blockchain economia

Share This Post

actualidad

Blockchers da dinero a PYMEs europeas

blockchers union europea

La UE financia proyectos blockchain con 750.000 euros del programa Horizonte 2020

La Unión Europea (UE) ha lanzado el proyecto Blockchers, dotado con 750.000 euros para promover la adopción de la tecnología Blockchain entre PYMEs europeas. El proyecto se financia con cargo al Programa Horizonte 2020, la línea de ayudas a la innovación más importante de la UE (80.000 millones de euros 2014- 2020). Una nube de startup de desarrolladores realiza proyectos basados en tecnología blockchain por toda Europa, carecen de recursos sistematizados, y esta es la primera gran línea financiera específica para apoyarles.

Bruselas quiere ayudar a las PYMEs europeas que realicen casos de uso con tecnologías blockchain en sectores tradicionales. “La tecnología de bloques tiene un potencial enorme en las industrias de todos los sectores. Muchas startup y PYMEs europeas trabajan en su desarrollo, pero las PYMEs tradicionales carecen del conocimiento suficiente para integrarla”, aclara Miguel García González, consultor en Zabala Innovation Consulting y coordinador de Blockchers.

El proyecto está pilotado desde España por Zabala Innovation Consulting, la consultora navarra de apoyo a la innovación. Para coordinarlo ha formado un consorcio junto con Alastria (consorcio español de blockchain con 400 empresas), Innomine (aceleradora europea para centros de innovación digital) y Frankfurt School Blockchain Center (FSBC). Un Consejo Consultivo externo formado por expertos de tecnología, derecho, negocios e inversores en blockchain asesorará a Blockchers.

El proceso de selección

Los 750.000 euros de financiación se darán a lo largo de dos años. Una media docena de pymes podrían beneficiarse de las ayudas de Blockchers, y recibir hasta 47.000 euros a fondo perdido. Habrá dos convocatorias para seleccionar empresas, y la primera es el próximo 26 de marzo. Las pymes seleccionadas recibirán el dinero para su proyecto según su evolución. “Se publicará una plantilla con el mapa de las ayudas. Las cantidades se darán en función de la fase en la que llegue cada candidato, y de su clasificación en la selección”, explica Miguel García González.

Blockchers tiene una web específica de información, y ha creado un grupo público en Telegram para facilitar las consultas. En la primera fase de la preselección saldrán empresas invitadas a un evento que se desarrollará en Budapest el próximo mes de octubre, para evaluar cara a cara a todos los participantes. “Ir al evento será, en sí mismo, un premio. Irán inversores corporativos de toda Europa, y la red de contactos es lo que da más oportunidades de trabajo. Incluso pueden salir colaboraciones entre startup que no se conocía. Quienes pasen esta fase, desarrollarán el caso de uso”, añade Miguel García González.

El proyecto Blockchers marca un camino. La comisión europea estudia nuevas ayudas para empresas de I+D en tecnología blockchain. “Está en borrador, creemos que serán cuantías superiores a esta, y saldrán a lo largo del año. En Zabala estamos atentos a las ayudas a la innovación para Europa”, prevé Miguel García González.

Zabala Innovation Consulting tiene 230 empleados, y oficinas por toda España, Bruselas, París, Londres y Bogotá. En 2018 movió más de 500 millones de euros en ayudas europeas a sus clientes. “Hay un programa europeo de ayudas a PYMEs, y España es el país que más dinero saca, en torno a la cuarta parte del total de ayudas”, puntualiza Miguel García González. La parte negativa es que la innovación española es muy deficitaria en ayudas nacionales, por eso acude a las europeas.

Blockchers también creará un diálogo público sobre la regulación de esta tecnología, para apoyar el trabajo de los responsables políticos y facilitar la generación de un marco regulatorio en la UE.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.