blockchain economia

Share This Post

criptoactivos / empresas

Bosonit crea su criptomoneda para fidelizar programadores

bosonit

La PYME riojana se ha levantado en tres años con 78 desarrolladores y clientes en cuatro países

Bosonit lucha contra el déficit de programadores, haría falta casi un millón de ellos, solo en Europa. La consultora de tecnología riojana se ha formado en algo más de tres años. En ese tiempo ha contratado a 78 programadores (plantilla de 81 personas), forma a quienes carecen de experiencia en las tecnologías más vanguardistas, como Blockchain, y aborda 50 proyectos para cuatro países. “El talento de los programadores es el activo de la empresa. Su rotación es del 2% anual, mientras entre mis competidores es del 30 al 40%”, asegura Miguel F. Morales, fundador y CEO de Bosonit. La empresa sigue una política de recursos humanos modélica para retenerlos, y ahora ultima su criptomoneda de fidelización, bautizada como bosocoin.

Los programadores de Bosonit son matemáticos, físicos o ingenieros. Sin embargo, “las carreras tradicionales universitarias no recogen Blockchain, y la docencia sobre IoT (Internet de las cosas) o data analytics, cuando existe, no incluye los últimos avances. Se puede decir que no se sale de la universidad listo para programar. Nosotros invertimos unos 15.000 euros en formar a cada recién licenciado contratado, para especializarlo en las tecnologías más disruptivas. Incluso un experto en una tecnología debe reconvertirse para programar en otra, son lenguajes distintos, y en evolución constante”, explica Miguel F. Morales.

Bosonit ha invertido más de 500.000 euros en formación. No le duelen prendas en asegurar el respaldo del bosocoin para fidelizar a sus programadores. «Cambiaremos el bosocoin por euros. Vamos a ligar las condiciones del cambio a Smart Contracts para dejarlo claro. Nuestros empleados tendrán la certeza de su cumplimiento. Debo retenerlos”, asegura Miguel F. Morales.

Se entregarán bosocoin a todos los empleados, y se ligará al beneficio de la empresa, a razones de productividad o a la generación y publicación de contenidos. Los empleados podrán invertir bosocoin en alguno de los proyectos de la empresa, o cambiarlos por servicios, entre otras cosas. Para cumplir la legalidad, Bosonit ha encargado un informe jurídico sobre los impactos fiscales de la criptomoneda en la empresa y en los empleados.

La firma riojana se fundó con tres programadores de data analytics, alcanzó beneficio en su segundo año, y cerrará 2018 con 2,5 millones de euros de ingresos. Atrae talento con salarios superiores a la media del mercado, horarios flexibles, una estructura horizontal, y promociones salariales semestrales. La consultora tecnológica aragonesa Hiberus entró en el 60% del capital de Bosonit, el pasado mes de junio.

Desarrolla Blockchain

Hace dos años, Bosonit abordó la tecnología Blockchain, y ha formado a cinco desarrolladores en ella. “Los desarrolladores de Blockchain deben conocer y controlar muy bien las redes, como los de IoT. Deben asegurar muy bien el desarrollo porque no se puede corregir a posteriori”, puntualiza Miguel F. Morales.

Seis proyectos de blockchain llevan el sello de Bosonit. La empresa está desarrollando herramientas para simplificar la intermediación en productos financieros complejos, y para dar trazabilidad a las operaciones sobre bitcoin o a la publicidad on-line, entre otras cosas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.