María Pía Aqueveque, representante del Blockchain Research Institute (BRI) para Hispanoamérica, explica proyectos del BRI que darán forma a la Revolución de Blockchain global durante este año. Anuncia la primera edición de los «Premios de la Academia» Blockchain en Toronto.
El Blockchain Research Institute ha empezado el año a todo vapor para redoblar el impulso de la adopción de la tecnología blockchain en el mundo. Es pionero en la realización de más de 80 proyectos de investigación sobre modelos de negocio, regulación y condiciones para la generación de ecosistemas blockchain. Este año da un paso más con una conferencia global para líderes empresariales y pioneros, cursos on line, y la creación de Blockchain Centers of Excellence a lo largo del mundo.
¿Por qué asistir a Blockchain Revolution Global (BRG)?
Inspirar, preparar y conectar a los líderes y empresas que quieren ser parte de la transformación revolucionaria de la tecnología blockchain es el objetivo del “Blockchain Revolution Global”. Es uno de los nuevos proyectos del BRI, junto con el MCI Group, que se llevará a cabo este 24 y 25 de abril en Toronto (Canadá).
Los BRG conectarán las mentes más brillantes de varias industrias y sectores del mundo, que trabajan para acelerar la transformación de las empresas con la cadena de bloques. Con charlas inspiradoras, estudios de casos que hacen reflexionar y más, se busca crear una comunidad global entre los líderes de blockchain de empresas, emprendedores e investigadores del Instituto de Investigación Blockchain. Estamos trabajando en el diseño de un escenario único de 360°, que creará una experiencia integrada y de colaboración para todos los asistentes.
Este evento es una importante oportunidad para los líderes y los pioneros en la innovación y la adopción de blockchain hispano parlantes. Conocerán de primera mano los desafíos y estrategias que sus pares están adoptando en otras latitudes.
Los “Premios de la Academia” de Blockchain, en Toronto
Otra iniciativa son los Blockchain Enterprise Awards (BEA), una oportunidad de visibilizar las innovadoras aplicaciones e iniciativas que se están desarrollando.
En esta primera edición de los BEA se distinguirán cuatro categorías:
- Transformación de la cadena de bloques empresarial, dirigido para empresas o gobiernos que están mostrando un liderazgo realmente acelerando la innovación y adopción de la cadena de bloques.
- Emprendimiento empresarial innovador, para ecosistemas de empresas más pequeñas que muestran liderazgo y empujan hacia una adopción a gran escala.
- Nuevas fronteras en empresas, para distinguir a investigadores y académicos que presentan nuevas ideas de estos temas.
- Liderazgo Blockchain, dirigido a distinguir a ejecutivos de grandes empresas que están liderando la transformación en sus organizaciones.
Hasta el 28 de Febrero de este año están abiertas las nominaciones a las distintas categorías. Para mayor información de este proceso revisar las bases.
¿Qué son los Centros de Excelencia Blockchain?
Como se anunció en el Congreso de Blockchain de Ginebra en enero de este año, el BRI y WISeKEY (empresa líder mundial en ciberseguridad, Blockchain e IoT), trabajan en la creación varios Centros de Excelencia de Blockchain interconectados en Argentina y Ginebra.
La iniciativa busca promover el uso de la tecnología Blockchain en todo el mundo. Facilitar la rápida adaptación y la incorporación de soluciones basadas en Blockchain. Fomentar una mayor colaboración entre los sectores público, privado y académico. Ayudar a que los últimos estándares tecnológicos estén disponibles de forma segura y confiable.
Los Centros de Excelencia Blockchain interconectados operarán como ecosistemas coordinados e interoperables, permitiendo a todos sus socios beneficiarse del aprendizaje, las experiencias y los recursos compartidos. Se espera que cada Centro de Excelencia de Blockchain desarrolle una experiencia particular que pueda compartirse entre todos los centros. Por ejemplo, el Centro de Excelencia de Blockchain en Buenos Aires encabezará el desarrollo de plataformas y aplicaciones particulares para combatir la falsificación, el comercio ilícito y la corrupción.
El Centro de Excelencia Blockchain de Ginebra seguirá el esquema de trabajo general, para ayudar a las nuevas empresas de Blockchain, y promover sus desarrollos en el exterior. Se centrará en las Fintech, y en las aplicaciones de banca privada digital y comercio de productos básicos.
De forma paralela, se mantienen conversaciones con aliados estratégicos para la apertura potencial de otros centros en China, India, Estados Unidos y Malasia. No se descarta abrir otros centros en Latinoamérica, Europa y África.
Los centros estarán interconectados a través de 3 Hubs: Ginebra, Toronto y Beijing. Es un Triángulo Fiduciario que opera bajo un Protocolo de Fideicomiso Común, utilizando la tecnología Blockchain reforzada PKI de WISeKey. Eso brinda confianza y seguridad, mientras mantiene los valores básicos de Blockchain de transparencia, auditabilidad y trazabilidad. La solución PKI será implementada por WISeKey, y es complementaria a cualquier plataforma Blockchain, donde puede mejorar el modelo de confianza, y crear un Protocolo de Confianza universal para Internet 2.
The Tapscott Group
BRI es una división de The Tapscott Group In, un grupo de expertos independiente y global, cofundado por Don y Alex Tapscott. Ambos son autores del libro “La revolución blockchain: Descubre cómo esta nueva tecnología transformará la economía global”. BRI reúne a los mejores investigadores mundiales para abordar la tecnología Blockchain.
Financiado por corporaciones internacionales y agencias gubernamentales, el programa de investigación multimillonario de BRI presenta más de 80 proyectos que documentan las implicaciones estratégicas de blockchain en los negocios, el gobierno y la sociedad. BRI inspira y prepara a los líderes del sector público y privado para que sean los catalizadores de la transformación de Blockchain.