Alexander Dreyfus es CEO de Socios.com, la blockchain de los fans de cinco equipos de la Champions League europea. Pregunta: Usted es un emprendedor digital en serie de éxito ¿qué ha visto en la tecnología blockchain? Respuesta: Su naturaleza inmutable. Blockchain es valiosa para garantizar la integridad del voto de los aficionados en determinadas decisiones de su club, y ofrece un medio seguro para que los aficionados posean un activo digital vinculado a su club. Queremos que millones de aficionados del deporte comiencen a usar blockchain en Socios.com de forma transparente, y abrir esta tecnología a un consumidor masivo. P: Socios.com es la plataforma blockchain de participación de fans. ¿Que es ChiliZ? R: ChiliZ, o CHZ es una divisa digital para la industria del deporte y el entretenim...
Federico de Montalvo Jääskeläinen es presidente del Comité de Bioética de España, y director del Centro de Innovación ICADE. Abogado por su vocación de resolver litigios, una grave enfermedad juvenil le condujo al sector de la salud, para cubrir una plaza que requería la visión de un abogado y un enfermo. Hoy, de forma tranquila, sigue luchando por favorecer a estos últimos. PREGUNTA: ¿Qué puede aportar blockchain al sector de la salud? RESPUESTA: El gran problema de los datos médicos de los pacientes era su portabilidad, para acceder a ellos desde cualquier centro médico de su país, incluso de Europa. Esto se ha superado al llevarlos a formato digital. Por otro lado, los datos de salud son la gran mina de oro para la mejora de los enfermos. Su masiva explotación con algoritmos ayudará a e...
Nacho Alamillo es doctor en derecho con una tesis sobre identidad digital (ID) y servicios de confianza, es uno de los mayores expertos españoles en ello, reconocido por contratos de la Comisión Europea y otros organismos cuando se aborda el tema. Colabora en el proyecto de la ID soberana de la Generalitat de Catalunya basada en la tecnología blockchain, destinada a los ciudadanos de la comunidad autónoma. Pregunta: La presentación de la Generalitat de Cataluña sobre la realización de la ID soberana, con el anuncio de la licitación para hacerla ha levantado polvareda. En medios públicos se dice que esta ID soberana está pensada para dar a las autoridades catalanas un censo de los habitantes de la comunidad, de cara a formar el nuevo Estado independiente. ¿Usted qué opina? Respuesta: La ID ...
Víctor Royo es jefe de Estrategia Digital e Innovación de Ibercaja Banco. Lidera la transformación digital bajo la óptica del negocio y la implantación de una cultura innovadora. #TrabajarMejorParaVivirMejor. Gestiona la innovación, el ciclo de vida del producto de los activos digitales, y la analítica avanzada de clientes. Pregunta: En mayo de 2017 se lanzó el consorcio Niuron, formado por diferentes entidades del sector financiero, entre ellas Ibercaja. ¿Qué aprendizaje se puede obtener de estos primeros años? Respuesta: Podemos decir que se ha conseguido el principal objetivo del consorcio, que era la creación de un marco colaborativo entre una parte importante de entidades del sector para fomentar la promoción, el aprendizaje y el uso de la tecnología blockchain. Gracias a ello,...
Nuria de Lucas es manager de Innovación de Naturgy. Licenciada en informática, tiene experiencia en consultoría, programación e implantación de sistemas de información. Ahora impulsa proyectos innovadores, con una felicidad contagiosa. Pregunta: ¿Cómo contempla Naturgy la innovación? Respuesta: El Plan Estratégico 2018-2022 de Naturgy pone la digitalización y la innovación como base de desarrollo. Recoge que IoT, por ejemplo, facilitará soluciones más personalizadas al 20% de sus clientes en 2022, y con la suma de Blockchain y otras tecnologías digitales se automatizará el 80% de los procesos y operaciones de la empresa. Se impulsa big data, robótica, todas las tecnologías de futuro. La empresa está invirtiendo 8.400 millones de euros entre 2018 y 2022, de los que 5.300 millones son invers...
Andrea Fiorentino, director de Productos y Soluciones para el Sur de Europa en VISA. Abierto, curioso y amante de la tecnología, podría ser investigador informático, por su formación, si no llevara 16 años en Visa. Pregunta: Visa está en la Asociación Libra, la organización sin ánimo de lucro con sede en Suiza para desarrollar la criptomoneda de Facebook, y aportará capital para formar la denominada Reserva, según el White Paper publicado por la red social. ¿En que punto están? Respuesta: Visa no ha desembolsado dinero en Libra, y no hemos formado ninguna sociedad al efecto. La sociedad Libra no se ha formado todavía, que yo sepa. Hemos firmado una carta de intenciones para decir que queremos saber más, y estamos esperando la respuesta. No hay nada hecho. Facebook ha contactado a unas 200 ...
Andreu Veà es presidente del capítulo español de Internet Society, Digital Champion for Spain de la Comisión Europea y biógrafo de Internet, tras entrevistar a los 320 pioneros durante 19 años para su libro Cómo creamos Internet. Le gusta romper metas. Es un comunicador innato, con frases que son sentencias. Pregunta: Es ingeniero de telecomunicaciones, con un largo recorrido profesional en este sector. Ayuda a empresas a implantarse en Silicon Valley, e imparte conferencias por todo el mundo ¿Cuál es su consideración profesional? Respuesta: Me considero un conector global de personas y de empresas. Ayudo a la implantación de empresas españolas de base tecnológica en Silicon Valley, he llevado allí a 600 empresas en seis años, y doce se han instalado. Anticipo la conexión de las per...
Felipe Romera es presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) desde 1998, director general del Parque Tecnológico de Andalucía desde 1990, y ocupa cargos en la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP) desde 1993, entre otros. Su experiencia de ingeniero de telecomunicaciones en multinacionales de tecnología, ha servido para atraer empresas de todo el mundo a Andalucía. La tecnología de la comunidad se escribe con su nombre, pero mantiene intacta su jovialidad y su sencillez. Pregunta: Hace unos 25 años, usted me contó su proyecto de hacer el Silicon Valley en Málaga ¿Lo ha conseguido? Respuesta: Dejé Fujitsu España para hacer el parque tecnológico en Málaga, como me encargó el alcalde en los años 90. Había un caldo de cultivo de instalac...
Nuria Ávalos es directora de Blockchain y de Experimentación Digital de Repsol. Economista, está volcada con la tecnología blockchain. La apasiona trabajar de forma colaborativa con otras empresas. Enérgica y entusiasta, la gusta marcarse retos en el trabajo, como buena deportista (fue campeona de España de natación). Pregunta: ¿Qué hace uno de los gigantes españoles de la energía como Repsol con la tecnología blockchain? Respuesta: Tenemos 33 casos de uso identificados, y siete pruebas de concepto en marcha. Estamos pasando tres de estas últimas a producción. Repsol engloba la tecnología blockchain en su programa de digitalización, con 130 iniciativas (inversión de 150 millones de euros en 2019) para mejorar aspectos como la eficiencia, la seguridad, la puesta en valor de los datos o la o...
Álvaro Bourkaib es socio de Cuatrecasas, abogado experto en propiedad industrial e intelectual, y en tecnologías disruptivas. Demasiado joven para llevar un grupo de once abogados. Sencillo y cercano. Le divierte la tecnología. Le gusta aprender, pero ha sido profesor. Una rara avis de la abogacía. Pregunta: ¿Cuáles son las tecnologías que más llegan a su despacho Respuesta: Las TIC (tecnología de la información y de la comunicación), sobre todo la ciberseguridad, la biometría, la blockchain y la IoT. Ahora vengo de una reunión con la empresa Blocktac, proporciona medios basados en blockchain para acabar con las falsificaciones. Por ejemplo, identifican las botellas de aceite de oliva de productores para garantizar su autenticidad. P: ¿Qué hace falta para que la tecnología Blockchain estal...
Eduardo Martínez es fundador y CEO de Go Madrid, y cofundador y director general de Olivo. Un ingeniero informático que echó los dientes laborales en la city londinense, y abandonó su cómodo puesto de consultoría en Accenture, para responder la vocación del emprendedor inconformista, en busca de la perfección para cambiar las cosas. PREGUNTA: En diez años ha creado once empresas, ha vendido varias y dos de ellas fueron un pelotazo, solo ha tenido dos fracasos. ¿Cuál es la receta para tener una tasa tan alta de éxito? RESPUESTA: Rodearse de un muy buen equipo. Montamos negocios de lo que conocemos, y estudiamos mucho cada proyecto para llegar al objetivo final. Pero somos muy flexibles para ir ajustando el proyecto constantemente, pivotamos mucho. Buscamos oportunidades y sinergias para cre...
Almudena de la Mata es fundadora de Blockchain Intelligence, apasionada por armonizar el ecosistema blockchain para hacer la Internet del valor, independiente de los convencionalismos, y con tantas ganas de aprender como de contribuir al bienestar social. Pregunta: Abogada por ICAI-ICADE, postgrado en derecho europeo y business, doctora por Max Planck Institut, funcionaria del Banco de España, emprendedora, coacher, profesora ¿Cómo ha mezclado en la coctelera este periplo laboral para fundar un centro de investigación y formación en blockchain? Respuesta: En el Max Planck Institut conocí la humildad de quien más sabe, mi profesor Drobnic que nos obligaba a ser muy críticos, y nos enseñó a ver el derecho como una ciencia maravillosa de aplicación al buen funcionamiento, protección y cuidado...