blockchain economia

Share This Post

sectores

Los seis consejos de IBM en blockchain a la banca española

IBM aconseja en blockchain a la banca

Más de 12 bancos tendrán servicios comerciales con la tecnología de las criptomonedas en 2018

Hacer efectiva una transacción internacional en unas horas es uno de los servicios abordados por la banca española. Lo dice el informe “Definiendo un nuevo futuro para la banca con blockchain”, realizado por IBM con entrevistas en profundidad a 22 bancos españoles. Mas de la mitad de ellos están probando servicios comerciales desarrollados con blockchain, un 5% lo está implementando, y otro 37% baraja su adopción. “Blockchain será para la confianza en las transacciones, lo que Internet fue para las comunicaciones”, afirma Ginni Rometty, Chairman y CEO de IBM.

Las tres cuartas partes de los bancos estudian su entrada en plataformas colaborativas para “ofrecer nuevas opciones de conexión y servicio a sus clientes”, dice el informe. Añade que una parte de ellos “valora más la posibilidad de construir plataformas propias”. Además barajan la opción de “ampliar su red de socios y colaboradores, incluso explorando opciones fuera del sector puramente financiero”.

La inmutabilidad de la información, la transparencia y la desintermediación son las características de la nueva herramienta más valoradas por los bancos entrevistados. Estas características la hacen idónea para las operaciones de comercio exterior, las trasferencias internacionales, el conocimiento del cliente y la prevención del fraude.

IBM da seis consejos a los bancos para trabajar con blockchain

1-Implantar la tecnología donde sea competitiva y de un valor diferencial. El éxito no está en la tecnología misma. Será una herramienta clave en la arquitectura bancaria de la próxima generación.

2-Debe combinarse con tecnologías emergentes como Analytics, Cognitive e Inteligencia Artificial, e Internet de las cosas (IoT).

3-Utilizar blockchain para explorar nuevas áreas y modelos de negocio.

4-Mejorar la experiencia del cliente, optimizando y agilizando los procesos en altas de cliente, y en contratación de productos. Revisar modelos preexistentes de gestión de datos de clientes y de KYC (Know Your Customer).

5-Valorar las capacidades de blockchain para generar información precisa e inmutable, dado que la seguridad es un elemento crítico del negocio.

6-Valorar la ampliación del ecosistema de colaboración de las entidades financieras, incluyendo a socios y competidores.

IBM trabaja con la banca en varios proyectos con blockchain en todo el mundo. Hace casi un año fue seleccionada por el Digital Rade Chain Consortium (Deutsche Bank, HSBC, KBC, Natixis, Rabobank, Societe Generale y Unicredit) para liderar el desarrollo de una plataforma comercial para operaciones domésticas e internacionales con esta tecnología, dada su característica de rastrear documentos sin verificación de terceros. Además, IBM lidera la plataforma Batavia, de similar propósito, junto con el banco suizo USB, en la que también está Caixabank, Bank of Montreal, Commerzbank y Erste Group.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.