Mientras el español espera desde hace dos años su puesta en marcha
Brasil estrena Sandbox regulatorio para acelerar proyectos de nuevas tecnologías como Blockchain, inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT) para el sector financiero. Gran Bretaña hace un Sandbox para apoyar a las empresas innovadoras a gestionar los desafíos generados por Covid-19. Será el segundo Sandbox británico, el primero fue para impulsar nuevas tecnologías, como Blockchain. El Sandbox español empezó a pedirse, de forma pionera, hace más de dos años, y la petición sigue una carrera de obstáculos sin final. España podrá ser el último país europeo en implantarlo.
El Sandbox regulatorio de la Comisión de Bolsa y Valores (CVM) de Brasil empieza a trabajar el próximo uno de junio. “La competencia en el mercado de capitales debería aumentar, y generar inclusión financiera. Es crucial en un país con altas tasas de personas desbancarizada”, informa Claudia Mancini en Blocknews. La CVM lanzó una audiencia pública sobre el borrador de Sandbox, el pasado mes de agosto.
Las condiciones para entrar en el Sandbox brasileño son ser un proyecto innovador que aumente la eficiencia, reduzca los costes o mejore el acceso el acceso público. Los proyectos elegidos tendrán hasta dos años para desarrollar sus modelos. El Sandbox brasileño admitirá proyectos de empresas extranjeras.
UK tiene dos
La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) ha anunciado que está estructurando un Sandbox con socios estratégicos y con el sector financiero para generar una regulación que apoye a las empresas innovadoras para gestionar los desafíos generados por la pandemia Covid-19. «Creemos que la innovación juega un papel importante para enfrentar los desafíos después del coronavirus», dijo la FCA. “La institución reconoce que tiene un papel importante para ayudar a resolver problemas complejos de la industria”, informa Blocknews.
España cero
España pudo ser un país pionero en tener un espacio de pruebas para acelerar la implantación de innovación financiera, aseguradora y bursátil. Alejandro Padín, socio responsable del área de privacidad, tecnología y ciberseguridad en Garrigues, planteó la inclusión de un Sandbox para proyectos tecnológicos en la nueva Ley de Protección de datos, a la Comisión de Justicia del Congreso. Era marzo de 2018. Desde entonces, el Sandbox ha corrido como una patata caliente, entre promesas de su publicación, y misteriosos retrasos atribuidos a entidades financieras.