Diseñará productos para gestión pasiva de cartera. Alberto Toribio cambia CaixaBank por 2gether para diseñar productos de inversión con criptomonedas para rentas altas y clientes institucionales. Serán adecuados a la gestión pasiva de cartera. “Me incorporo a este equipo para adaptarme a la nueva realidad de mercado, en la que hemos dejado atrás los early adopters de criptomonedas para adentrarnos en los early majority. Los grandes patrimonios de clientes de rentas altas, las family office y la banca de inversión son parte del nuevo perfil inversor en criptomonedas”, explica Alberto Toribio, head of Crypto Solutions de 2gether. Toribio es de los pioneros españoles en este mercado, realizó el primer exchange español de criptomonedas en 2013. Ha trabajado como experto de innovación y blockch...
Raimundo Castilla es CEO de Prosegur Crypto. El gigante de la gestión del efectivo Prosegur le llamó para poner en marcha su custodio de criptoactivos, por su experiencia en impulsar empresas y líneas de negocio disruptivas de sectores innovadores. Los Crypto bunker del nuevo servicios se apoyan en las 550 cámaras acorazadas de Prosegur. El grupo tiene 160.000 empleados en 26 países, y 3.463 millones de euros en ventas. Trabaja con más de 200 entidades financieras. Pregunta: ¿Cómo ve usted el mercado de los criptoactivos? Respuesta: El mercado de los criptoactivos acaba de nacer, y crecerá con nuevos servicios. Eso despierta el interés de los consumidores. Los criptoactivos apuntan a tener un impacto financiero y social importante. Hablamos de la capacidad de acceder a nuevas funcionalidad...
Marcos Muñoz es CEO fundador de Bitnovo (más de 40.000 puntos de venta de criptomonedas en hipermercados y tiendas europeas), del neobanco Bitsa, y de otras cinco empresas de éxito. Un emprendedor en serie que aplica la innovación tecnológica en ayudar a las personas. Primero con los móviles, ahora con las criptomonedas. Es un visionario que se ve como el eterno friki tecnológico. Quiere ser el proveedor líder de soluciones cripto para usuarios y empresas, con atención personalizada. Para hacerlo, debió emigrar con 45 años. En otro país, sería un referente. PREGUNTA: Usted es informático, y ha creado siete empresas anticipando las necesidades del mercado. Empezó reparando ordenadores, luego móviles de todas las marcas y sin ser servicio técnico de garantía. Fue pionero en desbloquear móvil...
Juan Luis Encinas es director general de Iberpay, conecta todos los bancos españoles. Está conectado con los sistemas de pagos de la zona euro. Realiza las pruebas del euro digital que diseña el Banco Central Europeo. La banca apostaría por un modelo híbrido que mantiene el sistema tradicional con el euro tokenizado. PREGUNTA: ¿Cuál es el papel de Iberpay en el sistema financiero? RESPUESTA: R: Somos gestor del sistema de pagos nacional, y distribuimos los billetes del efectivo en España. Gestionamos los pagos entre los 75 millones de cuentas corrientes de los bancos de nuestro sistema, y llegamos a 800 millones de cuentas corrientes en el área euro. Estamos regulados y supervisados por el BdE (Banco de España) y el BCE (Banco Central Europeo). Hay otros dos tipos de redes de pagos ...
El neobroker Bitpanda es el unicornio que sigue a Coinbase El neobroker europeo Bitpanda es un unicornio de 1.200 millones de dólares. En 2020 movió 2.000 millones de euros de inversión en criptoactivos, tras doblar cifras anuales durante tres años. Es una plataforma blockchain para invertir en criptomonedas, metales preciosos, índices de criptomonedas y acciones a partir de un euro. Ha lanzado su plataforma como marca blanca. Quiere liderar la inversión, y sigue la senda de Coinbase. Bitpanda está en siete mercados europeos, y España es el de mayor crecimiento. “Tiene la mayor adopción de criptomonedas de la UE”, precisa Alejandro Zala, Country Manager para España y Portugal de Bitpanda. Pregunta: ¿Por qué la adopción de criptomonedas española es la más alta de Europa? Respuesta: España e...
Miguel Jaureguizar es director de Desarrollo Digital en Renta 4 Banco desde 2016. Experto en mercados financieros y tecnología por su trayectoria profesional, y su formación en ingeniería de telecomunicaciones y economía aplicada. Renta 4 Banco lleva más de 35 años dando servicios de inversión. Pregunta: ¿Cómo dio el salto del mundo financiero tradicional al de los criptoactivos? Respuesta: Me incorporé a Renta 4 antes de la gran subida de bitcoin. Sabía que la tecnología blockchain iba a ser muy disruptiva para el sector financiera. Veía los criptoactivos como la punta del iceberg de un cambio tecnológico parecido al realizado por Internet en su momento. Internet digitalizó el mundo de la información, ahora llega la digitalización del dinero y del mundo del valor. P: ¿Qué ha cambiado hast...
El economista Jose Carlos Díez es socio fundador de LUA Fund. Profesor de Economía en la Universidad de Alcalá. Consejero de AC Hoteles by Marriott, One Millionbot (inteligencia artificial), PV Solar (autoconsumo fotovoltaico) y el PNUD de la ONU para América Latina. Fue economista jefe de Intermoney y panelista del BCE. Aboga por apoyar proyectos blockchain con fondos europeos. Pregunta: ¿Qué es Lua Fund? Respuesta: Es un fondo de inversión para apoyar el crecimiento exterior de empresas innovadoras españolas y portuguesas con producto demostrado y clientes. Son empresas que han superado la fase de Startups y todavía no se han consolidado. En España existe un vacío de inversores en este nicho de empresas, hasta que logran el tamaño para recibir inversión de Private Equity. Los inversores ...
Antonio Cimorra es director de Tecnologías de la Información y Agenda Digital desde hace 22 años en AMETIC, la patronal de tecnología en CEOE. Explica que el reciente acuerdo de AMETIC y Alastria inyectará Blockchain al tejido productivo. Pide la colaboración de la administración para que la industria española vuelva a ganar terreno en su posicionamiento mundial. Radiografía el mercado. Pregunta: ¿Cómo valora el acuerdo entre AMETIC y Alastria? R: Este acuerdo revela la necesidad de una mayor aproximación por parte del tejido productivo a la tecnología blockchain. El estudio ‘El estado del arte del Blockchain en la empresa española’ de AMETIC indica que el 41% de las compañías de nuestro país que no utilizan esta tecnología es porque no entienden su utilidad para transformar sus negocios. ...
Alejandro Padín es abogado, socio de Derecho Mercantil de GARRIGUES. Lidera la práctica de TI, Protección de Datos y Comercio Electrónico. Además, es director académico del Programa Executive online – Delegado de Protección de Datos del Centro de estudios Garrigues. Pregunta: Están surgiendo plataformas que tokenizan (representación digital de un activo u objeto dentro de una blockchain) bienes para venderlos por partes o para invertir en esas partes, y reflejan la transacción en un sistema blockchain ¿son una fórmula legal estas transacciones con bockchain? Respuesta: Las plataformas de transacciones con blockchain sirven para hacer todas las operaciones. Pero solo en algunos casos reúnen los requisitos legales para que la transacciones sean efectivas frente a terceros. La tokenización no...
Jesús Rodríguez Cabrero, es fundador de Realsec y de Orisia, dos empresas de seguridad que pilota con mano de hierro y guante de seda. Sabe frenar al mejor hacker, un centenar largo de bancos confían en él. Es economista y abogado, aprendió tecnología en reconocidas firmas, le gusta aprender, y le divierte trabajar. El cóctel de un emprendedor de éxito internacional. Nunca pierde la sonrisa. Pregunta: Usted es pionero español en el sector de la seguridad. Entró hace 27 años con empresas propias, y ha quedado como el único desarrollador de ciberseguridad de capital español. El 70% de sus ingresos proceden del exterior, acaba de implantarse en Asia. ¿Por qué una empresa de ciberseguridad entra en Blockchain? Respuesta: La tecnología de cadena de Bloques o de Registro Distribuido (DLT) nació ...
Dina Chaves es directora Corporativa de Consultoría de Clarke Modet, ha estudiado innovación, propiedad intelectual e industrial, derecho y finanzas en Portugal y en Estados Unidos. Es dinámica y muy proactiva para buscar soluciones disruptivas de aplicabilidad práctica. El número de nuevos clientes del servicio para proteger el secreto empresarial con Blockchain de Clarke Modet ha crecido un 40% en el pasado mes de mayo. “La herramienta está disponible durante las 24 horas de todos los días, abarata el proceso tradicional, y evita salir de casa. Elude el desplazamiento al notario, en el caso de los secretos empresariales, o a la oficina del Registro de la Propiedad Intelectual”, explica Dina Chaves. En poco más de un año, la plataforma tiene casi un centenar de usuarios de pago. La forma ...
Antonio Rodríguez Furones es profesor de Estrategia en IE Business School. Un ingeniero de caminos con más de 15 años de experiencia como directivo, en posiciones de director general y de consultoría de negocio de empresas industriales y de servicios públicos. Descubrió la tecnología blockchain en 2017, y ha desarrollado una herramienta para el éxito de su aplicación. La honestidad preside sus actuaciones. Pregunta: ¿Cuándo conoció la tecnología Blockchain? Respuesta: En 2017. Todo el mundo enfocaba esta tecnología al ámbito financiero. Yo vi las posibilidades de Blockchain para provocar un cambio de modelo de negocio desde el primer momento. Seguí un curso en Oxford para estrategia en Blockchain, e incorporé lo aprendido a mi currículo de formación (IE, EOI, UNED, Colegio de Caminos y otr...