Es de Councilbox, certifica reuniones societarias, y dará trazabilidad a los alimentos y los productos de lujo
Councilbox exporta su plataforma de trazabilidad blockchain desde Galicia a toda España y Portugal. La utilizan más de 7.500 personas de unas 300 empresas, y Booking España es una de ellas. El Comité Olímpico Español es otro de sus clientes. La plataforma soporta la celebración de reuniones societarias de forma telemática, y las certifica con blockchain para dar evidencia de validez legal. El siguiente paso es la especialización en la trazabilidad alimentaria para garantizar la calidad. También quieren dar trazabilidad a los productos de lujo para evitar falsificaciones.
La plataforma da un servicio integral de cualquier tipo de reunión corporativa, incluyendo la convocatorio, y lo hace gracias a la tecnología. “Utilizamos blockchain y otras tecnologías, como reconocimiento facial o parámetros biométricos en la firma. Hemos incorporado el voto electrónico, la transcripción electrónica del acta de una reunión societaria. La plataforma cubre todos los pasos de una reunión societaria, y terminan en evidencia de prueba gracias a Blockchain. Esta tecnología certifica las evidencias legales”, explica Víctor López García, socio fundador y CEO de Councilbox.
El proceso de alta para el uso de la plataforma es online. De momento, los clientes proceden de España y Portugal, pero llega a 28 países, al menos. Es porque la utiliza un grupo de trabajo del Comité Olímpico Español, formado por 28 miembros de países de habla española y portuguesa. Cuatrecasas, y los colegios profesionales gallegos de Podólogos y Arquitectos son otros usuarios.
Para desarrollar la trazabilidad alimentaria, Councilbox habla con empresas y asociaciones de alimentación. “De entrada, estudiamos la forma de dar trazabilidad a vinos con denominación de origen y al sector lácteo. En el sector lácteo hemos desarrollado un caso de uso con blockchain, que ganó el premio de la Open Call de Alastria en la ECO de Castilla y León”, resume Víctor López.
La mecánica
Después, podrían acceder a otros mercados. “La plataforma soporta el registro de evidencias asociadas a una determinada traza, el registro de productos únicos para la posterior comprobación de su autenticidad, y la corroboración de las evidencias por el regulador a través de su Alastria ID (la identidad digital desarrollada por Alastria)”, explica Víctor López Martínez.
Después, desarrolla un sistema de generación de evidencias de trazabilidad utilizando tecnología blockchain. “Implementamos una API RESTful para permitir una integración sencilla de las aplicaciones de terceros, con la plataforma de evidencias desarrollada sobre Alastria. Tanto para la inserción de evidencias como para la corroboración por parte de otros actores”, añade Víctor López Martínez. La plataforma va directamente sobre la blockchain de Ethereum. Además, permite escribir en varias redes de la tecnología de bloques.
Councilbox utiliza la tesnet de Alastria para explorar nuevos casos de uso. No solo eso, uno de los ocho nodos validadores de la red blockchain de Alastria es de Councilbox, los otros son de los gigantes Caixabanc, Indra, Everis y Bolsas y Mercados. Councilbox es una spin off de dos empresas, que ha crecido en Cuatrecasas Acelera hasta 2017.