blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Block-Tech Pharma reduce el ciclo exportador farmacéutico de 25 a 7 días

ciclo exportador farmacéutico

Sus creadoras han ganado el premio Izertis y buscan financiación

Las exportaciones españolas de productos farmacéuticos casi alcanzaron 12.000 millones de dólares americanos en 2018. Es casi un tercio de los ingresos de la industria farmacéutica, según un informe de Esade. El ciclo exportador farmacéutico implica un papeleo que dilata “las exportaciones hasta 25 días. Nuestra plataforma Block-Tech Pharma (BTPH) lo reduce a siete días”, explica Bárbara Navas, impulsora del proyecto BTPH, junto con Sabina Fernández. Ambas han cursado el máster Blockchain y otras DLTs. Su proyecto BTPH obtuvo el primer premio a los proyectos de postgrado de la Cátedra Izertis de la Escuela de Management (BSM) de la Universidad Pompeu Fabra.  

BTPH utiliza la tecnología blockchain para optimizar los procesos de exportación de la industria farmacéutica. Es una plataforma para reducir los intermediarios, los tiempos de exportación, los costes, los plazos de pago y el papel. El sistema implica la trazabilidad de los productos, y aumenta la seguridad de las transacciones. Son dos de las características de la tecnología bloques. El resultado es la agilización de los procesos regulatorios, aduaneros y bancarios.

La plataforma está diseñada para una empresa farmacéutica, sus proveedores, y el resto de los protagonistas del proceso exportador. «Intercambia y valida los documentos logísticos sanitarios/regulatorios, aduaneros, bancarios, y otros, que son imprescindibles para la exportación de medicamentos, productos sanitarios y/o cosméticos”, asegura Bárbara Navas.

Agilizar pagos

El uso de la plataforma puede llegar a eliminar documentos que ahora son imprescindibles. Un ejemplo. Las empresas utilizan cartas de crédito como instrumento de pago en países con problemas de solvencia. “Con la plataforma conseguirían reducir la intervención bancaria y agilizar el pago de la mercancía”, añade Bárbara Navas. Los Smart Contract de la tecnología blockchain se pueden programar para liberar el pago de forma automática a la entrega de la mercancía. Da una seguridad que permitiría llegar a eliminar las cartas de crédito.

La propuesta está diseñada sobre Hyperledger Fabric, y Bárbara Navas estima que “puede estar en marcha con seis meses de trabajo, y una inversión que se recuperaría en cinco años con una rentabilidad total del 2,8%”.

¿Cómo se ha hecho?

Bárbara Navas tiene la precisión de los abogados (su profesión), y el conocimiento del sector farma (trabaja en una farmacéutica). Sabina Fernández es economista y trabaja en un Exchange de criptomonedas. Se han conocido en el curso Blockchain de UPF / BSM, y han sumado sus conocimientos para crear BTPH. “Los profesores más técnicos nos han ayudado mucho”, agradece Navas. Uno de ellos fue Urko Larrañaga, responsable de Blockchain en Izertis, que resalta “las ganas que ambas pusieron, y su evolución. Plantearon un proyecto, y lo han sabido evolucionar con lo que fueron aprendiendo en el máster. Su conocimiento del sector farma ha sido una ventaja”.

El sector farmacéutico es uno de los más innovadores. Tiene la segunda tasa de empresas innovadoras (78%), según el Instituto Nacional de Estadística. Una solución tecnológica para ahorrar costes y burocracia puede tener éxito. “La plataforma puede tener salidas, y llegar a escalar para implantarse en varias empresas farmacéuticas. Hay distribuidoras que trabajan para varias empresas, podrían compartir la plataforma”, opina Urko Larrañaga.  

Luz Parrondo, directora del postgrado Blockchain y otras DLTs de UPF/BSM, da las claves del éxito. “Es un proyecto original, aplicable, y con análisis rigurosos. Los análisis legal, técnico y económico eran muy completos y detallados”. Alastria está comprometida en “ayudar a desarrollar el proyecto, dentro del sectorial salud”, como promotor de la Cátedra y de sus resultados. Lo dice su directora general, Montse Guardia Güell. Un proyecto con todas las bendiciones del éxito.     

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.