blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Blockchain llega al ayuntamiento móvil de dos millones de ciudadanos

ADD4U blockchain municipio móvil

ADD4U es pionero en automatizar servicios a un centenar de municipios

Los ciudadanos de más de cien ayuntamientos españoles pueden realizar todos sus trámites desde el móvil, aunque requieran firma. El padrón, la partida de nacimiento o la plusvalía de una vivienda se obtienen al instante sin necesidad de llenar formularios de peticiones. Ahora, blockchain llega al ayuntamiento móvil de los 2,2 millones de ciudadanos de estos municipios, que ya realizan 70 millones de transacciones anuales online. Lo hace ADD4U, la pyme creadora de esta solución pionera (2007 funcionó en el primer ayuntamiento), que ha llegado al Congreso de los Diputados, el Senado y Alastria, y entra en los ayuntamientos de las grandes capitales españolas.

ADD4U monta la plataforma en cada ayuntamiento, traslada los procesos en papel al mundo electrónico, y se encarga de llevar la firma electrónica cualificada (acorde al reglamento eIDAS, europeo) a todos los ciudadanos para hacer la oficina online. El ahorro es de casi un 30% del coste de la burocracia en papel, sin destruir puestos de trabajo.

“Cuando ven cómo funciona, que nos lo pueden pagar en mensualidades, y que nos encargamos de todo, quieren tenerlo. La solución es de mi socio Ángel de Antonio, un genio”, asegura Miguel Ángel Domínguez, director de ADD4U. Ambos son ingenieros industriales, y les une la tecnología desde la infancia, cuando tiraron un cable entre las ventanas de sus hogares para conectar sus ordenadores.

Precursores de blockchain

Años antes de la creación de bitcoin, los padres de ADD4U empezaron a meter conceptos de inmutabilidad de la información, registro y trazabilidad de todas las actuaciones y firma electrónica para automatizar su entorno. “Desarrollamos conceptos tecnológicos compatibles con blockchain antes de que llegara esta tecnología a nuestras vidas. Conocí blockchain y Alastria gracias al profesor de ICADE Luis Garvía, hace unos años”, recuerda Miguel Ángel Domínguez.

ADD4U ha entrado en Alastria, va a poner un nodo en su red blockchain, y dos de sus ingenieros han cursado el primer curso de Experto universitario en desarrollo de aplicaciones blockchain de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), certificado por Alastria. “Ahora trabajamos para hasear (firmar digitalmente) las operaciones realizadas por las plataformas municipales de nuestros clientes sobre la red de Alastria, para demostrar la seguridad de nuestro sistema. Tengo un sistema seguro, y nadie podrá dudar de que lo es cuando lo evolucione a blockchain”, añade Miguel Ángel Domínguez.   

No solo eso, ADD4U está montando la sede electrónica de Alastria, los socios podrán hacer sobre ella los trámites firmados de convenios o acuerdos, gracias a la firma electrónica reconocida por eIDAS. “Podremos seguir creciendo de forma ágil y ecológicamente sostenible, sin papeles. Vamos a utilizar blockchain con la firma digital cualificada, con la suma del conocimiento de todos los socios expertos en esta temática«, asegura Montse Guardia Güell, directora general de Alastria.

Miguel Ángel Domínguez es un ferviente defensor de la tecnología para mejorar el país. Su solución mezcla inteligencia artificial (aprende para mejorar), big data (analizar los datos) y ahora blockchain (garantizar la seguridad). “El 43% de la riqueza española se mueve alrededor del sector público. Si hacemos administraciones más eficientes, llegamos a todo el mundo para hacer un país mejor. Cada vez que entramos en un ayuntamiento, sabemos que sus ciudadanos estarán mejor atendidos porque podrán resolver el antiguo papeleo sobre la marcha y desde el móvil”, asegura. Con el mismo entusiasmo defiende la labor de Alastria porque “creemos en el proyecto, va a mejorar el país”.

Primer municipio europeo online

La historia empezó en Moralzarzal, cuando ADD4U llevó los servicios del  municipio al móvil de forma pionera en Europa, en 2007. Y sucedió porque era un pueblo. “No entendí el proyecto cuando me lo presentaron. Venía de dos chicos del pueblo, ingenieros y listos. Decidí confiar en ellos”, dijo el entonces alcalde.

El resto vino en cascada, primero los pequeños ayuntamientos de la sierra madrileña, luego ciudades como León (200.000 habitantes), Toledo, Huesca, Ávila, Cuenca, Palma de Mallorca, Menorca, Jaén. Los diputados y senadores españoles tramitan sus iniciativas por la plataforma de ADD4U desde hace cuatro meses.  

“Creo que empezamos antes de tiempo. Ayuntamientos que entonces nos miraban escépticos, hoy nos abren las puertas. Nuestro mayor hándicap ha sido la adaptación al cambio de las personas”, añade Miguel Ángel Domínguez, que pregunta por la dinámica laboral del periodismo, por si tiene procesos que pueda automatizar. “Me gusta construir proyectos que crezcan”, añade.……. Entusiasta incansable.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.