blockchain economia

actualidad

Necesitamos profesionales de blockchain

Grant Thornton y la Universidad Autónoma crean el primer máster español para especializar a economistas, abogados e ingenieros “Necesitamos profesionales de blockchain, abogados, economistas y gente más técnica procedente de ingenierías, matemáticos o criptógrafos. El máster que ponemos en marcha con la Universidad Autónoma es el primer paso para cubrir las cientos de plazas vacantes, que crecerán por miles en los próximos años”, asegura Luis Pastor, Socio Director de Consultoría de Innovación y Tecnología de Grant Thornton. Los profesionales del sector blockchain, que empieza a configurarse, serán cada vez más “híbridos y con nuevas especializaciones”, puntualiza Luis Pastor. Las posibilidades de la tecnología blockchain para banca, finanzas, seguros, energía, construcción y prácticamente...

Cargar el coche eléctrico con tokens

Alastria investiga aplicaciones de blockchain sin cambiar la legislación. Cargar el coche eléctrico con tokens (el valor digital dado al derecho de carga) es una de las aplicaciones investigadas por las empresas integrantes en Alastria, la red española de blockchain. El conductor compra los tokens, y los gasta de forma automática en cada carga, sin necesidad de conectar con el banco, lo que simplifica y abarata la operación. “Cualquiera puede hacer ese token, es más fácil innovar. Es muy interesante para digitalizar el país”, puntualizó Julio Faura, Presidente de Alastria y Head of R&D (blockchain) de Grupo Santander en el Campus Madrid, el evento organizado por ATSistemas con más de 250 asistentes. Los integrantes de Alastria investigan para desarrollar aplicaciones y Smart Contracts ...

¿Tendrá Alastria su criptomoneda?

Julio Faura explica los cambios del blockchain español mientras Europa y Latinomérica lo copian. ¿Tendrá Alastria su criptomoneda? La red española de blockchain está empezando a configurar un GAS (valor de la transacción para hacer un Smart Contract), imprescindible para generar ingresos con los que mantener la red. Alastria no tendrá criptomonedas, “no es una república que las acuñe”, puntualizó Julio Faura, Presidente de Alastria y Head of R&D (blockchain) de Grupo Santander en el Campus Madrid, el evento organizado por ATSistemas con más de 250 asistentes. Responsables del laboratorio para investigación de blockchain de la Universidad Pontificia de Comillas (sede de Alastria) evalúan en unos dos millones de euros anuales, el coste de mantener la red en activo las 24 horas de los 365...

Comillas y CEU estrenan blockchain universitario

El laboratorio de la Universidad Pontificia de Comillas investiga el criptochip que será el gran hermano de la verificación Comillas y CEU estrenan blockchain universitario, es el primer paso de la universidad española hacia la total transparencia. La Universidad Pontificia Comillas ha presentado hoy el primer nodo universitario blockchain en España, como anticipó Blockchain Economía el pasado uno de junio, mientras la Universidad CEU San Pablo presentaba el suyo. “Tenemos un mellizo, y vamos a trabajar ambos para intercambiar información” afirmó Javier Ibáñez, director del Laboratorio Blockchain de la Universidad Pontifica de Comillas, en la presentación. La Universidad de Comillas fue uno de los miembros fundadores de Alastria, en 2017, el consorcio de empresas, universidades e instituci...

Primer nodo blockchain universitario español

Comillas sienta las bases para intercambiar información con universidades de todo el mundo, y autenticar los expedientes de los alumnos La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE estrenará el primer nodo blockchain universitario español, terminará con los retrasos del papeleo para alumnos que deseen completar sus estudios en otro centro, de entrada. En el caso de los centros de estudios, la tecnología blockchain da trazabilidad al expedite de cada alumno, con lo que se asegura su identidad, y los datos de su expediente. Cualquier error malintencionado queda reflejado de por vida en múltiples ordenadores, por lo que quien introduce los datos cuida de su certeza. Los errores del expediente de Cristina Cifuentes, por ejemplo, habrían sido detectados de inmediato. El nodo de la Universidad ...

La bolsa española entra en blockchain

La CNMV y Alastria estudiarán el producto más idóneo para aplicar la tecnología La bolsa española entra en blockchain, el mercado español de renta variable, de derivados o de deuda pública corporativa podrían estas soportados por esta tecnología a medio plazo. Los técnicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y los designados por el consorcio Alastria para implantar blockchain en España (255 empresas e instituciones) trabajarán para determinar cuál de ellos es el más idóneo, según el acuerdo de colaboración firmado hoy por ambas entidades. Si el trabajo de investigación llega a buen puerto, Bolsas y Mercados Españoles sería la tercera bolsa mundial en incorporar la tecnología blockchain. Las bolsas de Estados Unidos y de Australia tienen sendas pruebas piloto con esta tecn...

Las conferencias de blockchain arrasan en DES18

Las empresas apuestan por dar transparencia a la economía y la política Casi 300 personas abarrotaron las conferencias de blockchain series. Una veintena de personas quedó a la puerta de la conferencia de Alex Puig, CEO de Alastria, (red de casi 250 empresas españolas para desarrollar blockchain), en la apertura de la sesión de cuatro conferencias y dos mesas redondas sobre la tecnología que cambiará Internet. La sala estaba a reventar con unas 200 personas sentadas y casi un centenar de pie, la mayor de la feria. El Digital Enterprise Show, celebrado en Madrid del 22 al 24 de mayo pasado, ha remarcado el interés de las empresas españolas por implantar la tecnología con la que se harán las nuevas redes de negocio, para reducir costes, aumentar ingresos, reducir fraude y dar confianza a las...

La CNMV asesora más de 33 proyectos de blockchain y criptomonedas

El supervisor español resuelve las dudas de los proyectos tecnológicos del mercado de valores El portal de innovación Fintech de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha recibido más de 33 consultas sobre proyectos empresariales de blockchain, de inversión en criptomonedas y de ICOS (lanzamientos de nuevas criptomonedas). “Hemos recibido unas 200 consultas en el portal, y crecen las referidas a las criptomonedas y los ICOS, en los últimos meses”, explicó Víctor Rodríguez Quejido, director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV, en el reciente congreso Revolution Banking, celebrado en Madrid. Los expertos de la CNMV aconsejan sobre el encaje de los proyectos tecnológicos relativos al mercado de valores, con la normativa española, mientras las autor...

España trabaja con Europa para regular las criptomonedas

La CNMV aplica la normativa española de valores a las criptomonedas y las ICOS Mientras se realiza una legislación europea o internacional específica sobre las criptomonedas, el supervisor español CNMV, se atendrá a la regulación española de valores para vigilar el mercado de valores, como ha hecho la SEC, su homólogo en Estados Unidos. Así, los lanzamientos de criptonomedas (ICOS) de empresas, o la actividad profesional para invertir en estos valores en España deberá seguir la legislación vigente. Es una postura intermedia sobre lo habido en el resto del mundo. La situación de un mercado nuevo sin regular, como es el caso de las criptomonedas, es compleja. “Será una categoría con características propias. No es fácil limitar cuáles son los token (unidad de valor que cada empresa da a sus a...