Almudena de la Mata es fundadora de Blockchain Intelligence, apasionada por armonizar el ecosistema blockchain para hacer la Internet del valor, independiente de los convencionalismos, y con tantas ganas de aprender como de contribuir al bienestar social. Pregunta: Abogada por ICAI-ICADE, postgrado en derecho europeo y business, doctora por Max Planck Institut, funcionaria del Banco de España, emprendedora, coacher, profesora ¿Cómo ha mezclado en la coctelera este periplo laboral para fundar un centro de investigación y formación en blockchain? Respuesta: En el Max Planck Institut conocí la humildad de quien más sabe, mi profesor Drobnic que nos obligaba a ser muy críticos, y nos enseñó a ver el derecho como una ciencia maravillosa de aplicación al buen funcionamiento, protección y cuidado...
Sandra Alfonso Cagigas, directora de Transformación Digital en Endesa, y miembro de la junta directiva de Alastria. Es una ingeniera de telecomunicaciones apasionada por los cambios que traerá la mezcla de Internet de las cosas, la tecnología Blockchain y la Inteligencia Artificial a las ciudades, y a los ciudadanos. Prepara la transformación en Endesa, donde lleva 17 años. Pregunta: ¿Cómo aborda Endesa la tecnología Blockchain? Respuesta: Endesa está estudiando varias fórmulas para comprobar si es la tecnología óptima para hacer los procesos de forma más eficiente. No podemos esperar el desarrollo normativo adecuado o la madurez de tecnologías tan rompedoras como IoT (Internet de las cosas) o Blockchain. En Endesa trabajamos con la previsión de que el 40% de la energía mundial será renova...
María Pía Aqueveque, representante del Blockchain Research Institute (BRI) para Hispanoamérica, explica proyectos del BRI que darán forma a la Revolución de Blockchain global durante este año. Anuncia la primera edición de los «Premios de la Academia» Blockchain en Toronto. El Blockchain Research Institute ha empezado el año a todo vapor para redoblar el impulso de la adopción de la tecnología blockchain en el mundo. Es pionero en la realización de más de 80 proyectos de investigación sobre modelos de negocio, regulación y condiciones para la generación de ecosistemas blockchain. Este año da un paso más con una conferencia global para líderes empresariales y pioneros, cursos on line, y la creación de Blockchain Centers of Excellence a lo largo del mundo. ¿Por qué asistir a Blockchain Revol...
SigneBlock lucha contra el fraude con soluciones de certificación de la información En la cartera de productos de SigneBlock está la primera identidad digital (ID) cualificada en Blockchain con seguridad jurídica, puede ser utilizada en un juicio porque tiene reconocimiento legal. Está desarrollada por Signe, matriz de SigneBlock, fusionando su firma electrónica cualificada (tiene reconocimiento legal) con la tecnología Blockchain aportada por Nodalblock. Las transacciones en blockchain carecen de un respaldo legal expreso, y la solución es un atajo a esta regulación. Realizar una transacción en blockchain con este producto tiene igual validez que mostrar el DNI para validar la identidad y firmar a mano un documento, algo exigido por las notarías, los bancos o los organismos oficiales. “Cr...
Arancha Martínez fundó la ONG de cooperación Itwillbe, tras cinco años de voluntariado en India. Que el Tercer Sector, y en concreto las ONGs, han perdido parte de la confianza de la sociedad y de sus donantes es un hecho. Cuando Manuel Hurtado, miembro de la Junta Directiva de it-willbe.org, ONG de cooperación al desarrollo que dirijo, me explicó lo que era la tecnología Blockchain, rápidamente lo asocié a la necesidad de generar la confianza que tenemos las ONGs. La tecnología Blockchain permite que un donante pueda trazar su donación, y garantizar que su dinero se emplea en la finalidad prevista. Esto generaría más confianza, y aumentaría las donaciones. Parece un sueño cumplido para un sector que se basa en la confianza, ¿no? Entonces ¿por qué está costando tanto implementar Blockchain...