Caixabank, Bankia, Santander, BBVA y los bancos de las antiguas cajas investigan por separado
¿Qué pasa con el encadenamiento de la tecnología blockchain y la banca española? Caixabank, BBVA, Bankia y Santander tienen grandes departamentos de investigación para la nueva herramienta de bloques, pero ningún proyecto conjunto, a pesar de estar bajo el paraguas de Alastria, el gran consorcio español de empresas. Tampoco trabajan juntos todos los integrantes de Niuron (consorcio de las antiguas cajas) en su proyecto de hacer la plataforma de blockchain para verificar la identidad de los clientes, los gigantes Bankia y Caixabank no han querido participar. ¿Es bueno dispersar las fuerzas en una herramienta que se empodera con la colaboración de quienes trabajan con ella?
Así las cosas, Cecabank y Grant Thornton, que lideran Niuron, desarrollan el proyecto de identidad digital para Abanca, Ibercaja, Kutxabank, Liberbank y Unicaja Banco, al que se ha unido Caja Ingenieros. Mientras, Caixabank, Bankia y Caixa Ontinyent, que son socios fundadores de Niuron, se limitan a estar en el observatorio tecnológico del consorcio.
Blockchain y la banca española
Caixabank prefiere centrarse en el proyecto de Alastria, según fuentes de la entidad, y tiene a una persona dedicada a este proyecto. Además de una docena de personas trabajando con las distintas áreas de negocio del banco para ver los desarrollos que puedan hacerse con blockchain. Caixabank ha participado en el proyecto de verificación de warrants con la tecnología blockchain, liderado por BME (Bolsas y Mercados), y en la que participan varios bancos españoles.
Además, está en la plataforma de comercio internacional de blockchain Batavia, liderada por IBM, en la que participa junto con otros bancos europeos. “Hicimos pruebas de transferencias instantáneas internacionales con nuestros clientes, y ofrecemos este servicio de forma comercial”, aseguran fuentes de Caixabank, que añaden su deseo de trabajar junto con el resto de las entidades financieras españolas en Alastria.
“El ABC de la tecnología blockchain es compartir, deberíamos desarrollar soluciones colectivas con un gran porcentaje de actores”, insisten las fuentes de Caixabank. ¿Tienen el mismo espíritu colaborativo el resto de los bancos que están en Alastria? El blockchain y la banca española todavía no forman un solo matrimonio.
Banco Santander tiene un laboratorio de blockchain con 20 personas, y afronta el recambio de Julio Faura, su capitán hasta el pasado viernes, que ha dejado el banco para trabajar en ConsenSys. Santander está en la Enterprise Ethereum Alliance (EEA) junto con otros bancos internacionales y otras empresas; en Utility Settlement Coin (USC), un proyecto que investiga el uso del dinero digital entre instituciones financieras y con los bancos centrales, y en Alastria. También ha invertido en varias compañías de blockchain a través de InnoVentures, su fondo de capital emprendedor.
El banco líder español también está en la empresa de blockchain we.trade, junto con nueve bancos europeos e IBM, para simplificar las operaciones comerciales internacionales y nacionales de las empresas. Recientemente, lanzó Santander One Pay FX para transferencias internacionales con blockchain entre particulares en el día, que está disponible en España, Reino Unido, Brasil y Polonia.
BBVA está en los consorcios R3, Enterprise Ethereum Alliance, Hyperledger y Alastria. Utiliza la tecnología para empoderar a sus trabajadores en cursar formación interna, y democratizarla. Ha sido la primera entidad del mundo en haber realizado un préstamo corporativo utilizando blockchain en todo el proyecto (lo redujeron de días a horas), lo hizo con Indra. Asegura que será pionero en probar préstamos sindicados con blockchain.