Expertos de toda la cadena de valor explican los cambios en el deporte tradicional y los eSports
Blockchain revolucionará el deporte, traerá nuevos actores, controlará la distribución de las entradas, añadirá transparencia a sus transacciones, e incentivará el talento deportivo y la definición del deportista. “Los eSports son un entorno más permeable al uso de la Blockchain que la industria del deporte tradicional por aspectos regulatorios, y porque los gamers pueden aprovechar las ventajas de la tokenización, algo que los deportistas profesionales no pueden optar al cien por cien debido al marco regulatorio”, asegura Óscar Yáñez, asesor senior de la consultora Grant Thornton.
Son las principales conclusiones de “Blockchain y deportes: los fans entran en el negocio”, un encuentro celebrado ayer por Comunica Blockchain en GoMadrid. El acto contó con expertos de Grant Thornton, Club Deportivo Tacón y AR 10, Nodalblock, Watafan y Mundo deportivo.
Yáñez, anterior jugador de baloncesto, explicó que la aplicación de blockchain es posible en todos los eslabones de la cadena de valor de la industria del deporte, y llega al deporte aficionado. Aumentará la interactividad con los aficionados, y los pondrá a disposición de patrocinadores y marcas. En ese sentido, la revolución de la tecnología de bloques dependerá de los usuarios de la industria deportiva.
Grant Thornton desarrolló en 2018 un monedero virtual interno (Tacoin) para el madrileño Club Deportivo Tacon. Ana Rossell, CEO de AR 10 y presidenta del Tacón, explicó que el desarrollo de Tacoin permite a los fans interactuar con las jugadores y con el club. Además, posibilita que las marcas puedan apostar por su modelo de negocio. El Tacoin ha sustituido al clásico carnet de socio, y está sirviendo “de cobaya de lo que será una revolución en el deporte, poniendo al fan en el centro y generando valor con ello”, añadió Rosell.
Isabel Bolea, directora de ventas en Nodalblock, habló del acuerdo de su empresa con la Real Federación Española de Fútbol para mejorar la eficiencia y la seguridad de las entradas. Es una forma de perseguir la reventa y las falsificaciones. Nodalblock tendrá su estreno en el próximo partido que jugará la selección española en Mestalla, frente a Noruega, en el mes de marzo.
Toni Moral, ex futbolista profesional, explicó la creación de Watafan. Es una dapp pionera en la blockchain de Bitcoin, y la puso en marcha tras ver como circulaban los cromos con su imagen en un partido de fútbol. Moral apuntó que gracias a blockchain “podemos ampliar las posibilidades” de invertir en jóvenes deportistas. Watafan permite coleccionar autógrafos (Watacards) de los ídolos favoritos de los usuarios, que se emiten de forma limitada.
Jesús Pérez, periodista de Mundo deportivo, aseguró que blockchain llegará a los medios de comunicación, pero “aún es una gran desconocida en las redacciones, que sí han asumido el cambio de modelo de negocio producido por Internet”.