Blockchain Economía

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Sugerencias
  • Contacto

Blockchain Economía

El negocio español de Internet del valor

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Home
  • /
  • actualidad
  • /
  • sectores
  • /
  • Comillas y CEU estrenan blockchain universitario
actualidad, sectores

Comillas y CEU estrenan blockchain universitario

By SUSANA BLÁZQUEZ 13 junio, 201816 julio, 2018
Comillas y CEU estrenan blockchain universitario

El laboratorio de la Universidad Pontificia de Comillas investiga el criptochip que será el gran hermano de la verificación

Comillas y CEU estrenan blockchain universitario, es el primer paso de la universidad española hacia la total transparencia. La Universidad Pontificia Comillas ha presentado hoy el primer nodo universitario blockchain en España, como anticipó Blockchain Economía el pasado uno de junio, mientras la Universidad CEU San Pablo presentaba el suyo. “Tenemos un mellizo, y vamos a trabajar ambos para intercambiar información” afirmó Javier Ibáñez, director del Laboratorio Blockchain de la Universidad Pontifica de Comillas, en la presentación. La Universidad de Comillas fue uno de los miembros fundadores de Alastria, en 2017, el consorcio de empresas, universidades e instituciones españolas para hacer la red permisionada pública de blockchain española.

El nodo de la Universidad Pontificia Comillas es el primer paso en la aplicación de esta tecnología que cambiará la educación y la manera en que los alumnos se relacionan con la universidad, y la que tienen las universidades de interactuar entre ellas. El nodo, el primero en el entorno universitario español de la Red Alastria –de la que la Universidad Pontificia Comillas es socio fundador–, ya está conectado a las empresas de la red Alastria. “Somos la primera universidad que realizará experimentación educativa en blockchain, por lo que ya está conectada al nuevo nodo de la Universidad San Pablo CEU”, añadió Javier Ibañez.

El nodo de Comillas permitirá que las universidades y alumnos intercambien información de manera eficiente, minimizando el coste de los intercambios, del traslado de expedientes desde una universidades a otras, el intercambio de experiencias docentes o la solicitud de notas por parte de los alumnos, operaciones que serán mucho más sencillas que hasta ahora.

“Las posibilidades que se abren pueden ser infinitas: investigación conjunta distribuida, experimentación tecnológica descentralizada, creación de alumni cogestionado por distintos centros de investigación conectado a empresas… Los profesores y trabajadores universitarios deben ser conscientes del significado y las posibilidades para la universidad de operar en un entorno blockchain como el de Alastria, semipúblico y permisionado, y cuáles son las aplicaciones que deben desplegarse sobre los nodos de Comillas, en aspectos como relaciones con otra universidades y centros de investigación”, añadió Ibáñez.

El nodo instalado en Comillas ICAI “tendrá una importante tarea de investigación avanzada sobre un mundo descentralizado. Este modelo de identidad puede ser la primera aplicación blockchain más allá de las criptomonedas que encontrarán los ciudadanos españoles, y que transformará en un futuro próximo la forma de relacionarse con cualquier servicio digital”, puntualizó Moisés Menéndez, socio de Everis y cofundador de Alastria, en la presentación. Menéndez desveló que el Laboratorio Blockchain de Comillas contará con un código que Everis está construyendo.

Más llamativo es el criptochip, un dispositivo que, por ejemplo, podrá instalarse en un televisor para ratificar su funcionamiento en su primer encendido, y hacer correr el seguro del aparato, así como su entrega en casa del cliente. Este miniterminal revolucionario podría controlar la cadena del frio del atún para mantenerla a una determinada temperatura. El criptochip puede contralar cualquier evento basado en la tecnología blockchain. Una especie de gran hermano de la vigilancia y las verificaciones.

La primera aplicación de Comillas será un sistema de notarización en la blockchain de cualquier tipo de documento o comunicación que podría producirse en el ámbito de la universidad. Huawei ha sido el socio colaborador en la instalación del nodo de la Universidad de Comillas.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pocket
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Incubadora descentralizada de Alastria
Previous Post

¿Será el blockchain de Alastria el estándar español?

junio 8, 2018
Next Post

¿Tendrá Alastria su criptomoneda?

junio 14, 2018
¿Tendrá Alastria su criptomoneda?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sponsored:
Sponsored:
Suscríbete a nuestro Newsletter

blockchaineconomia

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las últimas noticias de Blockchain Economia.

Entradas recientes
  • Pedro Sanchez brinda al sol con el Sandbox

    Pedro Sanchez brinda al sol con el Sandbox

    22 febrero, 2019
    El proyecto de Ley de Medidas para la Transformación Digital …Leer más »
  • Central Lechera Asturiana, Petronor y la Diputación de Bizkaia entran en blockchain con Izertis

    Central Lechera Asturiana, Petronor y la Diputación de Bizkaia entran en blockchain con Izertis

    21 febrero, 2019
    La consultora tecnológica entra en Alastria pisando fuerte Izertis ha …Leer más »
  • “Quedan más de diez años para que los jueces entiendan la validez de un documento en blockchain”

    “Quedan más de diez años para que los jueces entiendan la validez de un documento en blockchain”

    20 febrero, 2019
    XXVI Congreso Bienal de la World Jurist Association en Madrid …Leer más »
  • “Vamos a poner enchufes para cargar el coche eléctrico en las farolas”

    “Vamos a poner enchufes para cargar el coche eléctrico en las farolas”

    19 febrero, 2019
    Sandra Alfonso Cagigas, directora de Transformación Digital en Endesa, y …Leer más »
  • Energy Web Foundation prepara el lanzamiento de  su blockchain

    Energy Web Foundation prepara el lanzamiento de su blockchain

    18 febrero, 2019
    Tiene la red en pruebas con cien asociados, Acciona e …Leer más »

Blockchain Economía es la primera web especializada en la industria española de la tecnología Blockchain, y en el uso de las aplicaciones de esta tecnología por el resto de las empresas del país. Empresas de todos los sectores han creado departamentos especializados en ella. España está en el grupo de los pioneros mundiales con dos consorcios. Alastria es intersectorial, tiene más de 370 empresas, es consultado por la Unión Europea porque es el mayor intersectorial de la región, no se conoce otro semejante en el mundo. Niuron está formado por las antiguas cajas de ahorros. Blockchain es la tecnología desarrollada para hacer el bitcoin (la primera criptomoneda) en 2009. Las empresas españolas desarrollan servicios con esta tecnología disruptiva porque da transparencia, trazabilidad y seguridad a cualquier actividad que sustente. Blockchain Economía crece con la comunidad española de la tecnología Blockchain. Está naciendo la Internet del valor, para sustituir a la Internet de la información.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Facebook Twitter Linkedin
  • Acerca de
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • RSS

© 2019 - Blockchain Economía Todos los derechos reservados

Type and hit enter to display search result

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.