blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Blockchain reduce de semanas a horas la gestión del comercio internacional

Blockchain reduce de semanas a horas la gestión del comercio internacional

Aduanas prueba la plataforma eCustoms para reducir el riesgo de fraude y añadir transparencia

Blockchain Customs Technology ha desarrollado una plataforma que reduce de tres semanas a dos horas el tiempo de gestión de los expedientes más complicados del comercio internacional. La rebaja no es baladí. La pandemia disparó el precio de los fletes, y rebajó la actividad a la mitad. “El trabajo se está recuperando, pero poco a poco. COVID obliga a los transitarios a entrar de golpe en la digitalización para ganar eficiencia. Pueden hacerlo con nuestra plataforma de Blockchain que, además, añade trazabilidad y transparencia”, explica Cristina Martín Lorenzo, CEO de Blockchain Customs Technology.

Los transitarios

Los transitarios mueven las mercancías, y diseñan la cadena logística necesaria para hacerlo. Contratan los transportes y los seguros, se encargan de las aduanas, realizan todo el papeleo. “Contratan todo para terceros, y es una responsabilidad. En un transporte puede haber de 20 a 45 pasos, porque incluye las relaciones con los bancos, las aseguradoras, los almacenes, los inspectores, y muchos más. El principal problema es la falta de sincronización de sus sistemas informáticos. Resulta un proceso muy manual y con mucho papel. La documentación viene a través del fax, el mail, mensajería…”, desgrana Cristina Martín. Conoce el proceso de la empresa familiar Aduanas y Transportes Martín Lorenzo (ATML).

Con este bagaje, Cristina Martín realizó Blockchain Customs Technology, como una spin off de ATML. “Quería aplicar nuevas tecnologías que ayudaran al trabajo de los transitarios. Conocí a Marcos Icardo (ingeniero informático y cofundador de Fintonic), y a Manuel Gallardo (físico, le gustan los modelos predictivos de Inteligencia Artificial). Nos complementamos, y decidimos fundar la empresa en 2018”. El resultado ha sido la plataforma eCustoms, con Blockchain, IA, Cloud, Big Data, Redes Neuronales e IPCS. Un equipo de seis desarrolladores soporta el trabajo.

Ethereum

La parte de blockchain está respaldada por la tesnet de Ethereum y nodos de una red propia repartidos en varios países. “Estuvo en pruebas con envíos reales de ATML durante 2019, y la hemos comercializado en 2020. Los documentos se hashean en la Blockchain de Ethereum para dejar constancia de su veracidad con fecha, y se guardan en la nube. Los clientes lo hacen con solo arrastrar el documento a una ventana abierta en nuestra web, o a la App de su móvil. Damos un espacio Cloud a cada uno para consultar todos los documentos generados, y comprobar que no se han alterado. Cada proceso de transporte queda trazado de forma transparente”, explica Cristina Martín. El servicio se complementa con gestión bancaria y de seguros.  

Aduanas

Diecisiete empresas utilizan la plataforma. La Agencia Tributaria, de quien depende Aduanas, está conectada en pruebas a eCustoms. Feteia (federación nacional de asociaciones de transitarios) va a difundir la plataforma entre sus asociados. “Vamos a realizar una ronda de inversión de un millón de euros para seguir creciente”, asegura Cristina Martín.

Cristina Martín es vicepresidenta de Ateia Madrid (asociación con más de 100 transitarios), y coordina el grupo de nuevas tecnologías de Feteia. Tramita el proceso de integración de Ateia en Alastria. “Admiramos la tenacidad y el empuje emprendedor de personas como Cristina Martín, que han entendido perfectamente la gran eficiencia obtenida con el uso adecuado de Blockchain, aplicado en el día a día”, indica Montse Guardia Güell, Directora General de Alastria.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.