blockchain economia

expertos

Bitcoin reta al sistema financiero

El experto financiero Alberto G.-Lluis Valencia en #BCKE21 III Jornada Blockchain Economía Bitcoin reta al sistema financiero. “Pone en evidencia la obsolescencia de este sistema. Es la primera vez que el sistema financiero mundial encuentra una alternativa no institucional (Bitcoin) que desvela sus deficiencias”, explicó Alberto García-Lluis Valencia, asesor de Estrategia de Negocio a Proveedores de Servicios Crypto en #BCKE21. El experto dio las cuatro claves del cambio en la III Jornada Blockchain Economía, celebrada en el Campus de la Universidad de Navarra en Madrid el pasado 25 de octubre. Retos García-Lluis Valencia habló de las fortalezas de Blockchain, la tecnología subyacente de Bitcoin. Resuelve el problema del doble gasto (una tecnología diluye su valor al replicarse gratis has...

¿Cuándo nos dejará de sorprender China?

Alejandro Zala, country manager de Bitpanda España, habla de China y las criptomonedas. El neobroker europeo movió 2.0000 millones de euros de inversión en criptoactivos en 2020. China volvió a demostrar su enorme influencia global en los mercados la semana pasada. No se libró nadie: ni la industria tradicional ni la de los criptoactivos. El lunes, las noticias de Evergrande (crisis de deuda del gigante inmobiliario chino) causaban estragos en las bolsas de valores de medio mundo. El viernes caía el valor del Bitcoin durante el café de la mañana tras publicarse, de nuevo, las medidas del Gobierno asiático en contra de las criptomonedas. Prohibiciones Si lo primero era una inesperada noticia de última hora, la segunda no tenía ninguna novedad. Ni por la posición de China hacia las criptomon...

Histórico acuerdo hispano-alemán por la Identidad Digital europea

César Pérez-Chirinos es Presidente del Subcomité 307 de UNE sobre normas técnicas de blockchain y otras tecnologías de registro descentralizado. España y Alemania han firmado un histórico acuerdo para impulsar la Identidad Digital (ID) descentralizada en la Unión Europea. El acuerdo de la Identidad Digital europea ha sido ideado por las autoridades alemanas, que han elegido a España por la participación de los expertos españoles en los proyectos y regulación europeos de blockchain, y en los grupos internacionales de normalización. En estos ámbitos se ha valorado la norma técnica española de Identidad Digital descentralizada, pionera mundial y base de una futura norma técnica europea. La ID daría el control a los ciudadanos del acceso a sus datos, es una de las herramientas básicas de la te...

El gobierno europeo propone la Identidad Digital descentralizada y blockchain

Ignacio Alamillo Domingo, socio director de Astrea, es la autoridad europea en Identidad Digital por excelencia. Ha introducido las tecnologías DLT/blockchain en el nuevo marco regulatorio de la Identidad Digital Europea. Resume los cambios. La propuesta de regulación sobre Identidad Digital Europea dará validez jurídica a la tecnología blockchain y al resto de las DLTs. Máximos ejecutivos del gobierno europeo acaban de presentar la última versión del “Reglamento eIDAS” para regular la Identidad Digital europea de forma autosoberana (basada en tecnología descentralizada DLT y blockchain). Es la Identidad Digital descentralizada. El nuevo marco puede ayudar a superar problemas que impiden el despliegue de las soluciones de SSI (self sovereign identity) y DLT/Blockchain. En especial, desde l...

Industria 4.0, coche autónomo y redes personales con Blockchain Edge Computing y 5G

Borja Javier Lanza López es consultor de tecnologías distribuidas, industria 4.0, y transformación digital. Secretario de Leon Blockchain La confianza de Blockchain, la velocidad del 5G y el paradigma del Edge Computing suman para traer la industria 4.0, las redes personales y el coche autónomo. La tecnología 5G son redes de comunicaciones de hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo) de velocidad que dan conectividad en tiempo real sin apenas latencia (5 milisegundos). La suma de los sensores de IIoT (Industrial Internet of Things) a 5G traerá la Industria 4.0. Billones de dispositivos intercambiando eventos e información miles de veces por segundo. Esta revolución llegará a las personas, con redes personales para conectar auriculares, teléfonos, relojes inteligentes, wearables, reproductore...

«Lanzamos el concurso mundial blockchain en finanzas verdes»

F10 y Alastria lanzan una convocatoria para incubar proyectos fintech sostenibles Estamos en el inicio del 2021, sumergidos en un gran cambio global, y podemos crear grandes oportunidades para mejorar el bienestar. Aumenta la inversión en proyectos para minimizar el impacto medioambiental, fomentar los aspectos sociales y de buen gobierno, y compaginar estos aspectos con los objetivos de rentabilidad. Para responder estas tendencias, lanzamos el concurso mundial de blockchain en finanzas verdes. Queremos acelerar proyectos financieros sostenibles de startups blockchain. Realizamos la convocatorio junto con F10, la principal red de fintech en Suiza, España y Singapur para innovar en la industria financiera. Es la primera acción conjunta realizada tras el acuerdo estratégico firmado entre Al...

Europa regula el mercado único de criptoactivos

Pedro Méndez de Vigo es abogado en Cuatrecasas, experto en protección de datos, tecnología y blockchain. La Comisión Europea da un paso de gigante en la regulación del mercado único de los criptoactivos, con la publicación (el pasado 24 de septiembre) de la Propuesta de Reglamento en Mercados de Criptoactivos. Una vez aprobado, será de aplicación directa y de obligado cumplimiento en toda la Unión Europea. El reglamento se aplicará por encima de cualquier normativa nacional que regule la misma materia. La Propuesta pretende cumplir cuatro objetivos. Da seguridad jurídica a la emisión de aquellos criptoactivos que no estén regulados por las normas del mercado de valores o de dinero electrónico. Fomentar la innovación, habilitando las vías jurídicas para desarrollar casos de uso sobre tecnol...

Cinco presidentes del IBEX-35 recibirán token reputacionales

Teresa Alarcos es consejera independiente y advisor de empresas de tecnología. Fundadora de WStartupC para formar a la próxima generación de mujeres líderes de tecnología, y de Startups. Creadora del foro Inspiring W leaders in the digital Era, con más de 1000 mujeres emprendedoras de 20 países. Formación internacional. La tecnología Blockchain llega a las cúpulas directivas de los gigantes españoles empresariales. Cinco presidentes del IBEX-35 (índice selectivo de la Bolsa española) recibirán token (representaciones digitales de un bien en una blockchain) reputacionales por donar su tiempo a favor de la igualdad laboral de género. Van a mentorizar a las premiadas en UU Prize WStartupC (septiembre 2020), para reducir el gap de género en el emprendimiento digital. La comunidad de mujeres st...

La ONU generaliza el uso de Blockchain

Adam Casals es CEO de Casals’Company. Consultor estratégico internacional. Ha contribuido a proyectos internacionales con el Banco Mundial, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Foro Económico Mundial (WEF), IEEE en los Estados Unidos y Alastria. Asesor de negocios en China. Trabaja por la tecnología Blockchain. Impulsa el entendimiento entre Cataluña y el resto de España. Una nueva plataforma transversal fomenta el uso del blockchain en el Sistema de Naciones Unidas, y crea nuevas oportunidades para las empresas españolas del sector. La ONU ha puesto de largo la plataforma Atrium para extender el uso de la tecnología Blockchain entre sus Agencias y Organismos. Atrium se concibe como una aceleradora de proyectos y pilotos, para realizar sinergia...

Blockchain y las tecnologías anticrisis

Antonio Rodríguez Furones es profesor de «Dirección estratégica» en el Instituto de Empresa, y experto en blockchain y tecnologías digitales. Trayectoria de 20 años en puestos directivos de ingeniería y consultoría. La crisis sanitaria global ha manifestado la fragilidad del ser humano y de un sistema social y económico hiperdependiente. Hemos conseguido unas cotas de progreso impensables  en veinte años, con un planteamiento de optimización de los recursos que ha generado un sistema global poco resistente a los ataques endógenos o exógenos. La suma de Blockchain, Internet de las Cosas (IoT), 5G, Inteligencia Artificial (IA), BigData y Machine Learning son una herramienta anticrisis. ¿Cómo pueden ayudarnos? Los retos La situación ha puesto de relieve tres retos esenciales. Estaban pre...

Finanzas Descentralizadas al rescate de la crisis financiera

Alberto G. Toribio explica su incorporación como Embajador del hub Cryptoplaza, “un exponente mundial de las Finanzas Descentralizadas”. Lo suma al resto de sus actividades. Una de las definiciones más aceptadas para Blockchain es la de “El Internet del Dinero”, llegar a comprender la magnitud de lo que esto significa requiere tiempo. Mientras la mayoría de las personas piensan en el dinero como pagos entre empresas y dinero digital, la realidad es muy diferente. DeFi (Finanzas descentralizadas) ha puesto sobre la mesa un escenario demoledor para la industria más grande del mundo: el mercado de capitales. Es una revolución de tal magnitud para las empresas, que solo pueden afrontarla con estrategias de innovación abierta a la comunidad. Para profesionales como yo, es imposible explorar est...

Blockchain y la diversidad en las Juntas Directivas

Maria Pia Aqueveque es directora general para Hispano America y España del Blockchain Research Institute, representante del 30% Club en Chile, miembro de consejos de administración empresariales. Blockchain y las otras tecnologías de la cuarta revolución industrial (inteligencia artificial, machine learning, big data o quantum data) rediseñan la economía, la política y la sociedad. Las mujeres debemos aprovecharlo, tenemos experiencia. En los años 20, aprovechamos la implantación del teléfono para comunicarnos y organizarnos en la lucha por nuestros derechos. Hoy, luchamos por tener un rol paritario en las tomas de decisiones del nuevo «orden o pacto social», traído por las tecnologías. Las mujeres queremos estar en la primera línea de toma de decisiones, como son las juntas directivas de ...

  • 1
  • 2
  • 4