El Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Civil valoran usarlo
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) afronta una profunda transformación para culminar el “proceso de digitalización”. Lo ha dicho su directora Paz Esteban en su toma de posesión. Esteban quiere un CNI más eficiente en un “contexto de seguridad cada vez más complejo”. La tecnología blockchain sería una de las utilizadas en esta transformación. El espionaje español no será el único en utilizar blockchain. La Guardia Civil espera financiación para abordar un desarrollo relativo a la ciberseguridad.
Blockchain fue una de las tecnologías incluidas por el CUNEF en su primer curso de transformación digital, impartido para al Ejército de Tierra y el CNI. El curso abordó las necesidades de la Jefatura de los Sistema de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (JCISAT) del Ejército de Tierra y del CNI. CUNEF realizó sesiones sobre “modelos y aplicaciones de data science a toma de decisiones basadas en datos, la gobernanza del dato, los modelos y aplicaciones de machine learning, las metodologías ágiles para la gestión de los proyectos y la blockchain”. CUNEF ha diseñado el curso para marcar la “ruta de la disrupción digital en instituciones, como el Ejército de Tierra y el Centro Nacional de Inteligencia”.
Ciberseguridad
La tecnología blockchain también está en la hoja de ruta del Centro Criptológico Nacional (CCN). Es el organismo responsable de garantizar la seguridad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las entidades del sector público, y en los sistemas que soportan la información clasificada.
El CCN realizó un informe sobre el cryptojacking (entrada de los cibercriminales en las criptomonedas) en 2018. Después, ha estudiado la tecnología blockchain, junto con otras, dentro del marco de la ciberseguridad. Por otra parte, el CCN está a la espera de la Identidad Digital (ID) que desarrollan las autoridades europeas para la tecnología blockchain. Con ello se resolvería el impass impuesto por el 155 digital para utilizar la (ID) en la identificación con sistemas basados en esta tecnología, ante las administraciones públicas.
La Guardia Civil también está valorando el uso de la tecnología blockchain como herramienta para la ciberseguridad. La coyuntura política retrasa la financiación necesaria para abordar un proyecto que aplicaría blockchain en la certificación de evidencias.
Otros países
En diciembre de 2017, Donald Trump firmó la Ley de Defensa de EEUU, que incluía aplicar blockchain para la ciberseguridad militar, contemplando aplicaciones ofensivas y defensivas. Se considera que su aplicación es estratégica para aumentar la seguridad frente a ataques cibernéticos, por lo que se planteaba un plazo de 6 meses para tener resultados del estudio de estos sistemas. Desde entonces, investigan la forma de usarla. La OTAN y la Agencia Europea de Defensa trabajan en la misma línea.