Tendrá micropago por contenido o abono mensual, y Worldline Iberia la probará en Alastria
La Blockchain europea de los contenidos digitales tendrá criptomoneda propia para monetizarlos en webs legales, y soportará sus copyrights. La desarrolla el consorcio europeo Bloomen, financiado con 3,27 millones de euros por la Comisión Europea para monetizar los contenidos digitales, y proteger los derechos de autor con tecnología Blockchain. Estará listo en año y medio.
“Estamos definiendo el modelo de negocio de las herramientas y casos de uso que acometemos: música, video en streaming, y noticias y activos creativos digitales. Habrá distintos tipos de pago, desde un abono mensual hasta el pago por una canción o una foto, y será acorde al tipo de usuario (creador o consumidor, entre otros). También estamos diseñando la criptomoneda”, explica Tomás García, responsable de Soluciones Blockchain de Worldline Iberia, la empresa que lidera Bloomen.
El consorcio ha elegido la tecnología Quorum. Es la variante de blockchain desarrollada por JP Morgan a partir de Ethereum (la blockchain de Ether, la segunda criptomoneda en valoración). “Escogimos Quorum porque la utiliza Alastria (el consorcio español Blockchain, 300 empresas). Así podremos migrar nuestra solución a Alastria para dar la base jurídica necesaria para funcionar en España. Queremos utilizar Alastria para nuestro piloto, y también para los de nuestros partners europeos”, añade Tomás García.
La red de nodos Blockchain de Alastria funciona acorde a la legislación vigente, y se irá adaptando a los cambios. Probar una solución en ese entorno asegura no tener problemas en su comercialización, mientras las autoridades europeas desarrollan la legislación acorde a los cambios traídos por esta tecnología.
La plataforma es la base del desarrollo acometido por las siete empresas europea participantes en Bloomen. Para desarrollar las herramientas y los casos de uso se han formado distintos ecosistemas de socios, entre ellas. Cada partner decidirá su estrategia de comercialización.
La segunda empresa española del consorcio es BMAT. Grecia tiene otras dos empresas: la Universidad Técnica Nacional de Atenas y el Centro Tecnológico de Atenas. Deutsche Welle es alemana, Kendra Foundation es británica, y Antenna es chipriota. Bloomen es un proyecto a tres años que pertenece al programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Worldline Iberia centra su oferta en el desarrollo de soluciones de pago digitales, tiene casi 500 empleados, y un centro con más de cien expertos que trabajan en e-commerce, Internet de las Cosas, Movilidad o eTicketing. Este centro aborda la tecnología Blockchain desde 2013. La empresa es uno de los miembros fundadores de Alastria, y ha participado en varias pruebas de concepto y pilotos blockchain europeos. Acaba de entrar en el proyecto europeo MSEC sobre Smart City y Blockchain. Pertenece a la multinacional francesa Grupo Atos (120.000 trabajadores).