blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas / Jornadas y Congresos / Últimas Noticias

Caixabank explica su estrategia blockchain

Caixabank explica su estrategia blockchain

En III Jornada Blockchain Economía #BCKE21

Blockchain mejorará los servicios financieros, y CaixaBank lo investiga desde 2015. La entidad es pionera en ofrecer el servicio de pagos internacionales instantáneos a sus clientes empresariales con blockchain, y participa en proyectos y pruebas de esta tecnología. Dalion (Identidad Digital a clientes) y Smart Money (preparar la llegada del euro digital) son dos de ellos. Xavier Rebés, director de Innovación y Transformación Digital de CaixaBank, y Julio de la Paz, Director de Negocio de Comercio Exterior y Tesorería de Banca de Empresas de CaixaBank, lo explicaron en la III Jornada Blockchain Economía #BCKE21. La jornada se celebró en el Campus de la Universidad de Navarra en Madrid el pasado 25 de octubre. Germán López Espinosa, Director del máster de Banca y Regulación en la Universidad de Navarra y profesor del IESE, moderó la mesa.

CaixaBank investiga con tecnología Blockchain desde 2015

Investigación

CaixaBank investiga sobre el impacto de la tecnología blockchain en el sector financiero desde 2015. En 2017 puso en pie el proyecto Batavia, antecedente de We.Trade, el servicio de comercio exterior para empresas. También trabajan en proyectos consorciados con la CNMV. El banco tiene un Centro de Excelencia en Blockchain, con un equipo dedicado a desarrollar pruebas de concepto. También trabajan en computación cuántica, inteligencia artificial, biometría y otras tecnologías.

“Hemos identificado cuatro grandes casos de usos donde la tecnología blockchain tiene valor. Uno es mejorar la trazabilidad para generar confianza en los intercambios económicos. Es el ámbito de We.Tade de comercio exterior. Esta tecnología permite reducir el riesgo entre parte que comercian en exportación e importación de bienes. Hay una serie de casos que se benefician de tener un registro distribuido, y uno de ello es el de identidad digital como Dalion. Un tercer grupo investiga en la tokenización de activos. De la mano de Iberpay llevamos un proyecto llamado Smart Money para intentar reproducir un modelo de pagos como puede ser el euro digital. También analizamos el mundo de las criptomonedas desde el punto de vista regulatorio y tecnológico”, explicó Xavier Rebés.

La innovación del banco está distribuida entre muchos equipos. Unos analizan la propuesta de valor para particulares y empresas. Otros tratan de mejorar la experiencia del cliente y el go to market sobre productos y servicios financieros. Hay equipos para mejorar el modelo operativo interno para ser más eficientes y ágiles en atender las demandas de clientes y empleados. El equipo de Innovación identifica tendencias, y apoya la innovación de otras áreas, en pruebas de concepto que se pueden realizar o en la incubación de proyectos que se pueden industrializar. El banco tiene más de 20 personas dedicada a la innovación.

400 empresas

We.Trade es una realidad tangible sobre la que operan más de 400 compañías en Europa, y muchas españolas gracias a Caixabank. We trade ha nacido para facilitar y agilizar las transacciones internacionales entre comprador y vendedor que muchas veces no se conocen. Pueden superar esa desconfianza gracias a la plataforma, y ofrecerse garantías basándose en Smart Contracts”, contó Julio de la Paz. Se ofrece una garantía bancaria del comprador al vendedor, para que el comprador pueda financiarse gracias a ella. We.Trade reduce el tiempo, aumenta la seguridad y traza la transacción ajustada a los plazos que han hecho las dos partes. Un ejemplo son los créditos documentarios europeos, tardaban semanas, y con We Trade se tarda un día.  

La entidad financiera participa en un proyecto de identidad digital Dalion, con otras conocidas empresas. “Es un proyecto de colaboración público-privado y explora las soluciones e identidad digital soberana, tiene todos los atributos de identificación Los ciudadanos tienen el control de quien lo usa, para qué lo usa y cuando lo usan. Podremos gestionar que dejen de usar nuestros datos cuando sea conveniente. Hoy no sabríamos quien tiene copia de nuestro DNI a lo largo de nuestra vida. Esta pregunta se podría responder con este proyecto quien no deba tenerla no la tendría. En este proyecto hay empresas privadas y Administraciones estatal, autonómica y locales”, indicó Rebés.

Euro digital

Los expertos hablaron del euro digital, al que “dedicamos muchos esfuerzos para prepararnos y comprenderlo”. Colaboran con Iberpay en el proyecto Smart Money para preparar el camino a la llegada del euro digital. “Smart Money tiene un esquema de dos capas en el que las entidades financieras recibirían el euro digital que luego distribuirían a la ciudadanía o a los clientes. Todo esto se construiría sobre la Red I que es una red interbancaria de Iberpay, que pretendía además asegurar esa interoperabilidad que ya tenemos con los actuales sistemas de pagos. Forma parte además de uno de los requisitos de diseño del euro digital. Se espera un piloto de euro digital en el segundo semestre del próximo año, y el proyecto Smart Money nos tendría que generar las capacidades para cuando ese piloto llegue tengamos parte del trabajo hecho”, aclaró Rebés.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.