blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

La blockchain de pagos internacionales del Santander y Caixabank se hace global

IBM en We-Trade

La entrada de IBM en We.Trade como accionista marca la apertura del servicio a terceros 

We.Trade, la plataforma blockchain de pagos internacionales propiedad de Santander, Caixabank y otros nueve bancos europeos, se abre a bancos y empresas de todo el mundo. Hasta ahora, el servicio estaba disponible para operaciones realizadas entre los clientes de los bancos socios de We-Trade. El cambio empezará el próximo mes de julio, y será gradual. El anuncio se ha realizado con la entrada de IBM en We.Trade como accionista, la semana pasada. La plataforma bancaria empezó a funcionar en 2019 de forma comercial para realizar en tiempo real los procesos de pago que por los canales tradicionales se alargan hasta 120 días.

We-Trade da el servicio de pagos internacionales instantáneos a los once bancos accionistas de la plataforma (CaixaBank, Deutsche Bank, Erste Group, HSBC, KBC, Nordea, Rabobank, Santander, Société Générale, UBS y UniCredit). “A partir de julio de 2020, We.Trade ampliará los servicios a bancos y clientes adicionales en toda Europa, antes de expandir la red al resto del mundo, empezando por Asia”, indica el comunicado corporativo de We-Trade.

“Acceder a nuevos mercados es uno de los principales factores de motivación para unirse a una red de blockchain existente como we.trade”, resume una encuesta realizada por IBM Institute for Business Value a más de 1.000 organizaciones de todo el mundo. El 64% de ellos valoró de blockchain su posibilidad de reducir la fricción en los procesos y servicios tradicionale

Santander

IBM se ha convertido en el doceavo accionista de We.Trade, pero no todos los accionistas tienen la misma participación. Santander es uno de los socios mayoritarios de referencia, y mantiene su participación tras la entrada de IBM. «Santander es miembro fundador de We.Trade (nueve bancos en 2018), y ofrece el servicio a clientes desde el lanzamiento inicial del servicio en 2019”, puntualiza el portavoz de Santander. Caixabank incorporó We.Trade a sus servicios para ayudar a la internacionalización de sus clientes empresariales el pasado mes de enero. La entidad financiera evangeliza a sus clientes sobre el uso de esta plataforma.

Bancos asiáticos

IBM es proveedor tecnológico de We.Trade, dado que la plataforma utiliza Hyperledger Fabric, la blockchain de código abierto impulsada por IBM. Su entrada en el accionariado de We-Trade refuerza su compromiso. “Implica mejoras en la red, y acelerará la comercialización global de la plataforma”, remacha We.Trade. IBM mantendrá el trabajo de conectar We-Trade con otras redes blockchain y DLT de comercio internacional. De hecho, ha terminado la conexión con eTradeConnect, la blockchain con sede en Hong Kong, formada por 12 bancos asiáticos.

“We Trade es uno de los principales vectores de innovación en los mercados Financieros con tecnología Blockchain, y se refuerza con la entrada de IBM. La apuesta de posicionarse estratégicamente en los mercados asiáticos hace que bancos como el Santander o CaixaBank, se pongan a la vanguardia en los nuevos escenarios tecnológicos, e incluso en previsión a la llegada de los CBDC (monedas digitales de los bancos centrales) del ECB (European Central Bank”, dice Alberto García-Lluis Valencia, asesor estratégico en Transformación Digital del Sector Financiero (EDE), y experto en desarrollo de negocio empresarial.

Inclusión comercial

We.Trade está diseñada para conectar a compradores, vendedores, bancos, aseguradoras y organizaciones logísticas en una red que simplifica el comercio transfronterizo. We.trade ayuda a automatizar los procesos relacionados con la financiación del comercio. Los comerciantes pueden iniciar pedidos, gestionar el proceso de pedido a pago, obtener financiación, y buscar nuevos socios comerciales en la red. “Queremos ayudar a los bancos a crear nuevos corredores comerciales confiables, y expandir los mercados mediante la interconexión con otras plataformas de servicios comerciales regionales”, asegura Jason Kelley, GM Blockchain Services de IBM.

Mejorar el acceso a la financiación del comercio es fundamental para la recuperación económica. El 70 por ciento de las empresas carecen de acceso a los servicios de financiación del comercio. “El modelo tradicional de financiación del comercio dirigido por los bancos no ha evolucionado durante décadas. Los bancos y las empresas estaban limitados. We.trade se hizo para abrir la financiación del comercio a un grupo más amplio de empresas”, indica Roberto Mancone, director de operaciones de We.Trade.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.