blockchain economia

Share This Post

empresas

Chaingotech prueba su Blockchain con Mahou

chaingotech blockchain

El primer operador logístico europeo en usar la tecnología de bloques es Carex Logistics, y lo hace con la plataforma española.

La plataforma Blockchain para verificar los documentos del transporte marítimo internacional de Chaingotech crece en todas direcciones. La empresa de transporte española Carex Logistics la está integrando para realizar la gestión documental completa del transporte nacional e internacional, de forma pionera en Europa, y ha pedido a Chaingotech que amplíe la plataforma al transporte terrestre y aéreo. Además, Mahou San Miguel realiza con ella una prueba de concepto, dentro de sus instalaciones.

El plan estratégico de Mahou San Miguel incluye la digitalización de la empresa. Sus responsables miran BarLab (su aceleradora corporativa de tecnología), que eligió la solución de Chaingotech (junto con tres start ups de tecnologías distintas) entre más de 120 aspirantes. Chaingotech recibe los ingresos de la prueba de concepto de su plataforma en los procesos de Mahou San Miguel. El gigante cervecero español ha puesto a “dos mentores internos y dos coach para estudiar las ventajas de integrar la Blochchain de Chaingotech en nuestra cadena de valor. Vemos posibilidades a esta tecnología”, informa el portavoz de Mahou San Miguel.

Carex Logistics ha dado un paso más. La empresa de transporte murciana (está en la red europea GLS, de la Royal Mail, británica), soporta la documentación en la blockchain de Chaingotech. “Realizamos todo tipo de transporte, y somos la primera empresa logística europea en utilizar la tecnología Blockchain”, explica Ricardo Rubio, Presidente de Carex Logistics.

La empresa de logística es accionista de Chaingotech. Ricardo Rubio conoció el proyecto al ser buscado como consultor de transporte y logística. “Utilizaremos la plataforma en todos los procesos de la cadena de valor logística. Desde el uno de octubre operamos con ella», asegura Ricardo Rubio. Blockchain es especialmente valiosa en Internet, «porque las aplicaciones de gestión documental tradicionales son fácilmente alterables, y Blockchain lo soluciona. Es fundamental hacerlo dado el crecimiento del e-commerce”, añade Ricardo Rubio.

La plataforma de Blockchain de Chaingotech autentica los documentos de verificación y frontera de los transportes marítimos internacionales de forma instantánea, para que cada agente de la cadena de valor pueda verificar la información. Con ello se supera el problema de retrasos de las mercancías marítimas. A veces, quedan contenedores en tierra por llegar con retraso los papeles, que deben entregarse por mensajería para verificar su autenticidad.

Con Blockchain, los agentes de la cadena de valor se reconocen, verifican la información de las mercancías, y controlan el proceso. El 80% del transporte de bienes de consumo en el mundo se hace por mar, la documentación de comercio internacional que lleva aparejada la mercancía supone el 20% del coste del transporte físico.

“Nuestra blockchain es un producto paquetizado, pero Carex Logistics nos pidió su ampliación a la gestión del transporte por carretera y aire”, añade Andrés Garrido, co-fundador de Chaingotech, que comercializa el sistema mediante el pago de licencia, y en función del volumen de uso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.