blockchain economia

Share This Post

empresas / Últimas Noticias

El café blockchain gourmet abre tienda

EthicHub agricultura café blockchain

EthicHub obtiene financiación directa para 180 productores desbancarizados

La plataforma blockchain de crowlending EthicHub, ha conseguido 300.000 dólares de financiación para 180 productores cafeteros desbancarizados. El siguiente ha sido la comercialización directa del café con la apertura de una tienda online. El éxito está asegurado. El café está calificado como especialidad, por expertos cafeteros. Es un café gourmet y solidario.

EthicHub va como un tiro en su segundo cumpleaños. “Empezamos con una comunidad de productores, y ahora llegamos a 189 familias de nueve comunidades agrícolas mexicanas. Todos han devuelto los microcréditos concedidos, y están felices de haber rebajado los intereses a casi la quinta parte con nuestra plataforma”, explica Iñigo Molero, cofundador de EthicHub.

Millones de pequeños agricultores están excluidos del sistema financiero tradicional, y se gastan sus exiguas ganancias en pagar los intereses de créditos usureros que les condena a la pobreza. “Son personas trabajadoras con una actividad rentable. Quienes les dan financiación a intereses desorbitados, les compran el café a dos euros el kilo. Cobran por la materia prima menos del 1% del precio de venta al público en cafeterías. No pueden romper ese círculo vicioso”, puntualiza Iñigo Molero.

China es cliente

Los pequeños agricultores venden en mercados internacionales con la tienda online abierta por EthicHub. “Producen unas 200 toneladas al año, y hemos exportado 50 toneladas a China de forma directa, con gran éxito. Es un café denominado Arábiga, cultivado en Chiapas a más de 1.200 metros de altitud.  Unas condiciones climáticas ideales para lograr un excepcional café, catalogado de especialidad”, añade Iñigo Molero. La tienda abrirá el mercado a toda Europa.

Con la inauguración de la tienda de café «pretendemos realizar una comercialización directa, y eliminar a los intermediarios que no aportan valor en la cadena de distribución«, explica Iñigo Molero. El beneficio neto logrado con la venta del café se repartirá entre EthicHub y los agricultores, a partes iguales. 

La tienda está abierta a particulares, mayoristas o tostadores. “Pequeños agricultores que viven en casas con techo de lámina y suelo de tierra producen el mejor café del mundo. Ni siquiera disponen de ahorros para afrontar enfermedades. Está mal, y entre todos lo estamos cambiando”, denuncia Gabriela Chang, co-fundadora de EthicHub.

Varios premios nacionales e internacionales reconocen la labor de la startup EthicHub. Acaba de firmar la realización de un estudio de impacto de su actividad con una universidad española. La cuarta parte de la población mundial está desbancarizada, y proyectos como el suyo pueden lograr la inclusión social.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.