Entrevista a Juan Antonio Torrero, Big data strategy líder de Orange España y representante de la operadora en Alastria Pregunta: ¿Cuál es la estrategia desarrollada por Orange España para utilizar la tecnología blockchain? Respuesta: Nos hemos incorporado a Alastria, la red blockchain permisionada de país en España, estamos definiendo la estrategia con ellos. De entrada, queremos unirnos con los operadores presentes en Alastria para realizar una estrategia común. Ya hemos hablado con Telefónica y Más Móvil, y lo haremos con Vodafone para realizar una propuesta común para que el interfaz básica de seguridad de Alastria se base en el móvil. Queremos incorporar la autenticación de Alastria en la tarjeta SIM de los móviles. Telefónica y Más Móvil lo han visto con buenos ojos. P: ¿Con que está...
Entrevista a Leandro Hermida, director de Tecnología y Sistemas de Ibercaja Banco, el octavo grupo bancario español por volumen de activos Pregunta: ¿Qué opina de la tecnología blockchain? Respuesta: Es una tecnología probada, con casos de uso en desarrollo, pero necesita cierto recorrido en su escalabilidad y mantenibilidad para poder ser trasladada a usos relevantes del ámbito financiero. Entonces, podrá aportar valor y seguridad en las transacciones y contratos, es conveniente conocerla e incorporarla como una más de las que se utilizan en las áreas de TI (tecnología de la información) de las empresas. Además de la seguridad, blockchain aporta confiabilidad en los intercambios bancarios, y dentro de la entidad financiera. Este punto es disruptivo, y puede suponer automatizar muchos proc...
Entrevista a Jorge Ordovás, uno de los diez influencers españoles en blockchain, según ADECCO, y director en Inesdi del Executive Program en Blockchain Pregunta: ¿Cuándo será comercial la tecnología blockchain? Respuesta: Empresas y organismos de todo el mundo investigamos y desarrollamos proyectos piloto para ver si la tecnología encaja con los distintos casos de negocio, y si merece la pena el coste. Los pilotos se irán haciendo comerciales mientras se adapta la legislación. La tecnología blockchain alcanzará su madurez en 2025. Se han lanzado ya muchos proyectos para soportar una cadena de suministro sobre blockchain. Lo importante es que esta tecnología nos da una excusa para volver a ponernos de acuerdo sobre la interoperabilidad en distintos sectores, es lo que se trabaja en los cons...
La tecnología de bloques eliminará el papeleo por la compra de vivienda, a los notarios y a los registradores de la propiedad Entrevista a Jesús Duque, vicepresidente y socio de Alfa Inmobiliaria, la tercera franquicia de agencias inmobiliarias por número de oficinas en España y México, con presencia en Francia y Costa Rica. Pregunta: ¿Cuándo descubrió la tecnología blockchain? Respuesta: En la sala de espera de un notario, hace un año, me di cuenta de que era absurdo llevar los papeles de un sitio para otro, cuando la información se está compartiendo de forma digital. Cambiar el nombre del propietario de una vivienda es un proceso superior a un mes. Supone una decena de pasos o más, que se eliminarán cuando toda la operación se soporte sobre una plataforma blockchain. Comprar un piso impl...
Alex Puig cuenta el crecimiento de la mayor red corporativa intersectorial del mundo. México, Colombia, Perú y Portugal son algunos de los países con deseos de entrar en Alastria. Existen iniciativas de agrupaciones de sociedades en torno al blockchain en estos países, “se trataría de unirlos a la red española Alastria, han dicho que quieren entrar”, puntualiza Alex Puig, CEO de Alastria. La entrada de las iniciativas nacionales de blockchain conformarán el consorcio Alastria Latinoamérica, de gran fortaleza. Los fuertes lazos económicos y la relación natural entre Latinoamérica y España han vuelto los ojos de las empresas latinoamericanas hacia Alastria. “España va por delante de todo el mundo. No hay una asociación de empresas de todos los sectores como es Alastria, ni en Europ...