blockchain economia

empresas

Izertis lleva Alastria ID al primer certificado digital de salud de África

Los habitantes de Cabo Verde gestionarán sus datos de salud con el móvil y el estándar español de ID Izertis lleva Alastria ID al primer certificado digital de salud de África. Los habitantes y visitantes de Cabo Verde serán pioneros en poseer todos sus datos de salud, y gestionarlos desde el móvil. La empresa asturiana Izertis realiza el sistema de gestión de credenciales sanitarias que recopilará todos los datos clínicos de los habitantes y visitantes de Cabo Verde. El sistema utilizará el estándar español de ID blockchain autogestinada. El Banco Mundial financia esta solución blockchain, que unificará los documentos en un solo sistema para todas las administraciones. La solución irá sobre la red blockchain de Alastria. Ahorrar millones “Es un reto que demuestra que esta tecnología, apli...

Blockchain/DLT soportaría la bolsa en 10 años

El presidente de la CNMV admite su uso mientras un experto en Blockchain entra al frente del regulador USA Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), admite el uso de las tecnologías distribuidas como soporte de la actividad bursátil en la próxima década. Ha sido en la clausura del XI Spain Investors Day. Las declaraciones han sido paralelas a la noticia de que Joe Biden eligió a un profesor de Blockchain en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) para dirigir la SEC (el regulador USA), días antes de tomar posesión. El profesor es Gary Gensler, imparte formación en tecnologías digitales y Blockchain, ha formado a empresarios sobre su adopción como un tecnología para cambiar el mundo de los negocios y las finanzas. Reuters dio esta notici...

Bankia estrena el sandbox con los pagos digitales blockchain de Finweg

Facilita la finaciación y liquidez a pymes Bankia ha estrenado el sandbox con la solución de pagos digitales blockchain de Finweg. Es el primer proyecto presentado a la convocatoria del espacio controlado de pruebas para transformar el sistema financiero español con tecnologías digitales. “Hemos creado pagos digitales sobre la tecnología blockchain que cumplen con todos los atributos de los títulos valor con soporte legal (en papel son cheques o pagarés). El Sandbox deberá corroborar el cumplimiento legal. Nuestra solución propone la alternativa digital a los tradicionales cheques y pagarés, y aumenta la eficiencia del proceso. El pago se desencadena de forma inmediata, cuando se cumplen las condiciones recogidas en el mismo”, explica Wladimiro Navarro, CTO de Finweg. Bankia comercializará...

¿Afecta la investigación de la SEC a Ripple a Banco Santander?

Invirtió en la blockchain bancaria para usar su tecnología    La criptomoneda XRP de Ripple está herida de muerte. La SEC (regulador bursátil USA) investiga la mala praxis de su lanzamiento, por supuesto engaño a sus compradores. Banco Santander es uno de los accionistas en Ripple, y utiliza su plataforma blockchain en servicios de transferencias internacionales. ¿Afecta la investigación de la SEC a Ripple a Banco Santander? Ripple fue diseñada como una red de blockchain de confianza distribuida entre sus socios para realizar envíos de dinero con conversión de divisa casi instantánea. Su criptomoneda XRP actuaba como moneda intermedia para dar liquidez al sistema. El concepto fue innovador en 2013, planteaba un modelo federado semipúblico mientras que bitcoin era público y descen...

Vottun y Elige Plus hacen la blockchain del primer sector marisquero mundial

Gerardo Estévez Suárez es socio director en Elige Plus Consultores de Dirección. Hace consultoría de estrategia y organización para empresas en Galicia. Ha realizado Fish World Track con Vottun para integrar blockchain en la industria pesquera mundial. Pregunta: ¿Cuándo decidió integrar blockchain en el sector pesquero gallego? Respuesta: Hemos organizado varios talleres de trabajo para debatir la aplicabilidad de la tecnología blockchain con IGAPE (Instituto Gallego de Promoción Económica) y ANFACO-CECOPESCA (asociación empresas pesca y acuicultura, y las transformadoras. 116 años) desde 2018. Las empresas fueron muy receptivas. Concluimos que blockchain reduce el tiempo de la disponibilidad de la materia prima, de la producción de los elaborados y de los procesos administrativos. Eso sup...

La startup valenciana ClimateTrade se arma para implantarse en Silicon Valley

Con una millonaria ronda de inversión y la blockchain del genio Micali servirá la explosión del mercado de CO2 USA La llegada de Biden a la presidencia de Estados Unidos, disparará el mercado de créditos de carbono en el país. La startup valenciana ClimateTrade va a por todas. Acaba de anuncar la próxima apertura de una oficina en Silicon Valley, como primer paso de su expansión en Estados Unidos. El market place de créditos de carbono acomete su estrategia de ir a empresas estadounidenses, tras cerrar con éxito una ronda de inversión con cuatro entidades. Solo el fondo de Capital riesgo Borderless la inyecta un millón de euros a condición de utilizar la blockchain Algorand de Silvio Micali, el genio matemático. Borderless solo invierte en empresas que utilizan Algorand, para crear un “eco...

Europa financia la criptomoneda social Wikibank de donaciones

App para que desfavorecidos compren comida fresca en el comercio de barrio Wikibank (blockchain de donaciones de comida fresca para gastar en comercio local) ha obtenido 50.000 euros de financiación escalonada del programa europeo de aceleración Block.IS. “Las transacciones con los vales de papel para cambiar por productos frescos se llevan un tercio de la donación, y se utilizan en grandes cadenas de supermercados. Nuestro sistema blockchain cuesta 0,1 céntimo por cada euro, y se gasta en las tiendas del barrio”, asegura Miguel Prados, fundador de Comunitaria y padre de la idea. La criptomoneda social de comida fresca Wikibank está diseñada para que casi la totalidad de la donación llegue a los receptores. Llega a los desfavorecidos elegidos por entidades sociales del barrio, y utilizan u...

Cabify entra en blockchain con Climatetrade para compensar la huella de carbono

Los clientes verán la huella de cada viaje en la App Cabify entra en blockchain con ClimateTrade para dar transparencia al compromiso de cero emisiones, es la primera empresa de movilidad urbana en hacerlo. La empresa de alquiler de coches con conductor Cabify es neutra en carbono en España y América desde hace tres años. Lo hace de forma tradicional. Ahora se alía con ClimateTrade para dar trazabilidad al proceso. La App de Cabify mostrará a los clientes la huella de carbono de cada trayecto. Cabify la compensará invirtiendo en los proyectos verdes de varios países del catálogo de ClimateTrade. La blockchain de ClimateTrade da a Cabify varias ventajas. Añade transparencia y traza el proceso de reducir la huella de carbono, y diversifica la inversión en proyectos verdes de varios países. L...

La ronda de inversión 2gether triunfa

Recauda en tres días lo previsto en un mes, y acerca la devolución del dinero hackeado en agosto La plataforma financiera de trading de criptodivisas 2gether ha cubierto en tres días el crowdfunding de 1,2 millones de euros, de casi un mes de plazo. El éxito ha determinado su ampliación a 1,5 millones de euros, el tope autorizado por la ley. “Toda la comunidad nos ha apoyado para salvar a todos, es el espíritu colaborativo de la economía del futuro. Vamos a cumplir con la devolución del dinero hackeado en agosto, y estamos más cerca de hacerlo sin perjudicar a la empresa. Hay trabajadores, socios. Si hubiéramos devuelto el dinero en cuanto lo hackearon habríamos cerrado al día siguiente. Vamos a devolverlo todos juntos, con los recursos de la empresa”, explica Salvador Casquero, presidente...

La blockchain de jamones Navidul va sobre Alastria

El consumidor recibirá la información en 2021 y podrá opinar La blockchain de jamones Navidul va sobre la red T de Alastria. La enseña de jamones ha desarrollado la solución para los jamones ibéricos, los de más alta gama de la marca. Su objetivo ha sido integrar toda la cadena de valor para dar transparencia al proceso. La solución funciona para la primera parte de la cadena, desde el productor hasta los secaderos de Navidul. La integración de los consumidores se realizará con la llegada al mercado de estos jamones blockchainizados en el verano de 2021. Navidul es una marca de Sigma, la multinacional de alimentación del gigantesco conglomerado industrial mexicano Alfa. Grupo Alfa suma a Sigma un grupo petroquímico, otro de telecomunicaciones, un tercero de petróleo y gas, y un cuarto de c...

Climatetrade trae el árbol robot premiado por el MIT por descontaminar ciudades

Compensa en blockchain la captura de carbono de 400 árboles verdes Climatetrade avanza con su plataforma blockchain para compensar créditos de carbono. Trae el árbol robotizado premiado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), que multiplica por 400 la captura de carbono de los árboles naturales. Los ayuntamientos solo tendrían que poner el espacio para plantar el árbol robot de BiomiTech, la empresa inventora. Los créditos de carbono generados se compensarían en la plataforma blockchain de Climatetrade. El revolucionario invento funciona en casi 200 puntos de América Latina. La empresa valenciana de blockchain ha diseñado un modelo de negocio para que los ayuntamientos solo deban aportar suelo urbano. El siguiente paso sería compensar los créditos de carbono generados por los á...

La compra de Quorum por ConsenSys a JPMorgan lleva al oligopolio Blockchain

Las tecnologías Besu y Fabric polarizarían el mercado La compra de la plataforma Quorum de JPMorgan por ConsenSys encamina el mercado a un oligopolio Blockchain. Consensys es el proveedor líder de software para la blockchain Ethereum (la segunda criptomoneda en valor, y la blockchain con más desarrollos empresariales), y estaría concentrando el mercado de las plataformas desarrolladas sobre Ethereum para fortalecerse frente a Hyperledger Fabric, la plataforma adoptada por IBM para hacer blockchain privadas. El gigantesco banco de inversión JP Morgan (invierte 11.000 millones $ anuales en tecnología) desarrolló Quorum como una variante de Ethereum en 2016, y la utilizó para soportar IIN, la red interbancaria de información de pagos utilizada por más de 400 bancos en 78 países. La plataforma...