WStartup Community y Alastria buscan equipo para el Challenge de la feria mundial de Málaga
Teresa Alarcos, Presidenta y fundadora de WStartup Community, ha ideado una competición para solucionar el reto de normalizar el reporting social de una empresa con la tecnología blockchain. Se trata de superar la mera medición de la igualdad de género, e incluir indicadores que recojan la participación concreta de las mujeres y los hombres en las empresas. Para acometerla se ha unido a Alastria, y juntos han puesto en marcha el Blockchain Challenge ODS5, que se desarrollará el próximo 21 de septiembre. La inscripción está abierta a todos, independientemente de la edad o experiencia, y el equipo ganador participará en el Global Blockchain Challenge que se celebrará el 11 de noviembre en la feria mundial Convergence de Málaga, con los gastos pagados.
Los equipos estarán formados por un programador, un abogado y un economista con nociones de márketing, aunque no se exige titulación específica. “La inscripción puede ser individual, está abierta a estudiantes, recién titulados, profesionales con experiencia o miembros de start ups. Nosotros haremos los equipos. Trabajar con desconocidos puede ser un reactivo para solucionar problemas, y hacer las cosas con las manos puede ser más didáctico que aprender teoría”, asegura Montse Guardia Güell, directora general de Alastria.
El Blockchain Challenge ODS5 se celebrará en las instalaciones madrileñas de UNIR, la Universidad on-line de La Rioja. El Challenge durará siete horas, 1,30 horas para la ideación de la solución del reto, 4,30 horas para su prototipado sobre la red Alastria y dos horas para comunicar la solución. Esta última parte es fundamental para que los emprendedores busquen inversión. «Por eso queremos formar los equipos con estos tres tipos de expertos. Los abogados, por su parte, deben revisar que los programas de blockchain no incumplan la regulación. Los tres perfiles serán fundamentales para hacer los Smart Contract», añade Montse Guardia.
La participación de las mujeres es un compromiso profesional de Teresa Alarcos, que desde WStartup Community impulsa su participación en el mundo de la tecnología, como un camino para lograr la igualdad. “La mujer debe participar en el reto de lograr la igualdad de género, recogida como el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS5) de la ONU para 2030”, asegura Teresa Alarcos.
Token de inclusión de género
Todo camina en esa dirección. La Ley 11/2018 de Información y Diversidad No Financiera, de diciembre de 2018, obliga a las empresas de un determinado tamaño, a realizar informes alineados con los ODS. La regulación es fruto de la trasposición de la Directiva 2014/95 europea, que define los parámetros de buena gobernanza, que podrán ser medidos por un token de reputación TT (token de confianza sin valor monetario), recién desarrollado.
“La entrega de tokens de reputación a las start ups, cuyos fundadores, cofundadores o directores ejecutivos sean mujeres, aumentaría el número de estas en la innovación«, asegura Teresa Alarcos, que apunta a la «igualdad de los registros salariales, las políticas de igualdad de oportunidades» como otros indicadores para obtener el token, y aconseja ampliarlo al mundo de la inversión. Teresa Alarcos trabaja en realizar una red certificada de reputación.