Los clientes verán la huella de cada viaje en la App
Cabify entra en blockchain con ClimateTrade para dar transparencia al compromiso de cero emisiones, es la primera empresa de movilidad urbana en hacerlo. La empresa de alquiler de coches con conductor Cabify es neutra en carbono en España y América desde hace tres años. Lo hace de forma tradicional. Ahora se alía con ClimateTrade para dar trazabilidad al proceso. La App de Cabify mostrará a los clientes la huella de carbono de cada trayecto. Cabify la compensará invirtiendo en los proyectos verdes de varios países del catálogo de ClimateTrade.
La blockchain de ClimateTrade da a Cabify varias ventajas. Añade transparencia y traza el proceso de reducir la huella de carbono, y diversifica la inversión en proyectos verdes de varios países. Los clientes están sensibilizados en reducir la contaminación. Cabify está implantada en España y en casi 90 ciudades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.
Compromisos
El acuerdo es un paso más para descarbonizar la movilidad. El transporte rodado en carretera representa el 11,7% de las emisiones globales de efecto invernadero. Los núcleos urbanos son responsables del 70% de estas, según la Agencia Internacional de la Energía y C40 Cities. El C40 es la red de las 97 megaciudades del mundo para lucha contra el cambio climático.
Cabify tiene el compromiso de reducir un 15% anual de emisiones, e impulsar la electrificación de flotas (2025 en España y 2030 en Latinoamérica). “Mantenemos nuestros avances y nuestro compromiso con la electrificación de la flota. En paralelo, queremos asegurar que generamos un impacto positivo con los proyectos locales adecuados. Queremos ir más allá de la neutralidad de carbono alcanzada hace 3 años. Potenciar el desarrollo humano de las comunidades de las que formamos parte”, afirma Juan de Antonio, CEO y cofundador de Cabify.
Pionera
Cabify es la única empresa del sector en Europa y América Latina en compensar el 100% de las emisiones generadas, desde 2018. La empresa compensa la huella de toda su actividad, la corporativa y la de los viajes. Lo hace a través de la aplicación (neutra en carbono). Con ella ha compensado más de 310 mil toneladas de CO2 mediante proyectos de protección medioambiental. Eso equivale a la protección de 12 millones de árboles en la selva Amazónica.
Ahora compensará en los proyectos verdes de la plataforma de ClimateTrade. Son varios. Para evitar la deforestación en la Amazonía peruana. Realizar el tratamiento de residuos y empleo en energías renovables en Brasil. Otro de biomasa forestal en Chile para la co-generación de energía, prevención de la contaminación del agua y disminución del riesgo de incendios forestales. Los proyectos se articulan mediante un sistema de trazabilidad de fondos vía blockchain que garantiza la transparencia del proceso.
Cabify integrará la API (interfaz de programación de aplicaciones) que ClimateTrade ha desarrollado. Trazará la huella de carbono de cada trayecto de los clientes que utilicen la aplicación para viajar. “Buscamos complementar a Cabify en el liderazgo de la movilidad sostenible, y generar el mayor impacto climático a través de las contribuciones de sus clientes. Esta alianza permitirá acreditar de forma transparente la neutralidad en carbono de la compañía”, afirma Francisco Benedito, CEO y cofundador de ClimateTrade.
Gigantes
Ambas empresas tienen varias coincidencias. Nacieron como startups españolas, han crecido a velocidad de crucero, y están comprometidas en luchar contra el cambio climático. ClimateTrade es la primera empresa española de blockchain verde que ha entrado en el top 25 de la aceleradora Google for startups. Melia, Acciona, Correos o Iberia son algunos de sus clientes.
Cabify nació en 2011 en España para poner en contatco a usuarios particulares y empresas con la mejor forma de movilidad. En 2018 se adhirió al Pacto Mundial de la ONU. La compañía supera los 33 millones de usuarios registrados en todo el mundo, y los 400.000 conductores colaboradores. La división de movilidad corporativa de Cabify registra 65.000 empresas clientes. La compañía declara el 100% de sus operaciones en cada país donde opera, e ingresó 223 millones de euros solo en España en 2019.