ha compensado la huella de carbono de su junta de accionistas con ello, y varias famosas multinacionales están a punto de firmar acuerdos para comprarlos. El último gran paso es abrir la plataforma al ciudadano con tarjetas de compensación de carbono, vendidas en Carrefour, Fnac, Media Markt y Worten. Todo, en apenas seis meses.
ClimateTrade es de la startup Climate Blockchain Initiatives, que ha creado la iniciativa Save The Planet Now para que los ciudadanos puedan limpiar su huella de carbono. El primer paso ha sido realizar tarjetas de cartulina, vendidas a partir de cinco euros en Carrefour, Fnac, Media Markt y Worten. La tarjeta es un mecanismo para comprar los créditos de carbono de proyectos alojados en ClimateTrade. Los particulares también pueden comprar directamente créditos en la web de Save The Planet Now .
Evitar la deforestación de la Amazonia, salvar los corales, dar empleo a 2.000 mujeres de zonas degradadas de Costa de Marfil y frenar la desertización en India son los primeros proyectos abiertos a los particulares, alineados con varios de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU. Están certificados por la ONU (Organización de Naciones Unidas) o por organizaciones reconocidas al efecto, igual que el resto de los proyectos alojados en ClimateTrade. La plataforma ha sido reconocida como una herramienta para luchar contra el cambio climático por la ONU.
Plataforma internacional
ClimateTrade es una plataforma internacional. “Un tercio de la población quiere aportar dinero a la lucha contra el cambio climático y no tiene forma de hacerlo. Nuestra plataforma es un camino”, explica Fran Benedito CEO de ClimateTrade. Es uno de los fundadores de Climate Blockchain Initiatives, junto con Pedro Ramón López, José Lindo y el empresario Juan Boluda. El equipo ha crecido, igual que su apoyo a las iniciativas verdes.
El último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) da once años para solucionar la deriva del cambio climático. La situación será irreversible tras esa fecha, y nos llevaría a una extinción progresiva, calificada así por la ONU. El aumento de cinco o seis grados de temperatura promedio global de la Tierra conduciría a esa situación. “Hablamos de una crisis climática en la que hemos conseguido que algo que tenía que ocurrir en 2000 años, ocurra en 100 años”, afirma José Lindo, CEO de Climatecoin y cofundador de Save The Planet Now.
ClimateTrade pilotará el grupo sectorial de Medio Ambiente de Alastria, que se lanzará el próximo 30 de septiembre en Murcia.
