blockchain economia

Share This Post

empresas

El fútbol de primera quiere la blockchain de la Federación contra falsificación y reventa de entradas

reventa de entradas

El sistema de Nodalblock activa el ticket en el móvil poco antes del partido

La Federación española de fútbol (RFEF) termina con el delito de falsificación y con la reventa de entradas de un plumazo. El próximo partido de la Roja utilizará el sistema desarrollado por la empresa Nodalblock con tecnología blockchain para trazar los tickets. Después, se utilizará en el resto de los partidos de fútbol, tanto masculino como femenino, de todas las categorías, y el resto de los deportes federados en RFEF, como fútbol sala. El fútbol de primera quiere la blockchain de la Federación contra la reventa y falsificación de entradas. Varios clubes de primera división han mostrado su interés en adoptarla. El problema es grave, solo el FC Barcelona perdió un millón y medio de euros por la falsificación de entradas para un partido con el Real Madrid, el pasado seis de mayo de 2018.

“Nuestro sistema es muy seguro, la entrada se activa en el móvil del comprador por geolocalización y de forma horaria. En principio, será una hora antes del partido y a un kilómetro de distancia. No conozco otra solución que asocie las entradas al tiempo y a la geolocalización, en ningún país”, explica David Lanau, presidente para Europa, Oriente Medio y África de Nodalblock.

Controlar los abonos

La solución tiene la posibilidad de controlar los abonos de sus socios, para evitar su reventa en partidos importantes, como sucede. De hecho, el FC Barcelona ha montado una plataforma de cesión de abonos, realizada con una tecnología tradicional. La técnica de los falsificadores es pedir el carnet a socios y abonados de estos clubs y utilizar sus QR para hacer las entradas falsas. Quienes persiguen este delito, suponen que los socios y abonados cómplices reciben dinero a cambio de prestar sus carnets.  El fraude se descubre cuando las víctimas de la estafa intentan pasar los controles digitales de los estadios.

La plataforma blockchain desarrollada por Nodalblock se conecta directamente a los puntos de venta oficiales de la Federación. El comprador debe dar el número del móvil al comprar la entrada, para recibir en su terminal un mensaje con una clave y un enlace a una aplicación para bajarse la entrada. La operación queda reflejada en la blockchain, y asociada a un número móvil para evitar falsificaciones. En el móvil solo se verá el justificante de la operación de compra, y la entrada se activará de forma horaria y por geolocalización. “Con ello se evita la falsificación, y la reventa masiva física y online. Podemos cargarnos la reventa y las falsificaciones de entradas en todo el mundo”, asegura David Lanau.  

La solución de la RFEF funciona sobre la red blockchain Nodalnet de Nodalblock. Son 21 nodos repartidos por todo el mundo, que utiliza el sistema de consenso de Ethereum, y funciona sin criptomoneda. Más de media docena de clientes de Nodalblock la utilizan, entre universidades, colectivos médicos, aseguradoras y entidades financieras extranjeras.  

Negocio de millonarios

El deporte rey español mueve 15.700 millones de euros al año, directa e indirectamente, según dijo Javier Teba, Presidente de la Liga de Fútbol Profesional, en un reciente desayuno de Europa Press. Esa cuantía dobla los ingresos de hace cinco años, y representa el 1,37% de la riqueza española.

El fútbol tiene el mismo peso económico que la comunidad autónoma de Extremadura, exporta servicios (partidos vendidos por TV al extranjero) por más de 900 millones de euros, con un coste logístico de solo 36 millones de euros. La industria del fútbol profesional emplea a 184.626 personas, frente a las 146.309 de hace cinco años. Es casi un 1% de la población ocupada española. Son cifras millonarias, que no paran de crecer.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.