blockchain economia

Share This Post

actualidad / sectores

“Blockchain se implantará cuando la entiendan los directivos”

Ibercaja, start ups y bancos

Ibercaja da voz a las start ups de Blockchain, Inteligencia Artificial y Machine Learning

La juventud y el desconocimiento de la tecnología Blockchain son el mayor freno a su implantación en las empresas. La plataforma blockchain de Ethereum, que llevó esta tecnología a las empresas, nació en 2014. En estos años, Blockchain ha sido conocida por los departamentos de tecnología, pero no ha llegado a los directivos. “Los técnicos proponen los proyectos, y los directivos los aprueban. Hasta que los directivos no conocen una tecnología no la adoptan, existe temor a ser el primero en implantar algo. Blockchain se implantará cuando la entiendan los directivos”, explicó Roberto Martín Díez, Organizador de Fintech.LOVE, una comunidad de empresas Fintech (desintermedian procesos financieros con tecnología).

Roberto Martín Díez fue uno de los tres emprendedores invitados al coloquio “Blockchain, Machine learning e Inteligencia Artificial (AI): casos de uso Fintech para incrementar la propuesta de valor al cliente”, organizado por IberCaja. Gabriela Chang, de EthicHub, y David Ferrín, director de Delta AI (los otros dos emprendedores) coincidieron con Martín en las dificultades para el crecimiento de las start ups, agravadas en España, que también tienen las start ups de blockchain.

Roberto Martín Díez recordó la sola visita del regulador británico, a las segunda start up tecnológica española en obtener la licencia de entidad de pago en España en 2013. “No nos visitó el regulador español, tiene los recursos que tiene. En aquel entonces, había 900 fintech británicas con licencia de entidades de pago, y un equipo de 80 personas para atenderlas en el regulador británico”.

Los emprendedores tuvieron duras palabras a la escasa inversión realizada por el BBVA y el Santander en las start ups de Fintech españolas, al contrario de lo realizado por ambos bancos en el exterior. A pesar de ello, “España es uno de los países con mas empresa Fintech, junto a México. Sufrirán un proceso de consolidación para crecer y aumentar su éxito”, aseguró Roberto Martín Díez.

La entrada como proveedor en los bancos y las aseguradoras es casi imposible para las start ups. “Las entidades financieras imponen las mismas condiciones a una start up que a la misma IBM. Pueden exigir las cuentas auditadas de los tres últimos años, o ser proveedor de otro banco, por ejemplo. La salida de muchas start ups es ser adquiridas por un banco”, aseguró David Ferrín, cuya empresa desarrolla proyectos de IA para start ups y corporaciones financieras.

Víctor Royo, jefe de Estrategia Digital e Innovación de Ibercaja, recordó la regulación, y la confianza del cliente como dos hándicaps para el crecimiento de las start ups. La lentitud regulatoria (la administración promete el Sandbox regulatorio desde hace un año) puede provocar “la pérdida de oportunidades de empresas obligadas a irse fuera de España para constituirse”, puntualizó Gabriela Chang.

Acercar la tecnología

La barrera tecnológica es otro de los frenos de las start ups. EthicHub nació como una plataforma blockchain para atraer a criptoinversores preocupados por el destino de su dinero. Las inversiones se ligan a Smart Contract. El préstamo se da en moneda fiat local a los agricultores de la región de Chiapas que están desbancarizados. Más de 2.000 millones de personas están desbancarizadas en el mundo, y “la criptoeconomía podría suplir esta carencia”, apuntó Gabriela Chang.

EthicHub ha levantado 570 ethers (250.000 euros, al cambio de cuando se recogieron) y ha financiado más de 60 agricultores. Sin embargo, la plataforma solo es amigable para los critpousuarios, y sus responsables han decidido simplificar su usabilidad para sumar al inversor tradicional.

La mesa fue coronada por una cata de vinos de CataPOP, votada con un sistema blockchain de ToQ.io. Es una start up de desarrollos blockchain, que realiza herramientas para proveer de servicios blockchain a otras empresas. “El portal blockchain para gestionar el cumplimiento de Acciona se ha hecho con nuestra tecnología. Damos herramientas blockchain de conectividad, wallet, registro o transferencias. Trabajamos sobre Ethereum, Alastria y NEO”, cuenta Rodrigo Iglesias, director de tecnología de ToQ.io, que trabaja con una veintena de empresas españolas (casi todas del IBEX 35) y británicas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.