El programa de órdenes condicionadas que garantiza el cumplimiento de contratos El sistema blockchain Ethereum introdujo la novedad de los Smart Contract. No son contratos inteligentes, a pesar de su erróneo nombre inglés. Son programas informáticos de órdenes condicionadas que garantizan el cumplimiento de un acuerdo de forma automática y segura. Gracias a ellos, las empresas y los particulares pueden realizar transacciones sobre Ethereum, y su enorme utilidad ha hecho que otros sistemas blockchain los hayan incluido. La tecnología no es nueva, pero su forma de aplicarla sí. “Estos Smart Contracts se ejecutan exactamente como se programaron, sin posibilidad de tiempo de inactividad o cambios, cuando se cumplen unas condiciones predefinidas, eliminando el retraso. Esto permite a los expert...
La tecnología blockchain que mejora la de Bitcoin y revolucionará Internet El programador Vitalik Buterin lanzo Ethereum en 2014, una red blockchain pública y compartida que mejora la de Bitcoin, manteniendo sus medidas de seguridad. Buterin tenía solo 20 años, e inició una revolución. Mientras los nodos (ordenadores) de la red Bitcoin solo registran transacciones de su moneda (es difícil desarrollar aplicaciones sobre la blockchain Bitcoin), los de Ethereum registran prácticamente cualquier tipo de operación, y ejecutan programas automáticos. El avance permite a cualquier persona usar Ethereum para programar y desplegar aplicaciones con las que los particulares podrán comerciar entre sí de forma autónoma, y las empresas mejorarán sus procesos internos y los servicios a clientes. Los progr...
Hay monederos de criptomonedas para móviles, ordenadores o la web, y en soporte físico Los wallet blockchain de criptomonedas o de criptoactivos, guardan las claves correspondientes a las diferentes unidades de valor de cada sistema blockchain. Tanto el sistema bitcoin, como los del resto de las criptomonedas (hay más de 1.000: ethereum, litecoin, ripple, IOTA, monero…) o el de un sistema de servicios (compra de entradas o de energía) dan una clave privada a sus clientes. El olvido de una de estas claves acarrea la pérdida del criptoactivo que guarde, y eso ha sucedido más veces de lo deseado. La clave privada sirve para sacar una clave pública, y la combinación de ambas es la llave para realizar cualquier operación. Sólo se puede disponer del criptoactivo de un wallet con la clave privada...
La realización de repetitivos cálculos matemáticos da seguridad a las redes blockchain La minería de Bitcoin asegura la permanencia de la primera red blockchain, creada como una red descentralizada en 2008 para que los ciudadanos pudieran intercambiar bitcoin (el nuevo dinero digital nativo) entre sí, de forma segura. “Es la primera red entre iguales de pago descentralizado impulsado por sus usuarios, sin una autoridad central o intermediarios”, define bitcoin.org. Al bitcoin se le bautizó como criptomoneda, y el hecho de que el sistema limitara la creación de bitcoin a 21 millones lo convirtió en un objeto inversor. Se compran y venden bitcoins con una combinación de claves públicas y privadas, que suponen la firma para realizar la operación en la red blockchain de Bitcoin (con mayúscula ...
La tecnología segura, trazable y desintermediadora que empodera al ciudadano La tecnología blockchain (cadena de bloques) es como un gigantesco libro de registros que recoge todos los datos de un intercambio con valor. Este gran libro está guardado de forma descentralizada en los nodos (ordenadores) de la red utilizada por el sistema, con la peculiaridad de que la información se replica por igual en todos los nodos. Cada anotación, sea nueva o una simple corrección de lo registrado, se suma como un bloque consecutivo a la base de datos de los registros sin borrar lo anterior, y en todos los nodos. Cada registro va codificado, tiene fecha, hora y los datos identificativos de la operación. Así, se forma una cadena de bloques de información indeleble, transparente y segura. Carece de sentido ...