blockchain economia

Share This Post

actualidad / sectores

Comillas y CEU estrenan blockchain universitario

Comillas y CEU estrenan blockchain universitario

El laboratorio de la Universidad Pontificia de Comillas investiga el criptochip que será el gran hermano de la verificación

Comillas y CEU estrenan blockchain universitario, es el primer paso de la universidad española hacia la total transparencia. La Universidad Pontificia Comillas ha presentado hoy el primer nodo universitario blockchain en España, como anticipó Blockchain Economía el pasado uno de junio, mientras la Universidad CEU San Pablo presentaba el suyo. “Tenemos un mellizo, y vamos a trabajar ambos para intercambiar información” afirmó Javier Ibáñez, director del Laboratorio Blockchain de la Universidad Pontifica de Comillas, en la presentación. La Universidad de Comillas fue uno de los miembros fundadores de Alastria, en 2017, el consorcio de empresas, universidades e instituciones españolas para hacer la red permisionada pública de blockchain española.

El nodo de la Universidad Pontificia Comillas es el primer paso en la aplicación de esta tecnología que cambiará la educación y la manera en que los alumnos se relacionan con la universidad, y la que tienen las universidades de interactuar entre ellas. El nodo, el primero en el entorno universitario español de la Red Alastria –de la que la Universidad Pontificia Comillas es socio fundador–, ya está conectado a las empresas de la red Alastria. “Somos la primera universidad que realizará experimentación educativa en blockchain, por lo que ya está conectada al nuevo nodo de la Universidad San Pablo CEU”, añadió Javier Ibañez.

El nodo de Comillas permitirá que las universidades y alumnos intercambien información de manera eficiente, minimizando el coste de los intercambios, del traslado de expedientes desde una universidades a otras, el intercambio de experiencias docentes o la solicitud de notas por parte de los alumnos, operaciones que serán mucho más sencillas que hasta ahora.

“Las posibilidades que se abren pueden ser infinitas: investigación conjunta distribuida, experimentación tecnológica descentralizada, creación de alumni cogestionado por distintos centros de investigación conectado a empresas… Los profesores y trabajadores universitarios deben ser conscientes del significado y las posibilidades para la universidad de operar en un entorno blockchain como el de Alastria, semipúblico y permisionado, y cuáles son las aplicaciones que deben desplegarse sobre los nodos de Comillas, en aspectos como relaciones con otra universidades y centros de investigación”, añadió Ibáñez.

El nodo instalado en Comillas ICAI “tendrá una importante tarea de investigación avanzada sobre un mundo descentralizado. Este modelo de identidad puede ser la primera aplicación blockchain más allá de las criptomonedas que encontrarán los ciudadanos españoles, y que transformará en un futuro próximo la forma de relacionarse con cualquier servicio digital”, puntualizó Moisés Menéndez, socio de Everis y cofundador de Alastria, en la presentación. Menéndez desveló que el Laboratorio Blockchain de Comillas contará con un código que Everis está construyendo.

Más llamativo es el criptochip, un dispositivo que, por ejemplo, podrá instalarse en un televisor para ratificar su funcionamiento en su primer encendido, y hacer correr el seguro del aparato, así como su entrega en casa del cliente. Este miniterminal revolucionario podría controlar la cadena del frio del atún para mantenerla a una determinada temperatura. El criptochip puede contralar cualquier evento basado en la tecnología blockchain. Una especie de gran hermano de la vigilancia y las verificaciones.

La primera aplicación de Comillas será un sistema de notarización en la blockchain de cualquier tipo de documento o comunicación que podría producirse en el ámbito de la universidad. Huawei ha sido el socio colaborador en la instalación del nodo de la Universidad de Comillas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.