blockchain economia

actualidad

Blockchain de fútbol femenino

El Club Deportivo Tacón estrenará la primera criptomoneda española para fans Grant Thornton desarrolla la primera blockchain de fútbol femenino española. Es para el Club Deportivo Tacón, un equipo del barrio de Hortaleza que milita en la segunda división femenina. El proyecto de esta blockchain cuenta con una criptomoneda y una tarjeta de socio. Se presenta oficialmente esta mañana. Los abonados y los aficionados tendrán acceso a una tarjeta, que conectará con la blockchain para gestionar las entradas a los partidos y los abonos. El desarrollo también soportará la gestión de los partidos, y del club de fútbol. Tacoin es la criptomoneda que se utilizará en las promociones y las ofertas del club para las asociadas, en venta de entradas, por ejemplo. Los patrocinadores del club también estará...

Blockchain cambia la legislación del ecommerce

El derecho mercantil internacional vigente es anterior a las tecnologías digitales que le impactan La ONU ha puesto los ojos en el impacto de Blockchain y las últimas tecnologías digitales en el comercio internacional y en el ecommerce, que obligan al cambio de su normativa mundial. Es una de las conclusiones del Trade Law Forum 2018, celebrado del 10 al 12 de septiembre en Incheon (Corea del Sur), con casi 60 países. El ecommerce crece a tasas de dos dígitos, y es pionero en adoptar las novedades tecnológicas. En España, por ejemplo, su facturación aumentó un 25,7% en 2017, sobre el año anterior. Es necesario revisar la legislación del ecommerce, y eso será paralela a la evolución de Blockchain, y del resto de las tecnologías, se dijo en el foro. El comercio internacional de mercancías su...

Más de 200 empresarios en BlockchainCon

Aprenden la experiencia de líderes de energía, banca, telecomunicaciones, tecnología y bolsa Mas de 200 empresarios en BlockchainCon sin pestañear, ante la formación de los responsables de  blockchain en Repsol, IBM, Banco Sabadell, Vodafone, Oracle, BME (Bolsas y Mercados Españoles) y Universia, es un éxito. Sucedió en el primer congreso industrial español de la tecnología de bloques, organizado en Madrid por Blocknitive, uno de los desarrolladores expertos en esta tecnología. ¿Qué captó su atención? Nuria Ávalos, directora de Blockchain en Repsol, explicó la mejora de Blockchain en el proceso del crudo, desde la extracción hasta la venta final. El petróleo se puede tokenizar y certificar en origen. Una plataforma Blockchain & IoT (Internet de las cosas, de sus siglas en inglés) puede...

Reconocimiento histórico de Blockchain en la inversión

La CNMV marca criterio ante el disparo de ICOs como fuente de financiación de start-ups La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha emitido un comunicado para aclarar las dudas legales sobre Blockchain e ICOs, (initial coin offering), mientras llega la normativa europea que las regule, y que trasladará a España. El regulador bursátil español publicó ayer la nota Criterios en relación con las ICOs, que marca el camino de las ICOs, y reconoce la tecnología blockchain en la inversión, algo histórico. En concreto, la CNMV, dice que “no puede excluirse la posibilidad del registro de derechos que puedan tener la consideración de valor negociable a través de la tecnología DLT (blockchain)”. Lo dice en relación  a las posibilidades de representación de valores, y eso ...

Blockchain moverá 3.100 millones de dólares en 2030

Montse Guardia evangeliza a las empresas en el Congreso BlockchainCon4 ¿Cuándo y cómo adaptarse a un uso óptimo de la tecnología de bloques? Las empresas trabajan para responder la pregunta, mientras los consultores predicen que Blockchain moverá 3.100 millones de $ en 2030. «Utilizamos las tecnologías para hacer business. Crecer es la meta de las empresas, y obtener rentabilidad con la tecnología tiene grandes costes. La tecnología blockchain es rompedora, con ella se puede innovar mejor, y de forma más económica”, aseguró Montse Guardia, directora de Retos Digitales y Tecnologías Emergentes de Banco Sabadell, y vicepresidente de Alastria, en el Congreso BlockchainCon, celebrado hoy en Madrid. BlockchainCon ha sido el primer congreso industrial de la nueva tecnología, lo ha organizado Blo...

Disparo de proyectos blockchain en la CNMV

Las consultas legales de la economía de bloques, aumentan 16 veces sobre todas las de Fintech en un mes El número de start-ups que acuden a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) a consultar sobre la legalidad de sus proyectos de blockchain y de criptoactivos se ha disparado. Ha crecido un 85% en un mes, 16 veces más que todas las consultas de proyectos Fintech. La CNMV tiene 48 de proyectos de blockchain e ICOs (últimos datos a 30 de junio), mientras a finales de mayo tenía 33. Además, la CNMV está resolviendo las consultas de otros tres proyectos sobre inversión en criptomonedas, y exchanges en criptomonedas. El crecimiento de las consultas sobre la tecnología de bloques es muy superior al del resto de los proyectos empresariales Fintech. La CNMV ha recibido 213 proyectos Fin...

Aragón inicia la contratación blockchain

La comunidad autónoma es la primera en entrar en Alastria Aragón pisa fuerte en blockchain. La Dirección General de Contratación del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un proyecto para realizar la contratación blockchain. El resultado será registrar las ofertas recibidas para los contratos públicos con esta tecnología. Los smart contract del sistema evaluarían las ofertas, primer paso para evitar la corrupción en este tipo de contratos. El proyecto se ha publicitado en la firma de la entrada de la comunidad autónoma en Alastria (el consorcio multisectorial blockchain español). Aragón se ha convertido en la primera comunidad autónoma en sumarse al proyecto, y podrá instalar su propio nodo blockchain en la red Alastria. «Hoy Aragon se convierte en una comunidad pionera dentro d...

DApp para convertir el móvil en testigo judicial

Lanzamiento de la DApp blockchain Khipus para certificar fotografías y documentos móviles Las disputas entre particulares por desperfectos en una casa alquilada, o las dudas sobre la legitimidad de un máster pueden terminar con blockchain. La empresa ioBuilders ha desarrollado una DApp (aplicación descentralizada) blockchain, para certificar con el móvil cualquier incidente, una tesis doctoral o un correo electrónico. Está en versión beta de pruebas, y puede descargarla aquí. La DApp se llama Khipus, y conecta el móvil a una blockchian para dejar constancia de la existencia de sus contenidos, en un momento dado. Khipus también conecta la cámara para obtener fotos o vídeos, y registrarlos en la blockchain. Los documentos podrán servir como prueba judicial, dada la certificación de su veraci...

“Derecho de Blockchain” para todos

El libro responde las dudas legales de más rabiosa actualidad ¿Son válidos los Smart Contract con la actual legislación? ¿Están cubiertos los inversores en activos digitales o tokens? ¿Queda protegida la intimidad de los datos personales que puedan circular en una blockchain? «Derecho de Blockchain» (Aranzadi, agosto 2018) responde estas y otras dudas. Es una monografía pionera que estructura la incidencia regulatoria de la tecnología de los registros distribuidos (DLT), imprescindible para quien la aborde bajo el punto de vista jurídico, y para legos jurídicos que andan por el mundo de la tecnología Blockchain. El autor de la obra es una autoridad en la materia. Javier Ibáñez Jiménez lleva 26 años como profesor de la Universidad Pontifica Comillas y uno de los cofundadores del consorcio b...

¿Qué hace la industria blockchain española?

Repsol, Banco Sabadell, Metrovacesa, Endesa y Everis resumen su trabajo Certificar la procedencia de la energía, desarrollar nuevos servicios para el consumidor bancario, mapear el sector inmobiliario, facilitar el trabajo de start-ups o desarrollar Dapps de servicio ciudadano son las metas atadas al desarrollo de la tecnología blockchain. Fueron expuestas por los responsables de Repsol, Banc Sabadell, Metrovacesa, Endesa, Everis y Alastria en la mesa Impulsando blockchain, realizada en la segunda jornada Soy Digital Woman, celebrada ayer en Madrid. Algunas están saliendo del horno. “Vamos a poner al servicio de todos una DAPP para conectar la cámara del móvil con una blockchain que probará su capacidad para certificar eventos. Si alguien alquila un piso, por ejemplo, y encuentra una persi...

IE formará en legislación blockchain

Los alumnos de la escuela de negocios investigan con la tecnología de bloques El Instituto de Empresa (IE) copa todos los itinerarios formativos en blockchain. Los alumnos de la prestigiosa escuela de negocios realizan trabajos de investigación sobre blockchain, experimentan con tokens, y reciben formación en máster y programas de las áreas de negocios, jurídica y tecnológica. IE Law School incorpora la última novedad, con el inicio del programa Blockchain: implicaciones legales, el próximo 17 de octubre (son 53 horas en poco más de un mes). El programa está dirigido y diseñado por Cristina Carrascosa, Of Counsel del departamento de Blockchain en Pinsent Masons, y que pertenece al Grupo de Trabajo de Blockchain de la Comisión Europea. “En lo que llevamos de 2018, la industria blockchain ha...

Dinero europeo para blockchain español

AMETIC organiza a las empresas para optar a subvenciones de hasta 200 millones de euros Las empresas españolas de blockchain se organizan como sector, como una rama de AMETIC (Asociación multisectorial de empresas de tecnología de la información y de la comunicación). Sus prioridades son defender sus derechos, adaptar la legislación a la llegada de la nueva tecnología, y favorecer la formación de consorcios que puedan optar a recibir el dinero europeo destinado a promover nuevas tecnologías. La Comisión de la Unión Europea propuso invertir 9.200 millones de euros en el primer Programa Digital, el pasado mes de junio, y las empresas españolas de blockchain trabajan para proponer proyectos a los que se puedan canalizar casi 200 de esos millones. Los proyectos de blockchain deberían moverse d...