blockchain economia

Share This Post

sectores

Desmontando los mitos del blockchain inmobiliario en SIMA

blockchain inmobiliario en SIMA

¿Cuándo se podrá comprar una vivienda por Internet con garantía?

Las iniciativas de redes de venta de inmuebles basadas en la tecnología de las criptomonedas se multiplican por todo el mundo. ¿Habrá una red mundial de blockchain? ¿Cuándo estará disponible? ¿Será segura? ¿Cuándo se regulará? Jorge Zanoletty, CEO de Proptech Lab, desmontó los mitos del blockchain inmobiliario en SIMA, el Salón Inmobiliario de Madrid, en un diálogo mantenido con Víctor Sánchez Hórreo, Manager Blockchain en MINSAIT BY INDRA.

-1º Mito: habrá muchas redes inmobiliarias con blockchain. No, es verdad que existen una nube de iniciativas de redes inmobiliarias blockchain en todo el mundo, que pugnan por imponer su protocolo. Estados Unidos, Ucrania, Brasil y España son los países más activos. Habrá una consolidación de estas redes a medio o largo plazo, hasta llegar a una red internacional de inmuebles. Un chino podrá comprar directamente un inmueble en España desde su país por esta red, y verá el inmueble por realidad virtual.

-2º Mito: blockchain tardará diez años en imponerse en el sector inmobiliario. No, las iniciativas de blockchain están en fase experimental, pero la fase comercial se aproxima de forma acelerada, y está más cerca del año que de los diez años.

-3º Mito: desaparecerán los notarios y los registradores. No, se transformarán, dejarán de basar su negocio en proporcionar seguridad jurídica a los negocios. Deberán basar sus modelos de negocio en otro valor.

-4º Mito: una red blockchain no puede ser hackeada. No, pero el hackeo se detecta de inmediato por la propia idiosincrasia de la arquitectura de la red, basada en miles de nodos (ordenadores). La red bitcoin, por ejemplo, ronda los 20.000 ordenadores, y en todos se repica la información.

-5º Mito: será muy difícil fiscalizar las transacciones inmobiliarias pagadas con criptomonedas. Hoy se puede comprar un piso en Dubai con criptomonedas¿a quien le pago impuestos? La legislación regulará todas las transacciones realizadas con criptomonedas, muchos reguladores lo estudian, el sistema será transparente y legítimo.

“La venta realizada a través de una red blockchain será segura. No harán falta los bancos como fuentes de confianza porque tendremos una red de nodos que verificarán la corrección de las transacciones. Cuando haya algo incorrecto, saltará una alarma, automáticamente. El nuevo registro de la propiedad estará en blockchain, las actualizaciones se harán en tiempo real, el coste será menor porque habrá menos intermediarios. Los Smart Contracts han llegado para quedarse”, asegura Jorge Zanoletty.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.