blockchain economia

Share This Post

actualidad

Blockchain moverá 3.100 millones de dólares en 2030

blockchain-movera-3100-millones

Montse Guardia evangeliza a las empresas en el Congreso BlockchainCon4

¿Cuándo y cómo adaptarse a un uso óptimo de la tecnología de bloques? Las empresas trabajan para responder la pregunta, mientras los consultores predicen que Blockchain moverá 3.100 millones de $ en 2030. «Utilizamos las tecnologías para hacer business. Crecer es la meta de las empresas, y obtener rentabilidad con la tecnología tiene grandes costes. La tecnología blockchain es rompedora, con ella se puede innovar mejor, y de forma más económica”, aseguró Montse Guardia, directora de Retos Digitales y Tecnologías Emergentes de Banco Sabadell, y vicepresidente de Alastria, en el Congreso BlockchainCon, celebrado hoy en Madrid.

BlockchainCon ha sido el primer congreso industrial de la nueva tecnología, lo ha organizado Blocknitive, y ha sido un éxito. Ante más de 200 asistentes, Montse Guardia puso como ejemplo de aplicación blockchain la iniciativa Salus.coop. La idea ha nacido en España y China a la vez para ayudar a los investigadores médicos con los datos de personas que nunca han ido al médico, algo muy enriquecedor dado que solo se ha investigado con datos de enfermos. Algo tan íntimo como son los datos ligados a la salud, serán controlados por sus dueños, que podrán tracearlos para que solo vayan y sean vistos por un determinado centro de investigación. Además, conocerán de primera mano los resultados de la investigación realizada con ellos.

Este ejemplo de empoderar al ciudadano es solo una de las mil aplicaciones que las empresas investigan sobre Blockchain. Es una herramienta de innovación disruptiva, para segurizar la transmisión de datos, darles trazabilidad, y añadir inteligencia. Es un cambio de paradigma porque “Blockchain es una tecnología descentralizada en la que todos los nodos tienen la misma información, es resiliente porque si se cae un nodo quedan los demás. Es inmutable, no necesito terceros de confianza porque la confianza está en el uso de la red. Tiene la máxima seguridad dado que utiliza criptología desde el momento de recibir el dato”, resumió Montse Guardia.

La tecnología de bloques dará un gran paso con la identidad digital (ID) y soberana, se trabaja en eso. También se dará identidad a cualquier activo, al tokenizarlo (identificarlo al subirlo a Internet). Se podrán tokenizar los coches, las casas o la gasolina para transmitirlo por una red blockchain de forma trazable. “Yo, Montse Guardia, con mi ID, intercambio este activo si suceden determinadas cosas. Ahí intervendrá la inteligencia del negocio, con programas automáticos (Smart Contract) que ligan la transmisión del bien a lo que ya he determinado. Queda mucho trabajo para determinar estos procesos”, explicó Montse Guardia, que hizo hincapié en la responsabilidad personal de custodiar la ID. “¿Cuántos habéis perdido criptomonedas porque no recordasteis la clave privada?”, preguntó al auditorio.

La necesidad de colaborar es imprescindible para crecer. “Blockchain solo tiene sentido para innovar creando ecosistemas con empresas, administraciones o personas que puedan interactuar entre sí. Debemos preocuparnos, sobre todo, de los datos, saber para qué y para quien sirven. Esto es Alastria, un ecosistema blockchain semipermisionado, creado entre 300 competidores de energía, salud, banca, logística, desarrolladores, administraciones y universidades. El 38% de nuestras empresas tienen de cinco a diez empleados. Tenemos bufetes de abogados de toda España trabajando en la ID, para presentarla como estándar a ISO (el organismo mundial de estandarización). Colaboramos para simplificar trámites, y competir en un pastel más ambicioso”. De momento, la industria española está en vanguardia mundial. Los cambios legislativos que prepara la Unión Europea, con participación de miembros de Alastria, facilitarán su crecimiento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.