El grupo francés tendrá todos sus productos con certificado de origen trazados con la tecnología de bloques en 2022.
Carrefour ha creado la primera campaña de publicidad dedicada al blockchain alimentario. Publicis ha realizado la parte creativa, y la productora Central Films ha realizado el spot para televisión. La campaña solo se está realizado en medios de comunicación masivos de radio y televisión.
El gigante de la distribución ha elegido los medios y las franjas horarias de máxima audiencia. Concretamente, la campaña de televisión se ha emitido del 9 al 18 de diciembre en Tele5, NSF, Grupo Cuatro, Antena 3 y TV3, con una cobertura del 82%, y 1.150 GRPS (rentabilidad por impacto). La campaña de radio se ha realizado a través de menciones en los espacios matutinos de mayor repercusión de SER, Onda Cero, Grupo Cope, Cadena 40, Dial, Europa FM, Cadena 100 y Kiss FM.
La campaña forma parte del programa con iniciativas concretas para mejorar la alimentación del consumidor, denominado Act for Food. El gigante de la distribución ha realizado una web para informar del programa, y en ella explica la tecnología Blockchain al gran público, con un esquema muy sencillo. Grupo Carrefour tiene una hoja de ruta para trazar la procedencia de todos los productos alimenticios de su división Calidad y Origen con blockchain, en 2022.
Pionero en España
El programa Act for Food tiene acciones concretas en cada país. Una de las iniciativas puesta en marcha en España es garantizar la trazabilidad de los productos de marca propia con la tecnología Blockchain, y se ha elegido al pollo campero de la cooperativa gallega Coren para hacerlo.
Con ello, Carrefour se ha convertido en la empresa agroalimentaria pionera en utilizar el sistema de trazabilidad alimentaria blockchain en España. “Esta tecnología de almacenamiento y transmisión de información, permite seguir el rastro de un artículo en todas las etapas de producción, transformación y distribución, alcanzando los máximos niveles en seguridad alimentaria”, informa el portavoz de Carrefour.
La apuesta de Carrefour por el blockchain alimentario se ampliará durante los próximos meses, la empresa de distribución tiene previsto aplicar esta tecnología de forma progresiva a otros productos de su gama “Calidad y Origen”. La blockchain de Carrefour está desarrollada con tecnología de IBM, y el gigante azul prepara la trazabilidad del pescado, de las frutas y de las verduras. Uno de los puntos importantes de esta campaña será asegurar la ausencia de anisakis en el pescado.
Pionero en Europa
La idea de trazar los alimentos con la tecnología Blockchain nació en la sede de Carrefour en Francia. Empezaron a trabajar con esta tecnología en 2017, concretamente sobre la blockchain Ethereum.
Carrefour Francia lanzó la primera blockchain alimentaria europea en marzo de 2018. Fue para trazar la procedencia de un pollo de Louen. Posteriormente, de junio a diciembre, han ido aplicado la tecnología blolckchain a la trazabilidad de los tomates, los huevos, la leche y el queso Rocamadour AOC.