blockchain economia

mujerestech

Europa premia la revolución blockchain en ONGs de Arancha Martínez

EU Prize for Women Innovators 2020 Arancha Martínez hizo Itwillbe para redistribuir la riqueza con un modelo de trabajo basado en la eficiencia, y la ayuda de nuevas tecnologías. Blockchain llegó con Manuel Hurtado, fundador y CEO de la plataforma para el tercer sector ComGo.io. Itwillbe ha alcanzado a 300.000 niños con proyectos de cooperación, y ha favorecido el emprendimiento de casi 2.000 mujeres en India. La siguiente meta es África. Por el camino, Arancha ha aprovechado la pandemia para meter la revolución blockchain en ONGs españolas. La propia Arancha es modelo de eficiencia y clarividencia, Europa ha premiado su labor con EU Prize for Women Innovators 2020.   Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, reveló ayer las tres ganadoras ...

La blockchain inmobiliaria de Metrovacesa llega a 17 provincias

Las líderes españolas de blockchain explican proyectos en Inspiring Women Leaders in the Digital Era Metrovacesa pisa el acelerador para implantar el servicio de información inmobiliaria De Confianza en toda España. Arquitectos, comercializadoras de inmuebles y constructoras están entrando en la blockchain inmobiliaria de Metrovacesa, liderada por la asociación Data Economy y por Alastria (consorcio español de blockchain con 562 asociados). Va sobre la red de Alastria, y es el primer proyecto del consorcio implantado en el territorio nacional. Está en 17 provincias, y el Ayuntamiento de Córdoba se ha sumado para certificar las licencias de obra. Carmen Chicharro, directora de Marketing e Innovación de Metrovacesa, lo explicó en el cuarto encuentro Inspiring Women Leaders in the Digital Era...

Mastercard sigue atenta a Libra

Entrevista con Caroline Casey, Vice President, Innovation, Partnerships & Labs de Mastercard. Pregunta: Mastercard incorporó la tecnología blockchain en octubre de 2017 (en ese año tenía 35 patentes con ella) para que sus clientes hicieran pagos trasfronterizos con más facilidad.  ¿Cuál es el balance de estos años? Respuesta: Mastercard lleva tiempo analizando y profundizando en la tecnología blockchain, tenemos más de 100 patentes registradas. Creemos que los pagos comerciales transfronterizos son un caso de uso especialmente interesante, y hemos explorado esta oportunidad con una serie de proyectos piloto y asociaciones. Recientemente, realizamos un acuerdo con R3 (consorcio de más de 300 empresas de servicios financieros). Además, hemos desarrollado la plataforma de Blockchain ...

WStartupC enseña a buscar inversión

El ganador de su hackathon va al Global Blockchain Challenge de Convergence El hackathon de WStartupC para mejorar el reporting no financiero con blockchain, ha resaltado la necesidad de revestir la emprendeduría con herramientas para buscar financiación. “La clave del triunfo en emprendeduría es tener un equipo apasionado y formado por perfiles complementarios. Buscar un gran problema sin resolver, aplicar tecnología para solucionarlo, y buscar inversores”, asegura Teresa Alarcos, CEO y fundadora de WStartupC. Alastria apoyó el hackathon de WStartupC, y el premio de una beca para asistir al hackathon del Global Blockchain Challenge de Convergence (Málaga) que concentrará a inversores y empresas de todo el mundo. El hackathon global ya tiene siete equipos inscritos para responder retos de ...

Reto blockchain por la igualdad de género

WStartup Community y Alastria buscan equipo para el Challenge de la feria mundial de Málaga Teresa Alarcos, Presidenta y fundadora de WStartup Community, ha ideado una competición para solucionar el reto de normalizar el reporting social de una empresa con la tecnología blockchain. Se trata de superar la mera medición de la igualdad de género, e incluir indicadores que recojan la participación concreta de las mujeres y los hombres en las empresas. Para acometerla se ha unido a Alastria, y juntos han puesto en marcha el Blockchain Challenge ODS5, que se desarrollará el próximo 21 de septiembre. La inscripción está abierta a todos, independientemente de la edad o experiencia, y el equipo ganador participará en el Global Blockchain Challenge que se celebrará el 11 de noviembre en la feria mun...

«Blockchain y otras tecnologías digitales automatizarán el 80% de Naturgy»

Nuria de Lucas es manager de Innovación de Naturgy. Licenciada en informática, tiene experiencia en consultoría, programación e implantación de sistemas de información. Ahora impulsa proyectos innovadores, con una felicidad contagiosa. Pregunta: ¿Cómo contempla Naturgy la innovación? Respuesta: El Plan Estratégico 2018-2022 de Naturgy pone la digitalización y la innovación como base de desarrollo. Recoge que IoT, por ejemplo, facilitará soluciones más personalizadas al 20% de sus clientes en 2022, y con la suma de Blockchain y otras tecnologías digitales se automatizará el 80% de los procesos y operaciones de la empresa. Se impulsa big data, robótica, todas las tecnologías de futuro. La empresa está invirtiendo 8.400 millones de euros entre 2018 y 2022, de los que 5.300 millones son invers...

Repsol y seis gigantes hacen el primer consorcio de blockchain Oil & Gas en USA

Nuria Ávalos es directora de Blockchain y de Experimentación Digital de Repsol. Economista, está volcada con la tecnología blockchain. La apasiona trabajar de forma colaborativa con otras empresas. Enérgica y entusiasta, la gusta marcarse retos en el trabajo, como buena deportista (fue campeona de España de natación). Pregunta: ¿Qué hace uno de los gigantes españoles de la energía como Repsol con la tecnología blockchain? Respuesta: Tenemos 33 casos de uso identificados, y siete pruebas de concepto en marcha. Estamos pasando tres de estas últimas a producción. Repsol engloba la tecnología blockchain en su programa de digitalización, con 130 iniciativas (inversión de 150 millones de euros en 2019) para mejorar aspectos como la eficiencia, la seguridad, la puesta en valor de los datos o la o...

La regulación debe adaptarse a Blockchain

Almudena de la Mata es fundadora de Blockchain Intelligence, apasionada por armonizar el ecosistema blockchain para hacer la Internet del valor, independiente de los convencionalismos, y con tantas ganas de aprender como de contribuir al bienestar social. Pregunta: Abogada por ICAI-ICADE, postgrado en derecho europeo y business, doctora por Max Planck Institut, funcionaria del Banco de España, emprendedora, coacher, profesora ¿Cómo ha mezclado en la coctelera este periplo laboral para fundar un centro de investigación y formación en blockchain? Respuesta: En el Max Planck Institut conocí la humildad de quien más sabe, mi profesor Drobnic que nos obligaba a ser muy críticos, y nos enseñó a ver el derecho como una ciencia maravillosa de aplicación al buen funcionamiento, protección y cuidado...

“Vamos a poner enchufes para cargar el coche eléctrico en las farolas”

Sandra Alfonso Cagigas, directora de Transformación Digital en Endesa, y miembro de la junta directiva de Alastria. Es una ingeniera de telecomunicaciones apasionada por los cambios que traerá la mezcla de Internet de las cosas, la tecnología Blockchain y la Inteligencia Artificial a las ciudades, y a los ciudadanos. Prepara la transformación en Endesa, donde lleva 17 años. Pregunta: ¿Cómo aborda Endesa la tecnología Blockchain? Respuesta: Endesa está estudiando varias fórmulas para comprobar si es la tecnología óptima para hacer los procesos de forma más eficiente. No podemos esperar el desarrollo normativo adecuado o la madurez de tecnologías tan rompedoras como IoT (Internet de las cosas) o Blockchain. En Endesa trabajamos con la previsión de que el 40% de la energía mundial será renova...

Los planes del Blockchain Research Institute para hacer realidad la #RevoluciónBlockchain

María Pía Aqueveque, representante del Blockchain Research Institute (BRI) para Hispanoamérica, explica proyectos del BRI que darán forma a la Revolución de Blockchain global durante este año. Anuncia la primera edición de los «Premios de la Academia» Blockchain en Toronto. El Blockchain Research Institute ha empezado el año a todo vapor para redoblar el impulso de la adopción de la tecnología blockchain en el mundo. Es pionero en la realización de más de 80 proyectos de investigación sobre modelos de negocio, regulación y condiciones para la generación de ecosistemas blockchain. Este año da un paso más con una conferencia global para líderes empresariales y pioneros, cursos on line, y la creación de Blockchain Centers of Excellence a lo largo del mundo. ¿Por qué asistir a Blockchain Revol...

El atajo a la identidad digital blockchain

SigneBlock lucha contra el fraude con soluciones de certificación de la información En la cartera de productos de SigneBlock está la primera identidad digital (ID) cualificada en Blockchain con seguridad jurídica, puede ser utilizada en un juicio porque tiene reconocimiento legal. Está desarrollada por Signe, matriz de SigneBlock, fusionando su firma electrónica cualificada (tiene reconocimiento legal) con la tecnología Blockchain aportada por Nodalblock. Las transacciones en blockchain carecen de un respaldo legal expreso, y la solución es un atajo a esta regulación. Realizar una transacción en blockchain con este producto tiene igual validez que mostrar el DNI para validar la identidad y firmar a mano un documento, algo exigido por las notarías, los bancos o los organismos oficiales. “Cr...

Blockchain no tienen por qué ser el «policía» de las ONGs

Arancha Martínez fundó la ONG de cooperación Itwillbe, tras cinco años de voluntariado en India. Que el Tercer Sector, y en concreto las ONGs, han perdido parte de la confianza de la sociedad y de sus donantes es un hecho. Cuando Manuel Hurtado, miembro de la Junta Directiva de it-willbe.org, ONG de cooperación al desarrollo que dirijo, me explicó lo que era la tecnología Blockchain, rápidamente lo asocié a la necesidad de generar la confianza que tenemos las ONGs. La tecnología Blockchain permite que un donante pueda trazar su donación, y garantizar que su dinero se emplea en la finalidad prevista. Esto generaría más confianza, y aumentaría las donaciones. Parece un sueño cumplido para un sector que se basa en la confianza, ¿no? Entonces ¿por qué está costando tanto implementar Blockchain...

  • 1
  • 2