blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas

El mundo de la música invierte en la blockchain contra reventa de entradas

reventa de entradas blockchain tracer

La start up española Tracer ha probado el sistema en el festival The Cambridge Club con 9.000 personas

Famosos cantantes, como la banda LCD Soundsystem, e inversores de la industria de la música han desembolsado 1,1 millones de dólares en la blockchain contra la reventa de entradas de Tracer. Esta start up española realiza una segunda ronda de financiación para levantar tres millones de dólares más, y ha captado medio millón en solo quince días. La solución, bautizada como Smart Ticket, ha sido un éxito en The Cambridge Club, el festival celebrado el pasado 17 de junio en el Reino Unido con más de 9.000 personas.

Tracer no querido desarrollar una criptomoneda para obtener ingresos, “ni pensamos hacerla, estamos enfocados en la forma de resolver el problema de la reventa de entradas en el mundo de la música y del deporte, y blockchain es la tecnología para hacerlo”, asegura Jorge Díaz, emprendedor y CEO de Tracer. Su solución Smart Ticket está desarrollada con el blockchain de Ethereum. Ahora estudian si avanzan para realizar una “blockchain privada para el mundo de la música, o una por evento”.

Smart Ticket previene las compras masivas con varias tarjetas de crédito, y elimina los precios abusivos de la reventa de entradas de un mercado secundario, organizado por un oligopolio de brokers que mueve unos 12.000 millones de dólares mundiales, según datos de Tracer. “LCD Soundsystem invirtió en nosotros para proteger a su ejército de fans de los precios de la reventa. Tenemos buen feed-back de la industria musical. El fondo de inversión profesional Pillar, que mueve el dinero de famosos particulares como el CEO de Tryp Advisor, es otro de nuestros ocho primeros inversores. Yo mismo he puesto más de 250.000 euros, todo mi capital”, indica Jorge Díaz.

La innovación de Smart Ticket es otorgar a los promotores y las webs de venta de entradas el poder de definir reglas en cada entrada, para decidir el precio y el destino del beneficio en cada cambio de manos. Además, Smart Ticket rastrea el recorrido de cada entrada, y obtiene los datos de sus poseedores. El sistema es siempre móvil, está ligado a un número de teléfono verificado, y lleva un código QR dinámico que cambia cada 20 segundos para imposibilitar su copia. Los datos de cada transacción del Smart Ticket quedan automáticamente grabados en la blockchain.

Jorge Díaz es un emprendedor curtido como vicepresidente de Marketing de Ticketbis, la start-up española de reventa de entradas que fue vendida a StubHub en 2016, “cayó justo en lo que ahora combatimos”. Ha desarrollado Tracer en la aceleradora Techstar Music de Los Ángeles porque en España “es difícil levantar más de 200.000 euros en la primera ronda, y eso da para unos meses, si contratas a unos buenos técnicos. Y porque Los Ángeles es la capital mundial de la música”.

Tracer tiene una sede social bicéfala en Londres y Madrid, y sus desarrolladores son técnicos ubicados en Rusia, “llegué a ellos por azar y porque en Rusia hay muy buenos programadores de blockchain, no por precio, porque sus sueldos son similares a los del mundo occidental”, añade Jorge Díaz. Otras empresas indican poseer productos similares a Smart Ticket, no se conoce el éxito de ninguno en una prueba real y masiva, como la realizada por Tracer.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.