blockchain economia

empresas alastria

Alastria ajusta el cinturón para superar 2021

Cambia la Junta Directiva con fuerte entrada de PYMES El año 2020 ha sido duro para Alastria. La asociación española de blockchain ha cerrado el ejercicio con pérdidas de casi 330.000 euros, y la drástica reducción de su fuerza laboral. La información se ha resumido en la Junta de socios celebrada el pasado uno de junio. Uno de los puntos del día ha sido el cambio de Junta Directiva, con fuerte entrada de PYMES. La nueva junta tiene siete PYMES, nueve grandes empresas y una universidad. Lo más positivo de 2020 fue la internacionalización, y la publicación del estándar de Identidad Digital (ID) español de UNE (pionero mundial), inspirado en el trabajo de Alastria. Alastria ronda los 550 socios. Las aportaciones de mano de obra colaborativa de los socios, y una plantilla estable de doce empl...

La entrada de Smart Cities en blockchain abre nuevos negocios

Las redes de Alastria guardarán los datos de ciudades inteligentes europeas La entrada de Smart Cities en blockchain abre nuevos negocios, como servicios de auditoría energética o de movilidad. Alastria y la Fundación FIWARE han firmado un acuerdo para integrar la tecnología de bloques en las soluciones inteligentes basadas en la tecnología FIWARE. Más de cien ciudades utilizan la plataforma para ciudades inteligentes FIWARE, es el líder europeo. FIWARE tiene una tecnología de código abierto (uso gratuito), apoyada por la Unión Europea. La utilizan más de 8.000 desarrolladores. La Fundación FIWARE supera los 360 miembros en 45 países. Alastria supera los 570 socios, crece en el exterior, y trabaja para unirse con redes blockchain de otros países. “El acuerdo de Alastria y FIWARE es un paso...

España aprueba el estándar de Identidad blockchain nacido en Alastria

Empieza el trámite para convertirlo en el europeo España ha aprobado el estándar de Identidad blockchain, es el primer país del mundo en hacerlo. La asociación española de normalización UNE (Una Norma Española) ha dado el pistoletazo de salida a la norma, inspirada en la realizada por Alastria. El siguiente paso es llevarla a CEN/CENELEC (organismo estándares europeo) para convertirlo en estándar europeo. Alastria ID será, de alguna forma, el estándar europeo de Identidad Digital para usarlo en los servicios servidos por la tecnología blockchain. Mercado único El hecho no es baladí. La Comisión Europea ha puesto el turbo a la European Blockchain Services Infraestructure (EBSI), la red que soportará la administración pública sin fronteras. Las administraciones darán una parte importante de ...

Aragón es pionera mundial en contratación pública blockchain

La Comisión Europea y el Foro Económico Mundial lo valoran contra la corrupción en las adjudicaciones Aragón es pionera mundial en contratación pública blockchain. Su sistema para registrar y evaluar ofertas de licitaciones se ha utilizado en 24 concursos públicos sencillos, en un año. La Comisión Europea y el Foro Económico Mundial lo han valorado como “una práctica ejemplar contra la corrupción en las adjudicaciones”, aseguró Maru Díaz, consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, en el seminario de Blockchain celebrado en la comunidad. El seminario ha sido impulsado por Miguel Ángel Bernal Blay, que puso en marcha el sistema blockchain de contrataciones en su paso por la administración aragonesa. Los impulsos Marta Gastón, consejera de Economía, ...

Alastria ofrece su modelo de ID a los desarrolladores de APPS y Wallet Blockchain

Veintiocho empresas han trabajado dos años en su logro El modelo Alastria ID es una realidad desde el pasado mes de febrero. Desde entonces, la Comisión de Identidad ha desarrollado varios programas para probar la ID, y evaluar su perfecto engranaje con las APPS y los Wallets del mercado. “Es importante que todo el mundo pueda comprobar de forma real y sencilla la interoperabilidad de su APP o su wallet con Alastria ID. Se podrá usar de forma real, y convertirse en un estándar de facto”, explicó Carlos Pastor, líder de la Comisión de Identidad Digital en Alastria. Superar silos   El consorcio español quiere solucionar la tendencia de crear wallets blockchain como si fueran silos. “Hay más de un centenar en el mercado mundial, una treintena de ellos se han creado en Latinoamérica ...

Tenerife asegura el turismo con Blockchain

La administración plantea un caso de uso de la mano de Alastria Tenerife trabaja para asegurar el turismo con Blockchain. La isla tiene empresas que desarrollan esta tecnología, y urge aplicarla para demostrar que este destino turístico cumple la nueva normativa de seguridad. Las Islas Canarias son el sexto lugar mundial en índice de intensidad turística. El turismo es la primera industria de la comunidad, y el contexto COVID-19 ha provocado una situación que hace reevaluar todo. Alastria, presente en las islas a través de varios socios tecnológicos, se ha puesto en marcha. Ha firmado un convenio con Turismo de Tenerife para impulsar servicios basados en blockchain, de forma conjunta. Mayte Mederos, directora de Innovación, Talento Digital y TCB de Turismo de Tenerife ha propuesto hacer un...

Europa impulsa Blockchain en PYMEs de sectores tradicionales

Doce proyectos de Startups compiten por las ayudas Blockchers La segunda edición del proyecto europeo Blockchers entra en su recta final. Europa impulsa la tecnología Blockchain para PYMEs haciendo doblete. Premia a proyectos desarrollados por Startups, para introducir el uso de esta tecnología en las pequeñas empresas de sectores tradicionales. Doce proyectos son los finalistas del segundo corte de Blockchers, cada uno obtendrá 30.000 euros de financiación no reembolsable. Blockchers ayuda a la construcción de una industria europea de bloques. “Europa tiene una herramienta clara para PYMEs en Blockchers. Apoyamos la creación de este tipo de programas. Son necesarios para acelerar el desarrollo del negocio con la tecnología blockchain en las PYMEs. Es importante el concepto europeo del pro...

Hopu vigilará la contaminación de Madrid con Blockchain

Monitoriza el aire de 25 ciudades en tres países La solución de Smart City de la empresa española Hopu vigilará la contaminación de Madrid con Blockchain. Hopu ha implantado la solución en 25 ciudades de España, Bélgica y Alemania. Monitoriza la calidad del aire, y utiliza los datos para rebajar la contaminación con nuevos diseños urbanos. Ahora añade la tecnología Blockchain para garantizar los datos y su trazabilidad, y que los usuarios de la solución puedan acceder a las cuantiosas ayudas verdes europeas. Irá sobre la red de Alastria, y estará en este año. La empresa es una de las doce elegidas en el programa Blockchers, dotado con fondos del programa europeo H2020. El sistema se compone de sensores que miden los parámetros atmosféricos, y los envían a la plataforma de gestión. Tecnolog...

Blockchain reduce de semanas a horas la gestión del comercio internacional

Aduanas prueba la plataforma eCustoms para reducir el riesgo de fraude y añadir transparencia Blockchain Customs Technology ha desarrollado una plataforma que reduce de tres semanas a dos horas el tiempo de gestión de los expedientes más complicados del comercio internacional. La rebaja no es baladí. La pandemia disparó el precio de los fletes, y rebajó la actividad a la mitad. “El trabajo se está recuperando, pero poco a poco. COVID obliga a los transitarios a entrar de golpe en la digitalización para ganar eficiencia. Pueden hacerlo con nuestra plataforma de Blockchain que, además, añade trazabilidad y transparencia”, explica Cristina Martín Lorenzo, CEO de Blockchain Customs Technology. Los transitarios Los transitarios mueven las mercancías, y diseñan la cadena logística necesaria para...

León: capital europea de ciberseguridad y blockchain

Alastria, León Blockchain Hub y AEI Ciberseguridad suman fuerzas Leon es la capital española de la ciberseguridad, y candidata para albergar el Centro Europeo de Ciberseguridad. La provincia acoge el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), tractor de empresas y centros de esta tecnología. Indra o HP tienen allí sede. Telefónica ha instalado C4IN, su centro de ciberseguridad para Industria 4.0. La Agrupación empresarial innovadora AEI Ciberseguridad está en León. “La suma de la Universidad y el Parque Tecnológico han generado un polo de innovación donde la ciberseguridad es motor de empleo de calidad y de futuro. Esto nos condujo a proponer el liderazgo del sectorial de Blockchain y Ciberseguridad en Alastria”, explica Borja Javier Lanza, Secretario de la Asociación León Blockchain H...

Alastria aumenta su actividad internacional

Estrecha lazos con Italia4Blockchain contra COVID-19 Alastria aumenta su actividad internacional, y estrecha lazos con organizaciones afines del sur de Europa. “Alastria apuesta por los beneficios de innovar con una visión global desde su nacimiento. Somos socios fundadores de INATBA (International Association of Trusted Blockchain Applications), y organizamos con ellos la primera edición de Convergence (primer Congreso mundial de Blockchain). Hemos crecido con LACchain (Asociación para implantar blockchain en América Latina). Buscamos financiación internacional a startups con Blockchers. Colaboramos con otros países para desarrollar un modelo europeo en el uso de la tecnología Blockchain. Ahora trabajamos para establecer acuerdos con asociaciones hermanas como Italia4Blockchain y Blockcha...

Alastria colabora en el estándar de las APPs de rastreo europeas

Con la vicepresidencia del grupo formado en ETSI Alastria aumenta su peso internacional con un gran paso. Entra en la vicepresidencia del grupo de trabajo formado por ETSI (organismo europeo de estandarización de telecomunicaciones) para lograr el diálogo entre las APPs de rastreo realizadas por los Gobiernos europeos contra COVID-19. Miembros de Alastria ya participan activamente en la estandarización de la tecnología Blockchain, a través organismos internacionales como ITU, ETSI, ISO o CEN/CENELEC. Alastria es el mayor consorcio Blockchain de país (España), tiene 543 socios. Miguel García-Menéndez, director de Procesos, Riesgo y Cumplimiento de Alastria, acaba de ser nombrado vicepresidente del grupo recién formado en ETSI. El grupo desarrollará la especificación técnica de un marco de r...

  • 1
  • 2
  • 7