blockchain economia

Share This Post

empresas

Se lanza la primera blockchain mundial para ONGs y Fundaciones desde España

primera blockchain mundial para ONGs y Fundaciones de ComGo

ComGo aumentará el impacto social y la transparencia de las donaciones.

Hoy se pone en marcha la plataforma Blockchain de gestión de proyectos solidarios ComGo (Common Good Chain), para aumentar la eficiencia del dinero destinado a fines sociales, y evitar duplicidades o desviaciones. Los proyectos sociales serán más efectivos. Las ONGs, los contribuyentes y los receptores de las ayudas podrán interactuar en la plataforma de ComGo, para asegurar que los recursos se utilizan según las expectativas de los contribuyentes, la capacidad de la organización, y las necesidades de los beneficiarios.

La plataforma utilizará Smart Contract. Eso servirá para poder auditar los procesos de negocio relacionados con el bien común, con lo que se reducirán los gastos de auditoria. “Lanzamos la primera versión de esta plataforma de gestión de proyectos descentralizada, para crear con ella un cambio sistémico. Por primera vez, las entidades sociales ofrecemos a nuestros donantes y colaboradores la posibilidad de conocer el día a día de un proyecto a través de Internet” anuncia Arancha Martínez, CEO de ComGo en España, y fundadora de la ONG Itwillbe.

El proyecto nació en Silicon Valley, y ha sido pilotado desde España por un equipo multidisciplinar procedente de varios continentes. “Estamos orgullosos de que un proyecto de esta envergadura esté siendo liderado desde España”, asegura Manuel Hurtado, fundador de ComGo.

Las ONGs Homeless Entrepreneur, It-willbe.org, Fundación Recover, KUBUKA, Farmacéuticos sin Fronteras, Fundación Exit, Orden de Malta y Cáritas pilotarán esta primera versión de ComGo. Estas entidades han sido clave en el proceso de diseño, con la colaboración de Fundación Botín y Fundación Caja Navarra. La Asociación Española de Fundraising, la Asociación Española de Fundaciones, la Fundación Lealtad y otras fundaciones y ONG también han colaborado.

Pronto se sumarán otras organizaciones internacionales a la plataforma. “Es el inicio de un proyecto muy ambicioso, que debe ser construido desde y con el sector. Lo más importante no es el porcentaje de la donación que llegue al proyecto, sino su impacto social. Por eso hemos creado la primera plataforma blockchain de trazabilidad del impacto social. En la hoja de ruta está la introducción de un sistema de medición de impacto, muy centrada en la participación del beneficiario”, explica Arancha Martínez.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.